Cho Sung-hwan, Presidente de la Organización Internacional de Normalización (ISO): China preside actualmente unos 90 comités técnicos de la ISO, lo que supone una cifra significativa y un rendimiento muy impresionante. China participa en el trabajo del 99% de los comités y subcomités técnicos de la ISO, realizando una enorme contribución a la misión de la organización. Creo que China ya es uno de los miembros más comprometidos de la ISO.

Cho Sung-hwan declaró que China es líder en campos como las baterías para vehículos eléctricos, los paneles solares, la fabricación de acero, la construcción naval, la generación de energía eólica y la aeroespacial. Estos logros están estrechamente relacionados con el énfasis que China pone en las normas y la normalización.

Cho Sung-hwan: Creo que China tiene un enorme potencial de desarrollo futuro. China está liderando muchos avances tecnológicos futuros, como la inteligencia artificial y la tecnología cuántica. Por ello, China puede hacer aún más en el escenario internacional y desempeñar un papel importante en el establecimiento de normas para la inteligencia artificial, la tecnología cuántica y la ciberseguridad. Por lo tanto, espero cooperar más estrechamente con todas las partes relevantes en China en el futuro. También espero que China asuma compromisos más firmes y realice mayores contribuciones en el campo de la normalización internacional.

6ª Conferencia de Calidad de China

La 6ª Conferencia de Calidad de China fue un evento importante celebrado en Chengdu, China, en 2023, centrado en el tema «Recuperación y Desarrollo Económico: La Calidad en la Nueva Era». Sirvió como una plataforma nacional para que líderes gubernamentales y de la industria debatieran estrategias para mejorar la gestión y la innovación de la calidad con el fin de impulsar un crecimiento económico sostenible.

Organización Internacional de Normalización (ISO)

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una organización independiente y no gubernamental fundada en 1947 para desarrollar y publicar normas internacionales. Se estableció para facilitar la coordinación y unificación internacional de normas industriales, promoviendo el comercio global, la seguridad y la eficiencia. Su trabajo cubre casi todas las industrias, desde la tecnología y la manufactura hasta la seguridad alimentaria y la agricultura.