El espíritu de la unión entre naciones resonó una vez más en el corazón de la ciudad de Bandung. Miles de residentes abarrotaron el área de la Calle Asia África, presenciando la magnificencia del Festival Asia África (AAF) 2025 que se desarrolló de manera alegre y colorida.

El Vicealcalde de Bandung expresó orgullo y felicidad por el éxito de este evento cultural anual.

Según él, el AAF no es solo un evento de entretenimiento público, sino también un símbolo de hermandad y solidaridad internacional que refuerza el papel de Bandung como ciudad histórica a los ojos del mundo.

«Por supuesto, Bandung es un motivo de orgullo. Con este evento Asia África, Bandung se está volviendo más legendaria, más global. Estoy muy complacido y feliz de que el Festival Asia África 2025 fuera recibido con alegría y lleno de entusiasmo. Todas las delegaciones estuvieron presentes, hubo 16 delegaciones participando», dijo tras asistir al evento principal en la Calle Asia África.

También expresó su agradecimiento a todas las partes que contribuyeron a la organización del AAF 2025.

Consideró que el éxito de este evento es el resultado de una estrecha colaboración entre el gobierno, las comunidades culturales y el público.

«Agradezco al alcalde, a los regentes y a todos los elementos del gobierno presentes aquí, incluido el apoyo del Ministerio de Turismo y Economía Creativa y los patrocinadores. Todos los actores involucrados, desde la provincia, la ciudad, hasta la regencia, desempeñaron un papel importante al presentar su mejor cultura en este festival», declaró.

Bajo el lema Nueva Generación del Espíritu Asia África, la edición 2025 presentó una serie de actividades en varios puntos de la ciudad de Bandung. Desde actuaciones artísticas en Cibiru y Ujungberung, espectáculos culturales en Mayang Sunda, hasta eventos de clausura en el Hotel Savoy Homann y Grand Preanger, dos lugares históricos que fueron partes importantes de la Conferencia Asia-África de 1955.

Menciónó que, aunque el concepto de este año fue más sencillo en comparación con ediciones anteriores, su significado fue más profundo y conmovedor.

Consideró que el espíritu de cooperación mutua y la creatividad de los residentes de Bandung fueron la energía principal que dio vida a este festival.

«Este festival es una forma de colaboración real entre el gobierno y la comunidad. Aunque más sencillo en comparación con años anteriores, se siente más conmovedor y lleno de significado. Hubo danzas de todas las delegaciones que fueron increíblemente hermosas», dijo.

Una actuación que le dejó la impresión más profunda fue el pencak silat de la delegación indonesia. Llamó a este arte marcial tradicional un símbolo de elegancia, fuerza y la filosofía de la cultura de la nación.

«Todas las actuaciones fueron buenas, pero la más memorable para mí fue el pencak silat. Ese es mi ídolo, porque representa la identidad de nuestra nación», expresó.

La edición 2025 reafirmó la posición de Bandung como ciudad de la diplomacia cultural mundial. A través de este festival, el espíritu de la Conferencia Asia-África de 1955 sigue vivo en forma de colaboración cultural, cooperación mutua y amistad entre países.

Con el apoyo de miles de residentes y la participación de 16 delegaciones nacionales, el AAF 2025 se convirtió en una prueba real de que Bandung no solo es conocida por su historia, sino también por su capacidad para preservar el patrimonio cultural y el espíritu de unidad entre naciones.

Bandung reafirmó aún más su posición como una ciudad que no solo es recordada por la historia, sino que también continúa difundiendo el espíritu de solidaridad y amistad al mundo.

Calle Asia África

La Calle Asia África es una vía histórica en Bandung, Indonesia, famosa por estar asociada con la Conferencia Asia-África de 1955. Esta conferencia fue una reunión histórica de estados asiáticos y africanos, muchos de los cuales eran recién independizados, y fue un precursor significativo del Movimiento de Países No Alineados. Hoy en día, la calle es un hito cultural que simboliza la solidaridad y cooperación entre los dos continentes.

Cibiru

Cibiru es un distrito ubicado en Bandung, Indonesia, conocido por su carácter suburbano y residencial. Históricamente, era una zona rural que se ha desarrollado rápidamente en las últimas décadas debido a la expansión urbana de Bandung, y ahora alberga instituciones educativas e industria ligera.

Ujungberung

Ujungberung es un distrito en Bandung, Indonesia, históricamente conocido como un centro vibrante de arte y cultura sundanés. Ganó particular renombre a finales del siglo XX como la cuna de la «escena metal de Ujungberung», una comunidad influyente de bandas de metal underground. Aunque experimenta un desarrollo urbano significativo, sigue siendo un hito cultural importante en la historia artística de Bandung.

Mayang Sunda

No he podido encontrar información específica sobre un lugar o sitio cultural llamado «Mayang Sunda». Es posible que el nombre esté mal escrito o se refiera a un sitio muy localizado o menos conocido. Si tienes más contexto, como su ubicación, estaré encantado de intentar otra búsqueda.

Hotel Savoy Homann

El Hotel Savoy Homann es un histórico hotel Art Decó en Bandung, Indonesia, que abrió por primera vez en 1886 y fue reconstruido en 1940. Ganó fama internacional a principios del siglo XX como una parada preferida para viajeros adinerados en el Grand Tour y para participantes de la histórica Conferencia Asia-África de 1955. El hotel sigue siendo un célebre hito, conocido por su distintiva arquitectura y su papel en la historia colonial y postcolonial de Indonesia.

Grand Preanger

El Grand Preanger es un histórico hotel de lujo ubicado en Bandung, Indonesia, que abrió en la década de 1920 durante la era colonial holandesa. Fue diseñado por el renombrado arquitecto holandés A.F. Aalbers en estilo Art Decó, reflejando la reputación de la ciudad como el «París de Java». El hotel ha sido durante mucho tiempo un prominente hito social y cultural, albergando a huéspedes distinguidos y encarnando la elegante herencia de Bandung.

Conferencia Asia-África de 1955

La Conferencia Asia-África, celebrada en Bandung, Indonesia en 1955, fue una reunión histórica de 29 países asiáticos y africanos. Fue un hito diplomático importante para las naciones recién independizadas, con el objetivo de promover la cooperación económica y cultural afroasiática y oponerse al colonialismo. Los principios de la conferencia sentaron las bases para el Movimiento de Países No Alineados durante la Guerra Fría.

Ciudad de Bandung

Bandung es la capital de Java Occidental, Indonesia, famosa por su apodo «París de Java» debido a su arquitectura de estilo europeo y su vibrante escena artística. Históricamente, ganó prominencia como una ciudad planificada bajo el dominio colonial holandés en el siglo XIX y fue la anfitriona de la crucial Conferencia Asia-África de 1955, que solidificó su papel en la era postcolonial. Hoy en día, es un centro importante para la educación, la industria creativa y el turismo, conocida por su clima fresco, sus delicias culinarias y sus numerosas tiendas de fábrica.