Por primera vez en la isla, fueron encontrados por un residente de Islandia. Los insectos se enviaron para su examen al Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, donde se confirmó oficialmente que se trata de mosquitos de la especie Culiseta annulata.

Un entomólogo declaró que los insectos de esta especie pueden sobrevivir a bajas temperaturas. Por lo tanto, es muy probable que continúen viviendo en Islandia. Se aclaró que la Culiseta annulata entra en hibernación y se instala en edificios de granjas, cuevas u otros lugares similares, sobreviviendo al frío.

Islandia, hasta hace poco considerada, como la Antártida, libre de mosquitos (a pesar de tener cuerpos de agua adecuados para la cría, los inviernos severos impedían su supervivencia), es ahora vista por los científicos como una región potencial para su colonización. Esta probabilidad aumentó después de que una mosca chupasangre (Hippoboscidae) se estableciera allí en 2015.

La aparición de nuevas especies de insectos y peces de regiones más meridionales en Islandia está vinculada al cambio climático. La isla está experimentando un calentamiento, con tasas cuatro veces superiores al promedio del hemisferio norte.

Lugares Sin Mosquitos

El único lugar completamente carente de mosquitos sigue siendo la Antártida, debido a sus temperaturas extremadamente bajas, que son inadecuadas para la vida de los insectos. También hay regiones donde son muy pocos, por ejemplo:

  • Islas Feroe: aquí hay pocos mosquitos debido al clima frío y ventoso;
  • Hawái: hay mosquitos presentes, pero en algunas islas son notablemente menos que en otras;
  • Islas del Caribe: por ejemplo, en Curazao y Montserrat, hay menos mosquitos debido a las características climáticas, los fuertes vientos alisios y la actividad volcánica;
  • Oriente Medio: hay pocos mosquitos debido al clima árido y la baja humedad.

Islandia

Islandia es una nación insular nórdica en el Atlántico Norte, poblada por primera vez por exploradores nórdicos y celtas en los siglos IX y X. Es conocida por su dramático paisaje volcánico de géiseres, aguas termales, cascadas y glaciares, que han moldeado su cultura e historia únicas. El país también es famoso por preservar la lengua nórdica antigua y su herencia literaria medieval, particularmente las Sagas islandesas.

Antártida

La Antártida es el continente más austral de la Tierra, un paisaje helado dominado por capas de hielo y que contiene alrededor del 90% del agua dulce del mundo. Si bien no tiene población humana nativa ni historia registrada de asentamientos indígenas, su historia moderna comenzó con la exploración de principios del siglo XX, más famosamente la carrera hacia el Polo Sur. Hoy en día, se rige por el Sistema del Tratado Antártico, que preserva el continente para la investigación científica y la cooperación pacífica.

Islas Feroe

Las Islas Feroe son un archipiélago del Atlántico Norte y territorio autónomo de Dinamarca, con una historia de asentamiento nórdico que se remonta a la era vikinga. Conocidas por sus dramáticos paisajes verdes, acantilados escarpados y casas tradicionales con techo de césped, las islas tienen una cultura y lengua nórdica distintiva. Su economía moderna se centra en la pesca, y son una nación autónoma dentro del Reino de Dinamarca.

Hawái

Hawái es un estado de EE. UU. que comprende un archipiélago volcánico en el Océano Pacífico central. Originalmente fue poblado por polinesios y existió como un reino independiente hasta su derrocamiento por intereses comerciales estadounidenses en 1893, lo que llevó a su eventual anexión y condición de estado. Las islas son conocidas por su cultura polinesia única, diversos paisajes naturales e historia militar estratégica, incluido el ataque a Pearl Harbor.

Islas del Caribe

Las Islas del Caribe son un archipiélago diverso en el Mar Caribe, originalmente habitado por los pueblos indígenas taínos, arahuacos y caribes antes de que comenzara la colonización europea con el viaje de Cristóbal Colón en 1492. Esto llevó a siglos de dominio español, británico, francés y holandés, que estableció una economía de plantación basada en el trabajo de esclavos africanos. Hoy, la región es conocida por sus culturas vibrantes y mezcladas, impresionante belleza natural y una historia compleja que da forma a sus muchas naciones y territorios independientes.

Curazao

Curazao es una isla del Caribe y país constituyente del Reino de los Países Bajos, conocida por su vibrante arquitectura colonial holandesa, particularmente en la capital, Willemstad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Históricamente, fue un importante centro para la Compañía de las Indias Occidentales en el comercio transatlántico de esclavos durante los siglos XVII y XVIII. Hoy, su cultura es una mezcla única de más de 50 nacionalidades, reflejada en su idioma, el papiamento, y sus diversas tradiciones.

Montserrat

Montserrat es una cadena montañosa de múltiples picos cerca de Barcelona, España, conocida por sus formaciones rocosas únicas y su abadía benedictina, Santa María de Montserrat. El monasterio fue fundado en el siglo XI y es famoso por albergar la estatua de la Virgen de Montserrat, un importante sitio de peregrinación desde el período medieval. Sigue siendo un importante centro cultural y espiritual para Cataluña.

Oriente Medio

Oriente Medio es una región transcontinental centrada en Asia Occidental y Egipto, históricamente conocida como la «Cuna de la Civilización» por el surgimiento de culturas antiguas como Mesopotamia y los primeros sistemas de escritura y ciudades del mundo. Es la cuna de las principales religiones del mundo, incluidos el judaísmo, el cristianismo y el islam, y ha sido una encrucijada estratégicamente vital para el comercio y los imperios durante milenios. Su historia moderna ha sido profundamente moldeada por el descubrimiento de vastas reservas de petróleo, los conflictos regionales y su inmensa importancia geopolítica.