El día 9, conmemorando el 80º aniversario de los bombardeos atómicos, se celebró una ceremonia memorial por la paz en honor a las víctimas de Hiroshima y Nagasaki, donde aproximadamente 120 personas ofrecieron sus oraciones.

El evento fue organizado por la Asociación Conmemorativa por la Paz de Inokashira y contó con el apoyo de las ciudades de Hiroshima, Nagasaki, Musashino y Mitaka.

El parque alberga el antiguo taller de Seibo Kitamura (1884–1987), escultor originario de Nagasaki, donde se exhibe el modelo original de la «Estatua de la Paz». Habiendo vivido múltiples guerras y sobrevivido hasta los 102 años, Kitamura declaró en su momento: «Esta estatua conmemorativa de la paz nació como pionera para todo el mundo».

Los participantes guardaron un minuto de silencio…

Hiroshima

Hiroshima es una ciudad importante de Japón, tristemente conocida por ser el primer objetivo de un bombardeo atómico durante la Segunda Guerra Mundial, ocurrido el 6 de agosto de 1945, que devastó la ciudad y mató a más de 140.000 personas. Hoy, es un símbolo de paz y resiliencia, albergando el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima y la icónica Cúpula Genbaku, ambos dedicados a honrar a las víctimas y abogar por el desarme nuclear. Reconstruida como una ciudad moderna y vibrante, Hiroshima también cuenta con sitios históricos como el Castillo de Hiroshima y el pintoresco Jardín Shukkeien.

Nagasaki

Nagasaki es una ciudad portuaria histórica en la isla de Kyushu, Japón, conocida por su papel como centro comercial clave con Europa durante los siglos XVI y XVII. Trágicamente, se convirtió en la segunda ciudad bombardeada con un arma atómica el 9 de agosto de 1945 durante la Segunda Guerra Mundial, lo que causó una devastación generalizada. Hoy, Nagasaki es un símbolo de paz y resiliencia, con memoriales como el Parque de la Paz de Nagasaki y una vibrante mezcla de influencias culturales japonesas y extranjeras.

Asociación Conmemorativa por la Paz de Inokashira

La Asociación Conmemorativa por la Paz de Inokashira es una organización cultural e histórica en Japón dedicada a promover la paz y conmemorar a las víctimas de la guerra, especialmente aquellas afectadas por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Está vinculada al Parque Inokashira en Tokio, un lugar significativo para la reflexión y el recuerdo. La asociación trabaja para preservar la memoria del pasado y difundir un mensaje de paz mediante eventos, educación y actividades conmemorativas.

Musashino

Musashino es una ciudad ubicada en la parte oeste del área metropolitana de Tokio, Japón, conocida por su vegetación frondosa, instituciones culturales e importancia histórica. Originalmente una zona rural, se desarrolló como un centro residencial y académico, albergando universidades prestigiosas como la Universidad Musashi. También es famosa por su conexión con la literatura japonesa, incluyendo al poeta Kenji Miyazawa, y cuenta con atracciones como el Museo de Arte de Musashino y el Parque Inokashira.

Mitaka

Mitaka es una ciudad situada en la parte occidental del área metropolitana de Tokio, Japón, conocida por su abundante vegetación y atractivos culturales. Alberga el famoso Museo Ghibli, dedicado a las obras del Studio Ghibli y su cofundador Hayao Miyazaki, reflejando la conexión de la ciudad con el arte y la animación. Históricamente, Mitaka se desarrolló como una estación de postas durante el período Edo y luego se convirtió en un centro educativo y de investigación, con instituciones como el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

Seibo Kitamura

Seibo Kitamura (1884–1987) fue un reconocido escultor japonés, conocido por sus estatuas budistas y contribuciones al arte moderno japonés. Una de sus obras más famosas es el *Gran Buda* en el Templo Tōdai-ji de Nara, una reconstrucción del antiguo Daibutsu, que completó en 1980 tras décadas de dedicación. Su legado se celebra en museos y templos de todo Japón, reflejando su maestría en fusionar la artesanía tradicional con la expresión contemporánea.

Estatua de la Paz

La **Estatua de la Paz** es un prominente monumento de bronce ubicado en el Parque de la Paz de Nagasaki, Japón, que conmemora a las víctimas del bombardeo atómico del 9 de agosto de 1945. Creada por el escultor Seibou Kitamura y develada en 1955, la estatua simboliza la paz: su mano derecha apunta al cielo (representando la amenaza de las armas nucleares) y su mano izquierda se extiende en un gesto de tranquilidad. Sirve como un poderoso recordatorio de la devastación de la guerra y la esperanza perdurable de armonía global.