Prohibición de preparar mayonesa con huevos frescos. Nuevos requisitos estrictos para panaderías y dulcerías

El Ministerio de Municipios y Vivienda ha introducido un nuevo borrador de regulaciones para gobernar las actividades de panaderías y dulcerías a través de la plataforma «Survey». Esta iniciativa busca mejorar el entorno empresarial, elevar los estándares de seguridad alimentaria y promover la inversión organizada en este sector vital, en colaboración con la Autoridad General de Alimentos y Medicamentos.

Este esfuerzo forma parte de la estrategia más amplia del Ministerio para unificar los estándares regulatorios y operativos de actividades relacionadas con alimentos, garantizando la protección de la salud del consumidor y el cumplimiento de normativas técnicas y sanitarias. También pretende permitir que los emprendedores ingresen y se expandan en el sector de manera segura bajo un marco regulatorio claro.

Categorías principales

Las regulaciones propuestas dividen las actividades de panaderías y dulcerías en cuatro categorías principales: Primero, «Panaderías tradicionales», que incluyen locales que preparan y venden diversos tipos de pan, junto con productos complementarios como mantequilla, miel, queso y embutidos. Segundo, «Panaderías semiautomatizadas», que dependen parcialmente de mano de obra manual y parcialmente de maquinaria. Las categorías también incluyen tiendas que preparan dulces in situ sin comercialización externa y, finalmente, locales que exhiben y venden dulces preenvasados producidos en fábricas autorizadas.

Las regulaciones exigen que los establecimientos que deseen realizar estas actividades obtengan una licencia municipal de acuerdo con el sistema de licencias y sus reglamentos ejecutivos. Además, es obligatoria la aprobación de defensa civil y cualquier autoridad supervisora relevante, junto con un registro comercial válido que incluya la actividad a licenciar.

Las nuevas normas imponen varios requisitos de ubicación y apariencia exterior, como prohibir cualquier actividad antes de obtener una licencia o después de su vencimiento, realizar actividades adicionales sin licencia o expandirse más allá de los límites del local sin permisos adecuados. También enfatizan mantener una fachada limpia sin pegatinas aleatorias, permitiendo solo información regulatoria como horarios de trabajo y métodos de pago electrónico, y prohibiendo el cierre de espacios de estacionamiento aprobados o su uso para almacenamiento no autorizado.

Condiciones del entorno interno

En cuanto al entorno interno de los locales, el Ministerio exige que los sistemas de ventilación cumplan con el Código de Edificación Saudí, que las aberturas de ventilación estén cubiertas con mallas para evitar roedores e insectos, mantener una temperatura ambiente no superior a 25°C y adherirse a las pautas aprobadas de chimeneas para actividades comerciales.

Se establecen controles estrictos para la recepción de suministros alimentarios, incluyendo la inspección de entregas al arribo para verificar temperatura, seguridad y ausencia de plagas, registrando los resultados con herramientas limpias o sin contacto. Los envíos que no cumplan con las temperaturas de refrigeración especificadas (4°C para alimentos refrigerados y -18°C para congelados) deben rechazarse, y se deben seguir los estándares del Golfo para transporte y almacenamiento.

Para el almacenamiento, los establecimientos deben proporcionar un ambiente limpio y seco con estantería adecuada y espaciamiento, evitando guardar alimentos en vestuarios o junto a detergentes. Se especifican temperaturas precisas por tipo de producto, prohibiéndose almacenar alimentos crudos sobre los listos para consumir. Los alimentos abiertos deben cubrirse y registrar fechas de apertura o descongelación, siguiendo el principio «primero en entrar, primero en salir».p>