Pregunta del lector: ¿Pueden los ciudadanos que ya tienen cédulas de identidad emitidas pero no han proporcionado datos del iris solicitar nuevas cédulas?

Regulaciones legales sobre los datos del iris:

Según el Artículo 46 de la Ley de Identidad del 27 de noviembre de 2023:

1. Las cédulas de identidad emitidas antes de la entrada en vigor de esta ley siguen siendo válidas hasta la fecha de vencimiento impresa en la tarjeta, excepto lo especificado en el apartado 3 de este artículo. Los ciudadanos pueden solicitar una nueva cédula si es necesario.

2. Las cédulas de identidad válidas con fechas de vencimiento posteriores al 31 de diciembre de 2024 siguen siendo válidas hasta esa fecha.

Los documentos legalmente emitidos que contengan información de cédulas de identidad conservan su validez; las agencias gubernamentales no pueden exigir a los ciudadanos actualizar o modificar información de cédulas anteriores.

3. Las cédulas de identidad con vencimiento entre el 15 de enero de 2024 y el 30 de junio de 2024 siguen siendo válidas hasta el 30 de junio de 2024.

4. Las regulaciones sobre el uso de cédulas en documentos legales emitidos antes de esta ley se aplicarán según lo especificado hasta que dichos documentos sean modificados o reemplazados.

Punto b, Apartado 1, Artículo 23 de la Ley de Identidad del 27 de noviembre de 2023:

Las autoridades que recopilan datos de identificación y biométricos deben incluir imágenes faciales, huellas dactilares y escaneos del iris de los solicitantes de cédulas.

Por lo tanto, las cédulas sin datos del iris siguen siendo válidas y no requieren reemplazo:

– Las cédulas emitidas antes de la entrada en vigor de la ley (antes del 1 de julio de 2024) siguen siendo válidas hasta su fecha de vencimiento.

– Las cédulas con vencimiento entre el 15 de enero de 2024 y el 30 de junio de 2024 siguen siendo válidas hasta el 30 de junio de 2024.

Todas las cédulas nuevas o de reemplazo emitidas después del 1 de julio de 2024 deben incluir datos biométricos: imágenes faciales, huellas dactilares y escaneos del iris.

¿Pueden los ciudadanos sin datos del iris solicitar nuevas cédulas? - Imagen 2.

La aprobación oficial de la Asamblea Nacional para la transición de cédulas de ciudadano a cédulas de identidad, incluyendo la recopilación de datos del iris en la base de datos nacional, ha generado atención en todo el país.

Ley de Identidad

La «Ley de Identidad» no se refiere a un lugar o sitio cultural específico, sino a principios legales sobre la identidad personal y grupal, relacionados con nacionalidad, etnia o derechos de género. Estas leyes han evolucionado históricamente, con ejemplos como leyes de cambio de nombre, protecciones contra la discriminación o estatutos de reconocimiento indígena. Su desarrollo refleja luchas sociales por igualdad y autodeterminación. ¿Necesitas aclaración sobre un contexto legal o cultural específico?

Cédulas de identidad

Las cédulas de identidad son documentos oficiales emitidos por gobiernos para verificar la identidad, nacionalidad y otros datos personales. Se han utilizado en diversas formas desde el siglo XX, con países como Bélgica y Alemania adoptándolas antes de la Segunda Guerra Mundial con fines administrativos y de seguridad. Hoy, muchas naciones exigen su porte para votar, viajar o acceder a servicios, aunque sus regulaciones varían globalmente.

Asamblea Nacional

La **Asamblea Nacional** es el cuerpo legislativo de muchos países, responsable de crear y aprobar leyes. Por ejemplo, en Francia, la **Asamblea Nacional** (Assemblée Nationale) se estableció durante la Revolución Francesa en 1789 y sigue siendo la cámara baja del Parlamento. Instituciones similares existen en países como Corea del Sur, donde desempeñan un papel clave en la gobernanza democrática.

Base de datos nacional

Una base de datos nacional es un repositorio digital centralizado que almacena información a nivel país, utilizada por agencias gubernamentales para fines administrativos, estadísticos o de servicio público. Puede incluir registros censales, datos fiscales o documentos legales, y su desarrollo se ha acelerado con los avances tecnológicos del siglo XXI.

Datos biométricos

Los datos biométricos se refieren a características físicas o de comportamiento únicas, como huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneos del iris, utilizados para identificación y seguridad. Su uso moderno se desarrolló en los siglos XIX y XX, y hoy son clave en seguridad, aplicación de la ley y autenticación de dispositivos.