La verdadera postura de China sobre el terrorismo ha quedado nuevamente al descubierto. China ha bloqueado la propuesta para incluir al terrorista Sajid Mir en la lista de terroristas globales. India y EE.UU. habían propuesto conjuntamente añadir a Mir a la lista, pero China vetó la medida. Sajid Mir es buscado por su participación en los ataques del 26/11 en Mumbai y es un peligroso terrorista perteneciente a Lashkar-e-Taiba.

Sajid Mir es un terrorista de Lashkar-e-Taiba
Según informes, China obstruyó este martes una propuesta conjunta de India y EE.UU. en la ONU para designar al terrorista Sajid Mir, basado en Pakistán y miembro de Lashkar-e-Taiba, como terrorista global. Pekín vetó la propuesta en el Comité de Sanciones 1267 contra Al-Qaeda del Consejo de Seguridad de la ONU para incluir a Mir en la lista negra, lo que habría conllevado congelamiento de activos, prohibiciones de viaje y embargos de armas.

Terrorista más buscado por los ataques del 26/11
En septiembre pasado, se reveló que China había puesto en espera la propuesta para designar a Mir en la ONU. Pekín ahora ha bloqueado definitivamente la propuesta. Mir es uno de los terroristas más buscados por India, y EE.UU. ha ofrecido una recompensa de $5 millones por información que lleve a su captura por su papel en los ataques terroristas del 26/11 en Mumbai.

Pakistán arrestó el año pasado a Sajid Mir, cerebro de los ataques terroristas de Mumbai en 2008. Un tribunal antiterrorista en Lahore lo sentenció a 15 años de prisión. Un abogado senior relacionado con el caso afirmó que la sentencia fue emitida en junio por un tribunal antiterrorista en Lahore por cargos de financiamiento al terrorismo.

Sajid Mir figura en la lista de terroristas más buscados del FBI. Pakistán ha negado sistemáticamente la presencia de Mir e incluso llegó a afirmar que estaba muerto.

Pakistán había declarado su muerte anteriormente
En diciembre de 2021, funcionarios pakistaníes afirmaron que Sajid Mir había muerto, pero países occidentales, incluido EE.UU., expresaron escepticismo y exigieron pruebas. Luego, el 21 de abril de 2022, Pakistán anunció repentinamente su arresto, y el 16 de mayo de 2022 fue sentenciado y enviado a la cárcel de Kot Lakhpat en Lahore.

Esta no es la primera vez que China veta una propuesta de India y EE.UU. sobre este tema. En septiembre de 2022, India y China chocaron en la ONU por el mismo asunto: designar al terrorista Sajid Mir de Lashkar-e-Taiba, acusado clave de los ataques de Mumbai en 2008, como terrorista global. EE.UU. había propuesto designarlo como «terrorista internacional», con el apoyo de India.

Naciones Unidas

Las **Naciones Unidas (ONU)** son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial para promover la paz, la seguridad y la cooperación entre naciones. Con 193 estados miembros, aborda problemas globales como derechos humanos, cambio climático y resolución de conflictos a través de órganos como la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. Su sede en Nueva York simboliza la diplomacia internacional y el multilateralismo.

Comité de Sanciones 1267 contra Al-Qaeda del Consejo de Seguridad de la ONU

El **Comité de Sanciones 1267 contra Al-Qaeda del Consejo de Seguridad de la ONU** se estableció en 1999 bajo la Resolución 1267 para imponer sanciones a Al-Qaeda y los talibanes. Tras los ataques del 11-S, su mandato se amplió para incluir a individuos y entidades asociadas al terrorismo global. El comité mantiene una lista de sanciones que incluye congelamiento de activos, prohibiciones de viaje y embargos de armas.

Lashkar-e-Taiba

**Lashkar-e-Taiba (LeT)** es una organización militante con base en Pakistán, fundada en los años 80 y vinculada a actividades yihadistas en Cachemira y otras regiones. Designada como grupo terrorista por varios países, incluidos EE.UU. e India, ha participado en ataques como los de Mumbai en 2008. Mantiene vínculos históricos con los servicios de inteligencia pakistaníes y sigue operando pese a las sanciones internacionales.

FBI

La **Oficina Federal de Investigación (FBI)** es la principal agencia federal de aplicación de la ley e inteligencia doméstica de EE.UU., fundada en 1908 como Oficina de Investigación (BOI). Adoptó su nombre actual en 1935 y es conocida por su labor en contraterrorismo, cibercrimen e investigaciones criminales de alto perfil. Opera bajo el Departamento de Justicia y tiene su sede en Washington, D.C., con oficinas en todo el país.

Cárcel de Kot Lakhpat

La **cárcel de Kot Lakhpat**, ubicada en Lahore (Pakistán), es una prisión histórica que ha albergado a presos políticos de alto perfil, como el ex primer ministro Imran Khan. Establecida durante el dominio colonial británico, ha sido un sitio clave en la historia política del país. Sigue operativa y es frecuentemente mencionada en debates sobre el sistema judicial y penal pakistaní.

Lahore

**Lahore**, el corazón cultural de Pakistán, es una ciudad histórica con raíces milenarias. Floreció como centro clave bajo el Imperio mogol, con monumentos icónicos como la Mezquita Badshahi y el Fuerte de Lahore. Hoy sigue siendo un núcleo vibrante de arte, gastronomía y patrimonio, fusionando tradiciones ancestrales con la vida moderna.

Mumbai

**Mumbai**, antes Bombay, es la capital financiera y de entretenimiento de India, ubicada en la costa oeste del país. Originalmente un grupo de aldeas pesqueras, creció como puerto importante bajo el dominio británico y se convirtió en centro comercial e industrial. Hoy es famosa por hitos como la Puerta de India, Bollywood y su mezcla de culturas, cocinas y arquitectura colonial.

Ataques del 26/11 en Mumbai

Los **ataques del 26/11 en Mumbai** fueron una serie de ataques terroristas coordinados por 10 militantes del grupo pakistaní Lashkar-e-Taiba en Mumbai (India) del **26 al 29 de noviembre de 2008**. Los atacantes se enfocaron en lugares clave como el **Hotel Taj Mahal Palace, la estación Chhatrapati Shivaji y el centro judío Nariman House**, dejando **166 muertos** y cientos de heridos. Los ataques aumentaron las tensiones entre India y Pakistán y reforzaron los esfuerzos globales contra el terrorismo.