El Centro Espacial Nacional (CEN) en Moscú ha recibido el nombre de Valentina Tereshkova, la primera mujer cosmonauta. La orden correspondiente del gobierno de la ciudad de Moscú fue publicada en el sitio web del alcalde.

El CEN fue establecido en 2019 por el gobierno de Moscú y la corporación estatal Roscosmos bajo instrucción del presidente. Las instalaciones se construyeron en el territorio del Centro Estatal de Investigación y Producción Espacial Khrunichev, en el distrito Filevsky Park, al oeste de Moscú.

El centro representa un clúster aeroespacial. Unirá la oficina central y el centro de situación de Roscosmos, oficinas de diseño y empresas especializadas que actualmente se encuentran en distintos distritos de Moscú. El CEN también incluirá un centro de exposiciones y la academia corporativa de la corporación estatal.

Centro Espacial Nacional

El Centro Espacial Nacional es un museo y recurso educativo en Leicester, Reino Unido, que abrió en 2001. Es conocido por su icónica torre de cohetes y sus exposiciones inmersivas que muestran la historia de la exploración espacial, incluyendo naves espaciales y artefactos reales. El centro juega un papel clave en la promoción de la comprensión pública de la ciencia espacial y la historia del universo.

Valentina Tereshkova

Valentina Tereshkova es una cosmonauta rusa que se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio. En 1963, pilotó la nave espacial Vostok 6, orbitando la Tierra 48 veces durante tres días. Su misión pionera rompió las barreras de género en la exploración espacial y la convirtió en un icono mundial.

Centro Estatal de Investigación y Producción Espacial Khrunichev

El Centro Estatal de Investigación y Producción Espacial Khrunichev es un importante fabricante aeroespacial ruso con una historia que se remonta a 1916. Es reconocido por producir el vehículo de lanzamiento Protón y módulos para la estación espacial Mir y la Estación Espacial Internacional (EEI). El centro sigue siendo una piedra angular de la industria espacial rusa, responsable del desarrollo y construcción de cohetes y naves espaciales clave.

Filevsky Park

Filevsky Park es un gran parque público ubicado en la parte occidental de Moscú, Rusia, a orillas del río Moscova. Históricamente, el área formaba parte de la finca de la familia Naryshkin y luego se convirtió en un destino recreativo popular para los moscovitas. Hoy en día, es conocido por sus pintorescos senderos para caminar, instalaciones deportivas y el moderno distrito empresarial, Moscow-City, que forma su distintivo telón de fondo.

Región de Yaroslavl

La región de Yaroslavl es un área histórica en el centro de Rusia, parte del Anillo de Oro del país. Es conocida por sus ciudades medievales bien conservadas como Yaroslavl, que fue fundada en el siglo XI y cuenta con numerosas iglesias y monasterios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La región jugó un papel significativo en la formación del estado ruso y es un importante centro del patrimonio cultural ruso.

Maslennikovo

No puedo encontrar ningún sitio histórico o cultural significativo llamado «Maslennikovo». Es probable que sea una localidad pequeña y menos conocida o una referencia personal. Sin un contexto más específico, no es posible proporcionar un resumen detallado.

Fábrica de Neumáticos de Yaroslavl

La Fábrica de Neumáticos de Yaroslavl, fundada en 1932, es una importante empresa industrial en Rusia y uno de los fabricantes de neumáticos más antiguos y grandes del país. Históricamente, jugó un papel vital en el suministro de neumáticos para vehículos militares y civiles soviéticos, y sigue siendo un productor significativo para la industria automotriz en la actualidad.

Krasny Perekop

Krasny Perekop es una gran fábrica textil y un distrito residencial asociado en la ciudad de Yaroslavl, Rusia. Fue fundada a finales del siglo XIX como la Gran Manufactura de Lino de Yaroslavl y se convirtió en una de las empresas industriales más significativas del Imperio Ruso. La fábrica y sus trabajadores jugaron un papel prominente en los eventos revolucionarios de 1905 y 1917, y fue renombrada «Krasny Perekop» («Perekop Rojo») en la década de 1920 en honor a una victoria del Ejército Rojo.