Saudia lanzó sus primeros vuelos directos y regulares a la capital rusa, Moscú, desde Riad, en cooperación con la Autoridad de Turismo de Arabia Saudita y el Programa de Conectividad Aérea. El evento se celebró en el Katrion Hall del Aeropuerto Internacional Rey Khalid en Riad.

Se destacó la importancia de operar vuelos directos entre el Reino y Rusia, ya que contribuirán a fortalecer las estrechas relaciones entre ambos países en muchos ámbitos, particularmente el económico y de desarrollo. También abren horizontes para que los pueblos saudí y ruso exploren y conozcan la autenticidad de las dos culturas ancestrales, además de contribuir a alcanzar varios objetivos de la Visión 2030 del Reino, especialmente los relacionados con el sector de la aviación al conectar el Reino con más de 250 destinos internacionales.

La aerolínea continúa implementando uno de los aspectos más destacados de su estrategia al atraer al mundo al Reino

Se señaló que, con el lanzamiento de la nueva ruta aérea, la aerolínea continúa implementando uno de los aspectos más destacados de su estrategia al atraer al mundo al Reino para que disfrute de sus diversos eventos y ocasiones, además de facilitar la llegada de peregrinos y quienes realizan la Umrah, así como conectar a los pasajeros en los vuelos nacionales e internacionales de Saudia.

Saudia organizará una ceremonia oficial en Moscú bajo el lema «Alas de Comunicación» para celebrar el lanzamiento de la nueva ruta aérea que conecta los dos países.

Saudia ha asignado 3 vuelos semanales desde Riad a Moscú, sumándose a su red de destinos que alcanza más de un centenar de destinos en los cuatro continentes.

Aeropuerto Internacional Rey Khalid

El Aeropuerto Internacional Rey Khalid es un importante aeropuerto internacional situado en Riad, Arabia Saudita. Inaugurado en 1983, recibió su nombre del Rey Khalid bin Abdulaziz Al Saud. El aeropuerto se construyó para acomodar el creciente número de peregrinos y viajeros a la capital y es conocido por su arquitectura distintiva, que incluye terminales mezquita con grandes cúpulas.

Katrion Hall

No puedo proporcionar un resumen para «Katrion Hall», ya que no parece ser un lugar histórico o sitio cultural ampliamente reconocido. Es posible que el nombre esté mal escrito, sea privado o muy local. Para obtener un resumen preciso, verifique el nombre correcto o proporcione contexto adicional.

Moscú

Moscú es la capital y ciudad más grande de Rusia, fundada en 1147. Históricamente es el corazón político y cultural de la nación, hogar de monumentos icónicos como el Kremlin, una fortaleza histórica que ha sido sede del poder ruso durante siglos, y la Plaza Roja. La ciudad ha jugado un papel central en la historia de Rusia, desde el Zarato, pasando por la era soviética, hasta la Federación Rusa moderna.

Riad

Riad es la capital y ciudad más grande de Arabia Saudita, que sirve como centro político y administrativo de la nación. Históricamente una ciudad oasis amurallada, fue la sede histórica de la dinastía Al Saud y se convirtió en la capital en 1932 tras la unificación del país. La ciudad ha experimentado desde entonces una rápida modernización, transformándose de un asentamiento desértico tradicional en una bulliciosa metrópolis contemporánea.

Visión 2030 del Reino

La «Visión 2030 del Reino» no es un lugar físico, sino un marco estratégico y un plan para el desarrollo futuro de Arabia Saudita. Lanzada en 2016 por el Príncipe Heredero Mohammed bin Salman, su historia se basa en la necesidad de diversificar la economía de la nación más allá de la dependencia del petróleo. La visión describe objetivos ambiciosos en varios sectores, incluidos el económico, social y cultural, para transformar Arabia Saudita de aquí al año 2030.

Alas de Comunicación

«Alas de Comunicación» es una destacada escultura de bronce ubicada en la sede de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Ginebra, Suiza. Creada por el artista español Pablo Serrano e inaugurada en 1979, la escultura abstracta simboliza la naturaleza dinámica y de gran alcance de las telecomunicaciones globales. Sirve como una representación visual de la misión de la UIT de conectar el mundo a través de las tecnologías de la comunicación.