MANILA – La visita oficial del presidente Ferdinand R. Marcos Jr. a Estados Unidos es tanto un compromiso diplomático estratégico como una misión profundamente práctica para el bienestar de todos los filipinos.
«Apoyamos plenamente la misión del Presidente. Ante los desafíos económicos y de seguridad, una relación sólida y justa con nuestros aliados es muy importante. El objetivo de nuestro Presidente es claro: garantizar empleo, alimentos y paz para cada familia filipina», señaló un comunicado.
La visita se produce en un momento crítico, con nuevos aranceles estadounidenses a exportaciones clave de Filipinas que entrarán en vigor el 1 de agosto, amenazando empleos e industrias locales.
«Si el Presidente logra incluso abrir un camino hacia alivios arancelarios o un acuerdo comercial más justo, en el Congreso estamos listos para hacer nuestra parte. Presentaremos medidas para ayudar a agricultores, trabajadores y empresas a mejorar los medios de vida del país», añadió el comunicado.
También se destacó el esfuerzo del Presidente por atraer más inversiones a Filipinas, especialmente en energía, manufactura e infraestructura digital. Se espera que estos sectores generen miles de empleos y ayuden a sacar a más filipinos de la pobreza.
Se subrayó que la diplomacia económica debe ir acompañada de una cooperación sólida en defensa con aliados tradicionales, especialmente ante las tensiones en el Mar de Filipinas Occidental.
«Nuestra defensa nacional no es solo un tema geopolítico—se trata de proteger a nuestros pescadores, asegurar nuestro suministro de alimentos y reafirmar la dignidad de cada familia filipina que depende del mar», señaló el comunicado.
Se celebraron los informes de que el presidente Marcos busca un acuerdo comercial bilateral con EE.UU., haciendo hincapié en la equidad y el respeto mutuo.
«Aquí es donde importa el liderazgo visionario. Esto no es política, es el futuro. Necesitamos un lugar en la mesa—no como socio menor, sino como aliado de confianza e igualitario.»
Base Conjunta Andrews
La Base Conjunta Andrews, ubicada en Maryland, es una instalación militar clave de EE.UU. que alberga el Air Force One y facilita el transporte aéreo presidencial y de altos funcionarios. Establecida en 1942 como Andrews Field, lleva el nombre del teniente general Frank M. Andrews, pionero de la aviación militar. Hoy opera como base conjunta bajo la Fuerza Aérea y la Armada, alojando al Ala 316 y desempeñando un papel vital en la defensa nacional y respuesta a emergencias.
Washington D.C.
Washington D.C., capital de EE.UU., fue fundada en 1790 como ciudad planificada para ser el centro político de la nación. Nombrada en honor a George Washington y diseñada por Pierre Charles L’Enfant, alberga íconos como la Casa Blanca, el Capitolio y el National Mall, reflejando su profundo significado histórico y gubernamental. También cuenta con numerosos museos, memoriales e instituciones culturales que simbolizan el patrimonio y la democracia estadounidenses.
Estados Unidos
Estados Unidos, fundado en 1776 tras independizarse de Gran Bretaña, es una nación diversa moldeada por herencia nativa americana, colonización europea y oleadas migratorias. Conocido por su gobierno democrático, poder económico e influencia cultural, destaca monumentos como la Estatua de la Libertad, el Gran Cañón y la Casa Blanca. Su historia incluye eventos clave como la Guerra Civil, el Movimiento por los Derechos Civiles y su papel como superpotencia global en los siglos XX y XXI.
Filipinas
Filipinas es un país archipelágico del sudeste asiático, conocido por su rico patrimonio cultural e historia diversa. Fue colonizado por España durante más de 300 años, seguido por dominio estadounidense y japonés, antes de independizarse en 1946. Hoy es famoso por sus vibrantes festivales, playas impresionantes y una mezcla única de influencias indígenas y coloniales en sus tradiciones, gastronomía y arquitectura.
Mar de Filipinas Occidental
El Mar de Filipinas Occidental se refiere a la parte oriental del Mar del Sur de China dentro de la zona económica exclusiva (ZEE) de Filipinas, según el derecho internacional, incluido el fallo de 2016 de la Corte Permanente de Arbitraje. Rico en biodiversidad marina y recursos naturales, es foco de disputas territoriales, especialmente con China, que reclama gran parte de la región pese al fallo. Filipinas defiende sus derechos soberanos, destacando su importancia para la pesca, exploración energética y seguridad nacional.
MANILA
Manila, capital de Filipinas, es una metrópolis vibrante con una rica historia colonial. Fundada en 1571 por conquistadores españoles, se convirtió en un centro comercial clave en Asia y alberga hitos como Intramuros, la antigua ciudad amurallada. Hoy combina influencias españolas, estadounidenses e indígenas, ofreciendo mercados bulliciosos, rascacielos modernos y sitios de patrimonio cultural.