CIUDAD DE BAGUIO – El Departamento de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano (DHSUD) en la Región Administrativa de la Cordillera (CAR) expresó su confianza en que, con la ayuda de empresas y profesionales inmobiliarios privados, podrán abordar el déficit de vivienda en la región.

Antonette Anaban, directora regional de DHSUD-CAR, hizo el anuncio durante la inauguración de la Cumbre del Mes Nacional de la Vivienda de tres días en esta ciudad.

El evento está organizado por DHSUD-CAR y coorganizado por la Cámara de Asociaciones de Constructores Inmobiliarios Inc. (CREBA).

Anaban dijo que, además de complementar los servicios del DHSUD, la convención incluye un seminario acreditado de Desarrollo Profesional Continuo (CPD) para ingenieros, arquitectos y corredores de bienes raíces, que se ofrece gratuitamente al sector.

Declaró: «Me complace que CREBA se comprometa a institucionalizar esta colaboración, especialmente porque el DHSUD también participa en la respuesta ante desastres y su cooperación será de gran ayuda para los afectados por calamidades».

Anaban también destacó la participación crucial de CREBA en la planificación e implementación de programas de vivienda.

«También han expresado su deseo de ayudar a reducir la brecha del déficit de vivienda, pero solicitaron a las unidades de gobierno local que identifiquen terrenos propiedad de los LGU que puedan utilizarse para vivienda social, lo cual es el desafío», afirmó.

Anaban señaló que hay un total de 139.000 unidades de vivienda en déficit en la región desde 2016 hasta 2024. Esto incluye las necesidades de reasentamiento de víctimas de desastres, hogares múltiples que viven en una misma casa y las estimaciones basadas en la necesidad de viviendas provocada por el aumento de la población.

En su mensaje durante el programa de apertura, Emmanuel Clemente, presidente del capítulo CREBA-Baguio y Benguet, destacó la necesidad e importancia de la colaboración público-privada.

Señaló que CREBA está dispuesta a apoyar los programas, pero los fondos limitados de los desarrolladores locales obstaculizan el desarrollo de viviendas sociales.

El evento reunió a cientos de empresas y profesionales inmobiliarios de todas las regiones del país, quienes se actualizarán sobre el estado de la industria.

Ciudad de Baguio

La Ciudad de Baguio es una ciudad turística de montaña en Filipinas, establecida por el gobierno colonial estadounidense a principios del siglo XX como «Capital de Verano» para escapar del calor de las tierras bajas. Es conocida por su clima fresco, sus frondosos pinos y sus atracciones populares como el Parque Burnham y la Session Road.

Región Administrativa de la Cordillera

La Región Administrativa de la Cordillera es una zona montañosa en el norte de Luzón, Filipinas, famosa por sus impresionantes terrazas de arroz, particularmente las terrazas de arroz de Banaue de 2000 años de antigüedad. Históricamente, es la tierra natal de varios grupos indígenas conocidos colectivamente como Igorot, que han mantenido sus ricas tradiciones culturales durante siglos. La región se estableció como entidad administrativa en 1987 para promover la autonomía y el desarrollo de sus singulares culturas de las tierras altas.

Benguet

Benguet es una provincia montañosa en el norte de Filipinas, más famosa por las Terrazas de Arroz de Banaue, a menudo llamadas la «Octava Maravilla del Mundo». Estas terrazas fueron talladas en las montañas hace más de 2000 años por el pueblo indígena Ifugao, ancestros de los Igorot, utilizando herramientas mínimas. El sitio representa una hazaña notable de la ingeniería antigua y un sistema agrícola sostenible que se ha transmitido de generación en generación.

Cámara de Asociaciones de Constructores Inmobiliarios (CREBA)

La Cámara de Asociaciones de Constructores Inmobiliarios (CREBA) es la mayor organización paraguas de desarrolladores y constructores inmobiliarios en Filipinas. Fue fundada en 1973 con el objetivo de promover viviendas sostenibles y asequibles, y ha desempeñado un papel significativo en la configuración de las políticas nacionales de vivienda y los estándares de la industria durante décadas.

Departamento de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano (DHSUD)

El Departamento de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano (DHSUD) es la agencia principal del gobierno nacional en Filipinas responsable de la gestión de la vivienda, los asentamientos humanos y el desarrollo urbano. Se estableció formalmente en 2019 mediante la Ley de la República 11201, consolidando las funciones del antiguo Consejo Coordinador de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUDCC) y la Junta Reguladora de Vivienda y Uso de la Tierra (HLURB). Su mandato es proporcionar vivienda asequible, resiliente y sostenible y garantizar el desarrollo equilibrado de las comunidades.

Cumbre del Mes Nacional de la Vivienda

La Cumbre del Mes Nacional de la Vivienda es un evento anual centrado en crear conciencia y abordar los problemas de inseguridad de vivienda y falta de hogar. Reúne a responsables políticos, defensores y proveedores de servicios para compartir estrategias y construir asociaciones para crear soluciones de vivienda sostenibles. Aunque no es un sitio histórico, la cumbre representa un esfuerzo nacional continuo para avanzar en el derecho a una vivienda segura y asequible.

Desarrollo Profesional Continuo (CPD)

El Desarrollo Profesional Continuo (CPD) no es un lugar físico sino un proceso para que los profesionales mantengan y mejoren sus conocimientos y habilidades a lo largo de sus carreras. El concepto ha evolucionado desde el aprendizaje informal en el trabajo hasta convertirse en un proceso estructurado y permanente, a menudo exigido por los colegios profesionales para garantizar la competencia y el cumplimiento de los estándares de la industria.

CREBA-Baguio y Benguet

CREBA-Baguio y Benguet se refiere al capítulo local de la Cámara de Asociaciones de Constructores Inmobiliarios (CREBA) en el área de la Ciudad de Baguio y la provincia de Benguet, Filipinas. Esta organización representa a desarrolladores y constructores inmobiliarios en esta región clave, que tiene una historia de desarrollo impulsada por su establecimiento como estación de montaña estadounidense (Baguio) y sus ricos recursos naturales y tierras agrícolas (Benguet). Desempeña un papel en la configuración del panorama urbano y económico de la región de la Cordillera.