Se anuncia un gran avance científico en energías renovables

Un equipo de investigación ha desarrollado con éxito un nuevo tipo de célula solar con una eficiencia récord del 47% en condiciones de laboratorio. Esto supone un salto significativo respecto al promedio actual de alrededor del 22% de los paneles comerciales.
La tecnología utiliza una novedosa estructura tándem de perovskita y silicio que captura un espectro más amplio de la luz solar. Este diseño reduce significativamente la pérdida de energía asociada típicamente con las células de silicio tradicionales.
Este es un momento crucial para la fotovoltaica. El potencial de duplicar la producción de energía desde la misma superficie podría cambiar drásticamente nuestra infraestructura energética.
Las pruebas iniciales muestran que las células mantienen más del 90% de su rendimiento después de 1.000 horas de funcionamiento continuo, lo que indica una durabilidad prometedora. La siguiente fase de investigación se centrará en escalar el proceso de fabricación y seguir probando la estabilidad a largo plazo en entornos reales.
La adopción generalizada de esta tecnología podría acelerar la transición global hacia fuentes de energía renovable y ayudar a las naciones a cumplir sus objetivos de neutralidad de carbono antes de lo previsto. El equipo ya está en conversaciones con varios grandes productores de energía.
Ventajas clave:
- Eficiencia de conversión récord del 47%
- Utiliza materiales más abundantes y baratos que las células actuales de gama alta
- Potencial de un coste mucho menor por vatio de energía producida