MANILA – El Departamento de Agricultura (DA), a través de su Servicio de Asistencia en Agronegocios y Mercadeo (AMAS), ha lanzado un foro de dos días para animar a los trabajadores filipinos en el extranjero (OFW) en Hong Kong y Macao a explorar oportunidades en agronegocios como estrategia de reintegración.
El DA organizó el foro «Usapang Agribiz: Oportunidades de Agronegocios en Filipinas» el 28 de junio en Macao y el 29 en Hong Kong, con un total de 214 participantes: 87 en Macao y 127 en Hong Kong.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia del presidente Ferdinand R. Marcos Jr. para impulsar el desarrollo agrícola y reconocer a los OFW no solo como contribuyentes económicos, sino también como futuros motores de la seguridad alimentaria y el progreso rural.
En un comunicado, el DA señaló que el evento se realizó en colaboración con la Oficina del Consejero Agrícola para China y el Departamento de Trabajadores Migrantes (DMW).
El foro buscó ayudar a los OFW a incursionar en el agroemprendimiento, brindando información sobre oportunidades de inversión, programas de financiamiento, capacitación técnica y casos de éxito de filipinos que lograron prosperar en agronegocios.
La subsecretaria de Agronegocios, Mercadeo y Asuntos del Consumidor, Genevieve Velicaria-Guevarra, lideró la delegación filipina.
Destacó el compromiso del gobierno de empoderar a los OFW como actores del desarrollo rural y la seguridad alimentaria.
«Su trabajo, remesas y resiliencia mantienen a flote nuestra economía. Al explorar agronegocios, dan un paso audaz no solo para asegurar su futuro, sino también para garantizar seguridad alimentaria, desarrollo rural y sostenibilidad económica para el país», afirmó.
El embajador de Filipinas en China, Jaime FlorCruz, también respaldó la iniciativa, resaltando la importancia de invertir en el sector agrícola.
«Es importante ganar y ahorrar, pero lo más crucial es hacer crecer esos ahorros. ¿Por qué agronegocios? Filipinas sigue siendo un país agrícola», dijo FlorCruz.
El foro contó con expositores de agencias vinculadas al DA y agroemprendedores exitosos. Cecilia Corpus y Rebecca Tubongbanua, ex OFW, compartieron cómo convirtieron sus ahorros en negocios rentables con apoyo gubernamental.
Se presentaron oportunidades específicas: René Santiago, de la Oficina de Industria Animal, habló sobre ganadería y avicultura, mientras que Regine Patino, del Programa de Cultivos de Alto Valor, destacó el potencial en frutas y verduras.
La directora del Instituto de Capacitación Agrícola, Remelyn Recoter, presentó programas de formación, y Magdalena Casuga, del Consejo de Crédito Agrícola, explicó opciones de financiamiento.
Segundo Guerrero Jr., de la Corporación de Seguros Agrícolas, abordó cómo mitigar riesgos en agronegocios.
El DA-AMAS seguirá ofreciendo asistencia técnica, mentoría y acceso a mercados para OFW interesados en emprender en agricultura.
Con más de 138,000 OFW en Hong Kong y 26,000 en Macao, estas ciudades fueron elegidas por sus comunidades filipinas y potencial para programas de reintegración exitosos. (PNA)