Propuesta para restringir la entrada de vehículos de gasolina y diésel no compatibles al centro de Ciudad Ho Chi Minh a partir de 2026.
Esta es una de las propuestas presentadas durante el informe sobre soluciones de transporte verde para Côn Đảo y Cần Giờ (anterior), y el plan de control de emisiones vehiculares para Ciudad Ho Chi Minh.
En concreto, representantes de la Joint Venture for Sustainable Urban Development y el Instituto de Ciencia Energética y Tecnología Ambiental (unidad consultora) propusieron establecer una Zona de Bajas Emisiones (LEZ) en el centro de Ciudad Ho Chi Minh junto con una hoja de ruta de implementación.
Según la propuesta, para 2025, todos los autobuses nuevos deberán ser eléctricos o impulsados por energía verde.
Cabe destacar que, desde el 1 de enero de 2026, los vehículos de transporte y comerciales no conformes enfrentarán restricciones en la LEZ. Una vez establecida la zona de bajas emisiones en el centro de la ciudad, se restringirá el acceso a vehículos que no cumplan con los estándares de emisiones Euro 4 y motocicletas de servicio inferiores a Euro 2.
Luego, desde el 1 de enero de 2027, comenzarán las pruebas obligatorias de emisiones para motocicletas, con restricciones adicionales para aquellas no conformes que ingresen a la LEZ.
Para fines de 2028, el 100% de las motocicletas de transporte deberán haberse convertido a eléctricas.
En la siguiente fase, a partir de diciembre de 2029, se prohibirán por completo las motocicletas de gasolina en servicios de transporte. Para 2030, todos los autobuses deberán ser eléctricos o de energía verde, y las restricciones de la LEZ aplicarán a todos los vehículos particulares en el área central.
Desde el 1 de enero de 2032, todas las motocicletas en Ciudad Ho Chi Minh deberán cumplir al menos con los estándares Euro 2. Después de 2032, la LEZ se expandirá más allá de la Circunvalación 1.
La implementación gradual entre 2026 y 2032 comenzará con grupos de vehículos más manejables, como camiones y vehículos comerciales, para concienciar al público y generar confianza.
En paralelo, Ciudad Ho Chi Minh desarrollará alternativas de transporte, lanzando 72 nuevas rutas de autobús e invirtiendo en 1,108 autobuses eléctricos (2025-2030). Habrá un mínimo de 8,000 bicicletas públicas disponibles en el centro. En las zonas LEZ, se fomentará caminar y usar autobuses para reducir subsidios.
Para infraestructura de carga, se construirán entre 750 y 1,338 estaciones públicas para 2030, con incentivos a inversores privados (exención de alquiler de terrenos, apoyo financiero).
Junto al plan de control de emisiones, la unidad consultora propuso soluciones de transporte verde para Cần Giờ y Côn Đảo. Las políticas de apoyo incluyen exención del 100% en tasas de matriculación para vehículos comerciales eléctricos y reducción del 50% en tasas de mantenimiento vial para autos eléctricos.
Côn Đảo
Côn Đảo es un archipiélago al sur de Vietnam, conocido por su belleza natural, playas vírgenes e historia. Fue una prisión notoria durante el colonialismo francés y la Guerra de Vietnam, donde se recluyó a presos políticos en condiciones duras. Hoy es parque nacional y sitio histórico, atrayendo visitantes por su pasado trágico, paisajes exuberantes y biodiversidad marina.
Cần Giờ
Cần Giờ, al sureste de Ciudad Ho Chi Minh, es una reserva de biosfera reconocida por la UNESCO, famosa por sus manglares y vida silvestre. Históricamente, fue un bastión defensivo en la Guerra de Vietnam y fue reforestado tras sufrir daños. Hoy es destino ecoturístico, con avistamiento de aves, paseos en bote y visitas a la Isla de los Monos.
Ciudad Ho Chi Minh
Ciudad Ho Chi Minh, antes Saigón, es la ciudad más grande de Vietnam y un centro económico y cultural vibrante. Fue capital de Vietnam del Sur durante la guerra y renombrada en 1976 tras la reunificación, en honor al líder revolucionario Ho Chi Minh. Combina arquitectura colonial francesa, mercados bulliciosos y rascacielos modernos.
Zona de Bajas Emisiones (LEZ)
La **Zona de Bajas Emisiones (LEZ)** es un área urbana donde se restringe el acceso a vehículos altamente contaminantes para mejorar la calidad del aire. Implementada primero en ciudades como Londres (2008), suele cobrar o prohibir vehículos antiguos más contaminantes. Promueve transporte limpio y protege la salud pública al cumplir metas ambientales.
Instituto de Ciencia Energética y Tecnología Ambiental
El Instituto de Ciencia Energética y Tecnología Ambiental es una institución de investigación enfocada en soluciones energéticas sostenibles y protección ambiental. Surge como respuesta a desafíos globales, promoviendo innovación en energías renovables, eficiencia energética y control de contaminación. Colabora con gobiernos e industria para desarrollar tecnologías contra el cambio climático.
Joint Venture for Sustainable Urban Development
La *Joint Venture for Sustainable Urban Development* es una iniciativa colaborativa para promover planificación urbana ecológica y resiliente. Involucra alianzas entre gobiernos, sector privado y ONGs, integrando tecnologías verdes e infraestructura eficiente. Gana relevancia desde los años 2000 ante el crecimiento urbano y cambio climático.
Circunvalación 1
La Circunvalación 1 es una autopista de 103 km que rodea Washington D.C., Maryland y Virginia. Completada en 1964, es ruta vital para el área metropolitana, reduciendo congestión. «Inside the Beltway» es frase cultural que alude a la dinámica política del gobierno federal estadounidense.
Estándares de emisiones Euro 4
Los **estándares Euro 4**, introducidos por la UE en 2005, regulan emisiones vehiculares con límites estrictos a contaminantes como NOx, CO y partículas. Buscan reducir contaminación y mejorar la salud pública, fomentando tecnologías más limpias y convertidores catalíticos. Marcaron un avance significativo en los esfuerzos ambientales de la UE.