El Primer Ministro Narendra Modi afirmó el sábado que la India ha logrado un progreso notable en el sector espacial en muy poco tiempo, y establecer nuevos récords se ha convertido ahora en la naturaleza de los científicos indios.

En un mensaje de video con motivo del Día Nacional del Espacio, compartió información sobre varios planes futuros relacionados con el programa espacial, incluido un grupo de astronautas.

Señaló que en su momento, el futuro del sector espacial estuvo limitado por muchas restricciones. Hemos trabajado para romper estas cadenas. El Primer Ministro Narendra Modi felicitó a los jóvenes, científicos y startups del país que trabajan en el sector espacial con motivo del Día Nacional del Espacio este sábado.

Describió el tema del Día del Espacio de este año, «De Aryabhata a Gaganyaan», como un símbolo de confianza y determinación de futuro. Dijo que este día se ha convertido en un centro de entusiasmo y atracción entre la juventud y es un momento de orgullo para la India.

Mencionó que hace dos años, la India se convirtió en el primer país en llegar al Polo Sur de la Luna. Además, Shubhanshu Shukla llenó de orgullo a todos los indios al izar el tricolor en la Estación Espacial Internacional. El Primer Ministro describió esto como un momento inolvidable.

El Primer Ministro dijo que la India está trabajando hoy en tecnologías transformadoras en el sector espacial. Estas incluyen avances como los motores semirriogénicos y la propulsión eléctrica. Expresó su confianza en que en un futuro cercano, la misión Gaganyaan de la India despegará y el país también establecerá su propia estación espacial.

En su discurso, el Primer Ministro también mencionó la Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica, en la que participaron 300 jóvenes de más de 60 países. Dijo que este evento es un símbolo de la creciente fortaleza de la India en el sector espacial.

Al discutir la participación del sector privado, dijo que pronto se lanzará el primer satélite de comunicaciones privado. Además, también se están realizando preparativos para una Constelación de Satélites de Observación de la Tierra.

Aryabhata

Aryabhata es el nombre del primer satélite de la India, lanzado en 1975 para realizar experimentos en astronomía de rayos X y física solar. Fue nombrado en honor al matemático y astrónomo indio del siglo V Aryabhata, quien hizo contribuciones pioneras al álgebra, la trigonometría y el concepto del cero. El satélite representa un hito significativo en el programa espacial de la India y su herencia científica.

Gaganyaan

Gaganyaan es la primera misión orbital tripulada de la India, desarrollada por la Organización de Investigación Espacial India (ISRO). El programa, anunciado en 2018, tiene como objetivo enviar una tripulación de tres miembros a la órbita terrestre baja, lo que marca un hito significativo en la historia de la exploración espacial de la India. Se basa en el éxito de misiones no tripuladas anteriores y representa un paso importante hacia el objetivo de la India de establecer una capacidad sostenida de vuelo espacial humano.

Polo Sur de la Luna

El Polo Sur de la Luna es una región de gran interés científico debido a sus cráteres en sombra permanente, donde se cree que existe hielo de agua. Estas áreas, intactas por la luz solar durante miles de millones de años, ofrecen un registro preservado de la historia del sistema solar. Se ha convertido en un objetivo principal para las misiones modernas de exploración lunar que buscan utilizar estos recursos para una presencia humana sostenida.

Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional (EEI) es un satélite artificial habitable y un proyecto de colaboración multinacional, principalmente entre las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Rusia (Roscosmos), Europa (ESA), Japón (JAXA) y Canadá (CSA). Su construcción comenzó en 1998 con el lanzamiento del módulo ruso Zarya, y ha estado continuamente ocupada por tripulaciones rotativas desde noviembre de 2000. Sirve como un laboratorio de investigación en microgravedad y entorno espacial donde se realiza investigación científica en astrobiología, astronomía, meteorología y física.

Día Nacional del Espacio

El Día Nacional del Espacio es una observancia anual en los Estados Unidos, no un lugar físico, dedicada a promover la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y celebrar los logros y beneficios de la exploración espacial. Fue creado en 1997 por la Corporación Lockheed Martin y ahora se celebra el primer viernes de mayo. El día honra los logros pasados, inspira a las futuras generaciones de científicos y exploradores, y destaca el trabajo en curso en la industria aeroespacial.

Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica

La Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica (IOAA) es una competencia anual para estudiantes de secundaria, celebrada por primera vez en Tailandia en 2007. Fue establecida para promover la educación en astronomía y astrofísica y fomentar amistades internacionales entre jóvenes entusiastas. El evento presenta exámenes teóricos y de observación, así como tareas en equipo, y es organizado por un país diferente cada año.

Constelación de Satélites de Observación de la Tierra

La Constelación de Satélites de Observación de la Tierra es un sistema tecnológico moderno compuesto por múltiples satélites que trabajan en conjunto para monitorear el planeta. Se desarrolló principalmente en el siglo XXI para proporcionar datos integrales en tiempo real sobre el clima, la agricultura y los desastres naturales. Esta red representa un avance significativo en nuestra capacidad para estudiar y comprender los cambios ambientales globales.

satélite de comunicaciones privado

Un satélite de comunicaciones privado es un satélite artificial propiedad de una entidad comercial y operado por ella, en lugar de un gobierno. Estos satélites fueron pioneros en la década de 1960, siendo el Early Bird (Intelsat I) de COMSAT uno de los primeros en proporcionar comunicaciones transatlánticas comerciales. Hoy en día, las empresas privadas operan vastas constelaciones que brindan servicios globales como transmisión de televisión, acceso a internet y enlaces de datos seguros.