Se celebró en la ciudad de Toyokawa, en la prefectura de Aichi, un evento de prevención de desastres organizado por los residentes locales.

En el distrito de Kurando de la ciudad de Toyokawa, la asociación voluntaria de prevención de desastres de los residentes ha organizado un evento de este tipo anualmente durante más de 30 años.

En el evento colaboraron la policía y los bomberos, y este año se realizó una demostración en la que perros de rescate buscaban a personas desaparecidas.

Los residentes también llevaron a cabo un simulacro de distribución de alimentos, repartiéndose las tareas para preparar comidas en cajas.

El evento también incluyó un torneo de golf terrestre, donde unos 170 participantes estrecharon lazos.

Ciudad de Toyokawa

Toyokawa es una ciudad de la prefectura de Aichi, Japón, históricamente conocida como una ciudad templo centrada en el Toyokawa Inari, un famoso complejo de templo budista Zen Sōtō y santuario sintoísta. Fundado a mediados del siglo XV, el lugar se convirtió en un importante destino de peregrinación dedicado a la deidad Inari, el dios de la fertilidad, el arroz y el éxito comercial. Hoy, la ciudad sigue siendo un importante sitio espiritual y cultural, que atrae a visitantes con su singular fusión de tradiciones budistas y sintoístas.

Prefectura de Aichi

La prefectura de Aichi, situada en el centro de Japón, es un importante centro industrial y cultural, históricamente conocida por ser la cuna de los poderosos clanes samuráis de Owari y Mikawa. Es famosa por el Castillo de Nagoya, construido a principios del siglo XVII por el shogunato Tokugawa, y por ser el lugar de nacimiento de Toyota Motor Corporation. La prefectura también conserva artes tradicionales como la porcelana Noritake y posee una rica identidad culinaria.

Distrito de Kurando

El distrito de Kurando en Kanazawa, Japón, es un histórico barrio samurái establecido a principios del siglo XVII. Sirvió como zona residencial para los samuráis de rango medio del clan Maeda, los gobernantes del Dominio Kaga. Hoy en día, sus conservados muros de tierra, callejuelas estrechas y antiguas residencias samuráis ofrecen una visión de la sociedad feudal del período Edo.

Policía

Por supuesto. «Police» es una ciudad del noroeste de Polonia, que no debe confundirse con las fuerzas del orden. Históricamente, es conocida por la cercana refinería de petróleo de Pölitz, que fue un importante sitio industrial y objetivo de los bombardeos aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy es un importante centro industrial para la industria química y sirve como puerta de entrada al pintoresco Parque Internacional del Valle del Bajo Óder.

Bomberos

Los bomberos son instituciones públicas o privadas organizadas dedicadas a la respuesta de emergencia, principalmente para la extinción de incendios, operaciones de rescate y la prestación de servicios médicos de emergencia. Su historia se remonta a la antigua Roma, pero el servicio moderno y profesional comenzó a tomar forma en los siglos XVII y XVIII, a menudo tras grandes incendios urbanos que pusieron de relieve la necesidad de una protección organizada. Hoy son servicios comunitarios esenciales que también se centran en la prevención de incendios y la educación para la seguridad pública.

Perros de rescate en desastres

Los perros de rescate en desastres son canes especialmente entrenados para ayudar a localizar supervivientes tras catástrofes como terremotos, avalanchas o derrumbes de edificios. Su historia se remonta a siglos atrás, pero el uso organizado moderno comenzó con los monjes del San Bernardo en los Alpes suizos en el siglo XVIII y se expandió significativamente durante la Segunda Guerra Mundial para localizar personas atrapadas en edificios bombardeados. Estos perros utilizan su potente olfato y agilidad para cubrir rápidamente grandes áreas de desastre, lo que los convierte en miembros indispensables de los equipos internacionales de búsqueda y rescate.

Torneo de golf terrestre

Un torneo de golf terrestre es un evento deportivo que presenta un juego japonés moderno inventado en 1982 que combina elementos del golf y el croquet. Los jugadores usan un solo palo similar a un mazo para golpear una pelota a través de porterías en un campo al aire libre, con el objetivo de completarlo en el menor número de golpes. El juego fue diseñado para ser simple, accesible para todas las edades y niveles de condición física, y se ha convertido en una actividad recreativa y competitiva popular, especialmente entre las personas mayores en Japón.