El concepto de «empresas nacionales» se ha mencionado durante más de 20 años, pero aún carece de una definición clara. Los expertos sugieren que Vietnam necesita definir las empresas nacionales no solo por el porcentaje de propiedad o su escala, sino por su identidad cultural y capacidad tecnológica, ya que estos son los cimientos para un desarrollo sostenible.

Las empresas vietnamitas deben dominar la tecnología

El 8 de octubre, bajo la dirección de la Asociación Inmobiliaria de Vietnam, la Revista Electrónica de Bienes Raíces de Vietnam (Reatimes) coordinó con el Instituto de Investigación de Bienes Raíces de Vietnam (VIRES) la organización del Taller «Construir y Promover la Fortaleza de las Empresas Nacionales para la Ambición de Prosperidad de Vietnam». El evento es un pilar importante dentro del Proyecto de Comunicación sobre la misión histórica de la economía privada, y también una ocasión para honrar a las 40 principales empresas privadas ejemplares después de 40 años de renovación, representantes del espíritu «Pensar en Grande – Actuar con Realismo – Contribuir Continuamente».

Vista general del taller

Después de 40 años de renovación, el sector económico privado se ha convertido en un pilar de la economía, contribuyendo con casi el 50% del PIB, más del 30% de los ingresos totales del presupuesto estatal y generando empleo para más del 80% de la fuerza laboral nacional. Sin embargo, para materializar la ambición de una Vietnam fuerte, muchos expertos creen que es hora de establecer claramente el concepto de «empresas nacionales», ya que estas son entidades importantes que portan la identidad, inteligencia y ambición vietnamita.

En el discurso de apertura, se enfatizó que después de 40 años de renovación, el sector económico privado no solo ha crecido en escala, sino que también se ha convertido en una fuerza pionera en creatividad, innovación e integración. La fortaleza nacional proviene no solo de los recursos, sino principalmente de personas que saben convertir la ambición en acción. «Cada marca, cada proyecto de las empresas vietnamitas es un ladrillo que contribuye a construir la casa próspera de la Patria», se afirmó.

Imagen 2

En el Taller, se argumentó que para crear una nación fuerte, debe haber empresas fuertes. Las empresas son el factor clave que determina la capacidad de autosuficiencia y autofortalecimiento de la nación. Se citó que en 2024, las exportaciones de Vietnam alcanzaron unos 400.000 millones de dólares, pero el sector de Inversión Extranjera Directa (IED) representó el 75%, mientras que las empresas nacionales solo «exportaban en nombre de» corporaciones extranjeras, lo que muestra la continua dependencia de la economía, su bajo valor añadido y la falta de tecnología central.

A partir de esta realidad, se enfatizaron tres direcciones estratégicas. Entre ellas, las empresas vietnamitas deben dominar la tecnología y desarrollar industrias manufactureras utilizando la fuerza interna nacional; la economía necesita basarse en los pilares de la producción y la tecnología en lugar de solo en el comercio o los bienes raíces; simultáneamente, el sector inmobiliario necesita cambiar de ser un canal de inversión a corto plazo a una plataforma de infraestructura para una industrialización y urbanización sostenibles. Se sugirió que la fortaleza de los empresarios nacionales y de las naciones autosuficientes debe provenir del objetivo de «construir el nido del pavo real», reuniendo talento y creando la fuerza intelectual de Vietnam.

El núcleo de una economía autosuficiente

Desde una perspectiva de investigación, se señaló que el concepto de «empresas nacionales» se ha mencionado durante más de 20 años, pero hasta la fecha aún no existe una definición clara ni un conjunto de criterios.

Según esta visión, en el contexto de un mundo lleno de «cuatro incertidumbres» – inestabilidad, incertidumbre, inseguridad e imprevisibilidad – fortalecer la capacidad de autosuficiencia nacional se vuelve cada vez más urgente. A partir de la experiencia internacional, se sugirió que las empresas nacionales se determinan en base a cuatro criterios, que incluyen: el porcentaje de propiedad nacional; su contribución a la economía; la identidad cultural nacional; y factores contemporáneos como la tecnología, el medio ambiente y la economía verde. A partir de esto, se propuso que Vietnam necesita construir pronto un conjunto de criterios compuesto por 9 elementos, combinando aspectos tanto cuantitativos como cualitativos, para servir como base para la planificación de políticas y el fomento de empresarios nacionales mediante herramientas financieras, monetarias y crediticias apropiadas.

Imagen 3

Desde la perspectiva de asuntos exteriores e integración, se argumentó que la ambición de desarrollar un país fuerte no solo reside a nivel nacional, sino que también se extiende a cada individuo y cada empresa, que son quienes crean valor e innovan directamente.

Según esta visión, el mundo está entrando en una era de transformación digital y economía verde.