El 18 de diciembre se celebró en la ciudad de Yokkaichi un evento experiencial donde los participantes pudieron aprender sobre las artesanías tradicionales de la Prefectura de Mie.

Este evento fue organizado por la prefectura y un importante fabricante de alimentos para ayudar a la gente a conocer mejor las industrias locales a través de las artesanías tradicionales de Mie.

Los participantes experimentaron creando marcos de arte utilizando retales de «algodón de Ise» y haciendo abanicos «Hinaga uchiwa», una artesanía que se mantiene desde el período Edo.

Un participante comentó: «(El algodón de Ise) tenía una textura que no había experimentado mucho antes».

Otro participante dijo: «Había varios colores, fue interesante».

Otro participante compartió: «Como son especialidades locales, me gustaría involucrarme con ellas más activamente de ahora en adelante».

Además de estas actividades, los participantes también recorrieron una fábrica que produce caldo dashi al estilo japonés, experimentando de primera mano la dedicación a la artesanía.

Prefectura de Mie

La Prefectura de Mie, ubicada en el centro de Japón, es una región rica en significado espiritual e histórico. Es más famosa por albergar el Ise Jingu (Gran Santuario de Ise), el santuario sintoísta más sagrado de Japón, que ha sido reconstruido cada 20 años durante más de 1300 años. La prefectura también es conocida por sus tradicionales ama (buceadoras de perlas) y por ser la cuna de la industria de la perla cultivada.

Ciudad de Yokkaichi

Yokkaichi es una importante ciudad industrial de la Prefectura de Mie, Japón, históricamente conocida como una ciudad de postas durante el período Edo. Su identidad moderna se forjó en el siglo XX con el desarrollo de uno de los primeros grandes complejos industriales de Japón, aunque esto también provocó importantes problemas de contaminación en la década de 1960. Hoy en día, es un puerto clave y un centro de fabricación de productos químicos y petróleo.

Algodón de Ise

El algodón de Ise es un textil tradicional japonés originario de la región de Ise (actual Prefectura de Mie), producido históricamente desde el período Edo (1603-1868). Conocido por su calidad duradera y ligera y sus distintivos patrones a rayas o cuadros, se utilizaba tradicionalmente para la ropa de trabajo de los agricultores y las prendas de vestir cotidianas. La tela representa una importante artesanía cultural que sigue siendo valorada por su herencia y características prácticas.

Hinaga uchiwa

Los Hinaga uchiwa son abanicos tradicionales japoneses originarios del distrito de Hinaga en la ciudad de Yokkaichi, Prefectura de Mie, con una historia que se remonta al período Edo (siglo XVIII). Se caracterizan por su elegante marco de bambú y su papel washi hecho a mano, que a menudo presenta delicadas pinturas o caligrafía. Creados originalmente para uso práctico y como regalos de lujo, siguen siendo una artesanía local célebre que representa la sensibilidad estética japonesa.

Período Edo

El período Edo (1603-1868) fue una era transformadora en la historia de Japón, caracterizada por más de 250 años de paz y estabilidad bajo el gobierno del shogunato Tokugawa. Esta época vio el surgimiento de una vibrante cultura urbana en ciudades como Edo (la actual Tokio), el estricto aislamiento de Japón de la mayoría de las influencias extranjeras y el florecimiento de artes como el teatro kabuki y los grabados en madera ukiyo-e.

Caldo dashi al estilo japonés

El dashi es un caldo fundamental en la cocina japonesa con una historia que se remonta al siglo VIII, cuando los monjes budistas introdujeron la práctica de usar kombu (algas). Su forma moderna, que combina kombu y katsuobushi (virutas de bonito seco), se perfeccionó durante el período Edo (1603-1868). Este caldo salado y rico en umami sirve como base de sabor esencial para innumerables platos japoneses, incluida la sopa de miso y los caldos para fideos.