Tras el fatal ataque de un oso a un repartidor de periódicos en Fukushima Town, Hokkaido, el 12 de julio de 2025, se han revelado las opiniones públicas enviadas a la Oficina de Respuesta al Oso Pardo de Hokkaido sobre la coexistencia o erradicación de estos animales.

Según el gobierno de Hokkaido, las opiniones varían ampliamente, incluyendo algunas con lenguaje duro y acusatorio. Las autoridades piden comprensión respecto a las medidas de erradicación del oso pardo.

Fragmentos de opiniones públicas enviadas al gobierno:

▼12 de julio (formulario/email)

¡Es porque no eliminan bien a los osos que otra persona ha muerto! Coexistir con los osos, las plagas más peligrosas de Japón, es imposible. ¿Hasta qué punto pueden ser estúpidos? ¡Acaben con ellos! Si quieren preservar la especie, mándenlos a jaulas. ¡Pónganse a trabajar, incompetentes!

▼12 de julio (formulario/email)

Dejen de enviar alertas inútiles sobre osos pardos y elimínenlos de una vez. Hagan su trabajo. Las zonificaciones no sirven de nada—erradíquenlos por completo. ¡Solo eliminen, eliminen, eliminen!

▼12 de julio (formulario/email)

Exterminen a los osos pardos. ¿A quién le importan las críticas? Dejen de complacer a los amantes de los osos en todo el país. Si no pueden hacer su trabajo, ¡renuncien!

▼14 de julio (llamada telefónica, aprox. 5 minutos)

Como no los erradican, la gente sigue lastimándose. Los osos pardos deberían desaparecer de Hokkaido.

▼14 de julio (llamada telefónica, aprox. 5 minutos)

Soy de Fukushima Town. Ni siquiera puedo volver a casa con seguridad. Es aterrador. Quiero que eliminen a todos los osos pardos—que los exterminen por completo.

▼16 de julio (llamada telefónica, aprox. 1 minuto)

Asesinos de osos. Quizá deberían eliminar a los humanos.

▼18 de julio (llamada telefónica, aprox. 5 minutos)

No maten a todos los osos. Deberían devolverlos a las montañas. Restauren el satoyama.

▼18 de julio (llamada telefónica, aprox. 10 minutos)

Los animales existen por una razón. Sedénlos y envíenlos a zoológicos—que la gente encuentre consuelo al verlos. No maten a los osos.

▼22 de julio (llamada telefónica, aprox. 5 minutos)

Las vidas de los osos también importan. Dejen de decir cosas como «es un oso que atacó a personas».

▼22 de julio (llamada telefónica, aprox. 5 minutos)

No deberían matar a todos los osos. Es cruel. Hay mejores métodos, como pistolas tranquilizantes. Una sociedad que permite cazar animales está mal.

▼25 de julio (llamada telefónica, aprox. 30 minutos)

Matar osos es cruel. ¿Qué valor tienen las vidas de los animales? En lugar de matarlos, devuélvanlos a las montañas.

Fukushima Town

Fukushima Town, ubicada en Hokkaido, Japón, es un pequeño y pintoresco pueblo conocido por su herencia agrícola y belleza natural. Históricamente, se desarrolló como una comunidad agrícola, especialmente en la producción de arroz y lácteos, y forma parte de la región de Kamikawa. Aunque no debe confundirse con la Prefectura de Fukushima (afectada por el desastre de 2011), el pueblo ofrece aguas termales, actividades al aire libre y un ambiente rural tranquilo.

Hokkaido

Hokkaido es la isla más septentrional y la segunda más grande de Japón, famosa por sus impresionantes paisajes naturales, que incluyen parques nacionales, aguas termales y estaciones de esquí. Históricamente, fue hogar del pueblo indígena ainu antes de que la colonización japonesa se expandiera en el siglo XIX durante la era Meiji. Hoy es un destino popular por sus actividades al aire libre, vida silvestre y experiencias culturales únicas que mezclan tradiciones ainu con influencias japonesas modernas.

Oficina de Respuesta al Oso Pardo de Hokkaido

La **Oficina de Respuesta al Oso Pardo de Hokkaido** es una instalación en Hokkaido, Japón, dedicada a gestionar conflictos entre humanos y osos, promoviendo la coexistencia. Creada debido al aumento de encuentros con osos pardos, realiza investigaciones, educación pública y respuestas de emergencia. La oficina juega un papel clave en proteger tanto a los residentes como al **oso pardo Ussuri**, nativo de la región y en peligro de extinción.

satoyama

«Satoyama» se refiere a los paisajes tradicionales japoneses donde las comunidades humanas coexisten en armonía con la naturaleza, típicamente con bosques, arrozales y estanques de riego. Estas áreas han sido moldeadas por siglos de prácticas agrícolas y forestales sostenibles, equilibrando el uso de recursos con la biodiversidad. Hoy, el satoyama simboliza la herencia cultural japonesa de gestión ambiental y es reconocido como un modelo de vida sostenible.