Nueva Delhi, En esta ocasión, en el Campeonato Asiático de Deportes Acuáticos, las polémicas han acaparado más titulares que el deporte en sí. La disputa que comenzó el tercer día del evento ahora está poniendo en duda toda la competición. Varios países han planteado serias objeciones respecto a las decisiones de los jueces y el proceso de puntuación. Los deportistas y la dirección de los equipos expresaron su particular descontento con las decisiones de las pruebas de natación artística y saltos de ayer.
Durante el Campeonato Asiático de Deportes Acuáticos que se celebra en Ahmedabad, el equipo masculino indio de waterpolo se ha visto envuelto en una polémica. Durante el partido, los jugadores indios llevaban el tricolor indio en sus bañadores (la indumentaria oficial de natación).
Esto ha dado lugar a acusaciones de falta de respeto a la bandera nacional. Según la normativa, la bandera debería haber estado colocada en el gorro de baño.
El Ministerio y el COI solicitan un informe El Ministerio de Deportes y la Asociación Olímpica India (IOA) han solicitado un informe a la Federación India de Natación (SFI). Los funcionarios declararon que los jugadores deberían haber colocado el tricolor en sus gorros, no en sus bañadores.
Violación de la ley india Esta polémica se relaciona principalmente con la violación del Código de la Bandera de la India de 2002 y la Ley de Prevención de Insultos al Honor Nacional de 1971, que impone normas estrictas respecto al respeto y uso de la bandera nacional.
Según estas normas:
- Está prohibido colocar la bandera nacional en la ropa que se lleve por debajo de la cintura.
- Es ilegal imprimir o bordar el diseño del tricolor en artículos como ropa interior, cojines, servilletas o pañuelos.
- Dejar caer la bandera al suelo o sumergirla en agua también se considera un acto de falta de respeto.
¿Qué dice la Carta del COI? Según la carta del Comité Olímpico Internacional (COI), no es obligatorio que los deportistas o equipos muestren la bandera nacional. Esto depende enteramente de la preferencia de los deportistas y de su país.
¿Qué dicen las normas de World Aquatics? Defendiéndose, la SFI declaró que actuó de acuerdo con las normas de World Aquatics (antes FINA). Según estas normas, se puede colocar la bandera del país en cualquier parte del equipo de natación. Mientras tanto, según la constitución india, la bandera y el código del país pueden colocarse en el gorro de baño en un tamaño de hasta 32 centímetros cuadrados durante los torneos.
Será interesante ver ahora cómo el comité organizador resuelve estas polémicas y si se toman pasos concretos para restablecer la equidad. Esta controversia en el Campeonato Asiático de Deportes Acuáticos sirve como recordatorio de que el deporte no es solo una plataforma para el talento, sino también para la honestidad y la transparencia.
Campeonato Asiático de Deportes Acuáticos
El Campeonato Asiático de Deportes Acuáticos es una importante competición continental de natación organizada por la Federación Asiática de Natación (AASF). Incluye pruebas de todas las disciplinas acuáticas, como natación, saltos, waterpolo y natación artística. Celebrado por primera vez en 1980, el campeonato sirve para promover los deportes acuáticos y determinar a los mejores atletas de Asia.
Tricolor indio
El tricolor indio es la bandera nacional de la India, con tres franjas horizontales de color azafrán, blanco y verde, y una Ashoka Chakra (rueda de Ashoka) en azul marino en el centro. Fue adoptada oficialmente en su forma actual el 22 de julio de 1947, durante una reunión de la Asamblea Constituyente, justo antes de la independencia de la India del dominio británico. Su diseño es profundamente simbólico: representa el coraje y el sacrificio (azafrán), la paz y la verdad (blanco), y la fe y la caballerosidad (verde), mientras que la Ashoka Chakra denota la eterna rueda de la ley.
Ministerio de Deportes
El Ministerio de Deportes es un departamento gubernamental responsable de desarrollar y promover el deporte y la condición física a nivel nacional y comunitario. Históricamente, estos ministerios se establecieron en muchos países durante el siglo XX para mejorar la salud pública, fomentar el orgullo nacional a través del éxito deportivo internacional y organizar grandes eventos deportivos. Supervisan las políticas deportivas nacionales, la financiación para los atletas y la construcción de instalaciones deportivas públicas.
Asociación Olímpica India (IOA)
La Asociación Olímpica India (IOA) es el organismo rector del Movimiento Olímpico y el deporte de élite en la India, fundado en 1927. Es responsable de seleccionar a los equipos indios para los Juegos Olímpicos, Asiáticos y de la Commonwealth, y trabaja para promover y desarrollar el deporte en todo el país.
Federación India de Natación (SFI)
La Federación India de Natación (SFI) es el organismo rector nacional de los deportes acuáticos, incluidos la natación, los saltos y el waterpolo, en la India. Se estableció para desarrollar, promover y regular estos deportes en todo el país. La federación organiza campeonatos nacionales, selecciona equipos para competiciones internacionales y trabaja para mejorar el nivel de los deportes acuáticos en la India.
Código de la Bandera de 2002
El «Código de la Bandera de 2002» no es un lugar o sitio cultural, sino un conjunto de leyes y regulaciones en la India que rigen el uso y exhibición de la bandera nacional. Se estableció para recopilar todas las prácticas y convenciones existentes en un solo documento, reemplazando el anterior Código de la Bandera de la India. El código proporciona pautas para la correcta exhibición de la bandera por parte de civiles e instituciones, y fue enmendado en 2002 para permitir un uso más liberal y generalizado por parte del público.
Ley de Prevención de Insultos al Honor Nacional de 1971
La Ley de Prevención de Insultos al Honor Nacional de 1971 es una ley india que prohíbe la profanación o el insulto a los símbolos nacionales del país, incluidos la bandera, la constitución y el himno nacional. Promulgada el 23 de diciembre de 1971, su propósito principal es salvaguardar estos emblemas y preservar la dignidad y el honor de la nación.
Comité Olímpico Internacional (COI)
El Comité Olímpico Internacional (COI) es una organización deportiva no gubernamental con sede en Lausana, Suiza, fundada en 1894 por Pierre de Coubertin. Es la máxima autoridad del Movimiento Olímpico mundial, responsable de organizar los Juegos Olímpicos modernos y promover el Olimpismo en todo el mundo.