Nueva Delhi: En un anuncio histórico, el Festival Internacional de Cine Dadasaheb Phalke (DPIFF), una de las plataformas más prestigiosas del cine indio, reveló que Maharani Radhikaraje Gaekwad de Baroda se ha unido al comité asesor del festival.
Esta asociación marca un nuevo capítulo en el panorama de los festivales de cine indios, uniendo el patrimonio real y la visión cultural. La presencia de Radhikaraje Gaekwad no solo elevará el prestigio del festival, sino que también contribuirá a establecer el arte, la cultura y el cine de India de manera más sólida en el escenario global.
Inspirado por el legado de Dadasaheb Phalke, el DPIFF ha estado honrando durante años a los grandes nombres del cine indio y a artistas talentosos emergentes. El comité asesor del festival ya incluye varias personalidades distinguidas.
Con motivo de este evento, el CEO del DPIFF declaró: «Estamos extremadamente orgullosos de dar la bienvenida a Maharani Radhikaraje Gaekwad. Su dedicación a preservar la cultura y el patrimonio indio es inspiradora. Su experiencia y perspectiva brindarán al festival una nueva dirección y energía.»
Como patrona del Palacio Lakshmi Vilas en Baroda, Maharani Radhikaraje Gaekwad es una figura prominente en la historia real india y en el mundo del arte. Ha liderado numerosas campañas sociales y culturales a lo largo de los años que promueven el patrimonio, el arte y la cultura de India. Su asociación con el DPIFF llevará la convergencia del cine y la cultura india a un nuevo nivel.
Respecto a su vinculación, Maharani Radhikaraje Gaekwad dijo: «Es un honor para mí unirme al comité asesor del Festival Internacional de Cine Dadasaheb Phalke. Valoro el compromiso del DPIFF con el reconocimiento de la excelencia cinematográfica y la promoción de nuestro patrimonio cultural a nivel global.»
Durante años, el DPIFF ha apoyado firmemente campañas como ‘Incredible India’ del Ministerio de Turismo y ‘Museo del Primer Ministro’ del Ministerio de Cultura, mientras muestra la diversidad cultural de más de 15 estados indios. El festival se ha consolidado ahora como una fuerza cultural global, dando nuevas dimensiones a la reputación del cine indio.
La asociación de Maharani Radhikaraje Gaekwad con el DPIFF no es simplemente la adición de un nombre, sino que simboliza un legado: una convergencia donde la dignidad real, el liderazgo cultural y la excelencia cinematográfica se unen para crear un capítulo dorado en el cine indio.
Acerca del Festival Internacional de Cine Dadasaheb Phalke (DPIFF):
El Festival Internacional de Cine Dadasaheb Phalke es el más prestigioso de India…
Etiquetas: DPIFF, Dadasaheb Phalke, Baroda, Cine Indio, Arte Indio, Maharani Radhikaraje, Patrimonio Cultural, dpiff, Festival Internacional de Cine Dadasaheb Phalke
Festival Internacional de Cine Dadasaheb Phalke
El Festival Internacional de Cine Dadasaheb Phalke (DPIFF) es un prestigioso festival de cine indio que se celebra anualmente en Mumbai, establecido en 2012. Fue fundado para honrar los logros vitalicios de Dadasaheb Phalke, el padre pionero del cine indio. El festival celebra y premia la excelencia tanto en el cine indio como internacional en diversas categorías.
Maharani Radhikaraje Gaekwad
Maharani Radhikaraje Gaekwad fue una prominente figura real del siglo XX de la dinastía Gaekwad, que gobernó el estado principesco de Baroda (actual Vadodara) en Gujarat, India. Fue la esposa de Maharaja Pratap Singh Gaekwad y fue conocida por su participación activa en actividades sociales, culturales y filantrópicas, contribuyendo al desarrollo de la región durante su tiempo. Su legado está vinculado a la historia moderna de la familia real de Baroda y su mecenazgo de la educación, las artes y el bienestar público.
Baroda
Baroda, ahora conocida oficialmente como Vadodara, es una ciudad en el estado indio de Gujarat. Históricamente fue la capital de la poderosa dinastía Gaekwad, que la transformó en un importante centro de arte, cultura y educación en los siglos XVIII y XIX. La ciudad es famosa por el espléndido Palacio Laxmi Vilas, una de las residencias privadas más grandes del mundo.
Palacio Lakshmi Vilas
El Palacio Lakshmi Vilas en Vadodara, Gujarat, es una extravagante maravilla arquitectónica indo-sarracena construida por el Maharaja Sayajirao Gaekwad III en 1890. Fue en su momento la residencia privada de la dinastía real Gaekwad y es conocido por ser casi cuatro veces más grande que el Palacio de Buckingham. Hoy en día, el palacio sigue siendo la residencia de la familia real, con una parte abierta al público como museo que exhibe una rica colección de arte y objetos históricos.
Incredible India
«Incredible India» no es un lugar único, sino una campaña nacional de turismo que celebra la vasta diversidad cultural y geográfica del país. Destaca la historia antigua de India, desde la Civilización del Valle del Indo hasta las eras mogol y del Raj británico, que han dejado un rico tapiz de monumentos, tradiciones y maravillas arquitectónicas. La frase encapsula la esencia de una tierra conocida por sus vibrantes festivales, diversas religiones y sitios icónicos como el Taj Mahal y los paisajes del Himalaya.
Museo del Primer Ministro
El Museo del Primer Ministro, también conocido como Pradhanmantri Sangrahalaya, es un museo en Nueva Delhi, India, dedicado a mostrar las vidas y contribuciones de todos los Primeros Ministros del país. Fue inaugurado en 2022 y tiene como objetivo crear un registro histórico integral del viaje de India como democracia desde su independencia. El museo utiliza tecnología avanzada para presentar el legado y el gobierno de cada líder.
Cine indio
El cine indio, popularmente conocido como Bollywood, se originó con la primera película muda de larga duración «Raja Harishchandra» en 1913. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en la industria cinematográfica más grande del mundo en términos de producción, reconocida por su música vibrante, secuencias de baile elaboradas y narrativas dramáticas que reflejan el diverso tapiz cultural de India.
Arte indio
El arte indio abarca una vasta gama de tradiciones artísticas que han evolucionado a lo largo de miles de años, desde la antigua civilización del Valle del Indo hasta la actualidad. Está profundamente entrelazado con las diversas religiones y culturas del subcontinente, produciendo formas icónicas como la escultura de templos hindúes, la pintura en miniatura mogol y las vibrantes artes populares. Este patrimonio artístico refleja un diálogo continuo entre filosofías espirituales, prácticas indígenas y varias influencias externas a lo largo de la historia.