La Unión Europea ha propuesto incluir la anguila japonesa y otras especies en la lista de vida silvestre protegida por CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas).

En este contexto, visitamos un famoso restaurante de anguila en Nagoya…

«Ahora estamos en el distrito de Higashi, Nagoya. Con la aproximación del ‘Doyo no Ushi no Hi’ (día tradicional de comer anguila), hoy visitamos un reconocido restaurante de anguila.»

Visitamos «Unagi no Nishimoto», un establecimiento con 95 años de historia.

«La piel exterior es deliciosamente crujiente y aromática, mientras que la carne interior permanece esponjosa y tierna.»

Su plato estrella, el «hitsumabushi», también puede disfrutarse con una salsa especial mezclada con caldo de bonito y pez volador. En días ocupados, sirven alrededor de 100 porciones de este popular menú.

P: ¿Cómo estuvo la anguila en realidad?
«Deliciosa. Sustanciosa. Increíble. Absolutamente deliciosa.»
«Comer anguila me da energía para seguir adelante mañana. Incluso si los precios suben un poco, haré el esfuerzo, así de fuerte es mi sentimiento hacia ella.»

Anguila japonesa

La anguila japonesa (*unagi*) es un plato cultural y culinariamente significativo en Japón, tradicionalmente asada y glaseada con una salsa dulce a base de soja (*kabayaki*). Históricamente, se consume desde el período Edo (1603-1868), creyéndose que aporta energía en los calurosos veranos, lo que originó la costumbre de comerla en el *Doyo no Ushi no Hi* (Día del Buey en pleno verano). Debido a la sobrepesca y pérdida de hábitat, la anguila japonesa está ahora en peligro, impulsando esfuerzos de conservación y prácticas de cultivo sostenible.

CITES

CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional establecido en 1973 para regular y proteger especies en peligro de la sobreexplotación comercial. Su objetivo es asegurar que el comercio internacional no amenace la supervivencia de animales y plantas silvestres, con más de 38,000 especies actualmente protegidas. CITES opera mediante un sistema de permisos y regulaciones, involucrando a 184 países miembros que colaboran en la conservación.

Doyo no Ushi no Hi

«Doyo no Ushi no Hi» (土用の丑の日) es un evento tradicional japonés que ocurre durante el período *Doyo* (los 18 días más calurosos del verano según el calendario lunar). Vinculado históricamente al zodiaco chino, se centra en comer anguila (*unagi*) para obtener energía en el calor, una costumbre popularizada en el período Edo (1603-1868) por el erudito Hiraga Gennai para impulsar sus ventas. Hoy sigue siendo una tradición veraniega muy apreciada en Japón.

Unagi no Nishimoto

«Unagi no Nishimoto» es un famoso restaurante japonés de anguila, conocido por sus platos tradicionales de *unagi* (anguila de agua dulce), especialmente el *unadon* (anguila asada sobre arroz). Fundado a principios del siglo XX, preserva métodos culinarios ancestrales, como asar la anguila al carbón y usar una receta secreta de salsa transmitida por generaciones. Ubicado en una zona histórica, refleja la apreciación culinaria japonesa por la anguila, que data del período Edo.

hitsumabushi

El hitsumabushi es un plato tradicional de Nagoya, consistente en anguila asada (*unagi*) servida sobre arroz y consumida típicamente en tres etapas: al natural, con condimentos y como ochazuke (remojado en té). Surgió a finales del siglo XIX o principios del XX, evolucionando de los platos de anguila del período Edo. Su método refleja la creatividad culinaria de Nagoya y enfatiza saborear la anguila de múltiples formas.