La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG) proyecta que las precipitaciones en varias regiones de Indonesia aumentarán en la próxima semana.

Se espera que esta condición cause lluvias de intensidad moderada a fuerte, que en algunos casos pueden ir acompañadas de rayos y vientos fuertes.

En la perspectiva meteorológica semanal para el período del 19 al 25 de agosto, la BMKG explicó que el aumento de las precipitaciones está influenciado por una combinación de varios factores atmosféricos globales y regionales.

Uno de ellos es la actividad de la Oscilación de Madden-Julian (MJO), que actualmente se encuentra en la fase 3 y desencadena el crecimiento de nubes de lluvia en la región occidental de Indonesia.

Este fenómeno se ve reforzado por la presencia de ondas atmosféricas, namely Mixed Rossby-Gravity y ondas de Kelvin, así como por la existencia de una anomalía positiva de la Radiación de Onda Larga Saliente (OLR), que indica una mayor actividad convectiva.

Por otro lado, se observa una circulación ciclónica en el Océano Índico al oeste de Sumatra, que desempeña un papel en la ralentización y desviación de la dirección del viento, aumentando así la posibilidad de formación de nubes de lluvia.

«Estos factores provocan que las precipitaciones aumenten mientras la mayoría de las regiones aún se encuentran en el período de sequía», escribió la BMKG en su comunicado oficial.

La BMKG añadió que el índice del Modo Dipolar, actualmente en -0.84, también contribuye al aumentar el suministro de vapor de agua desde el Océano Índico al oeste de Sumatra.

Mientras tanto, se predice que el fenómeno de la MJO continuará fortaleciéndose y transicionando a la fase 4 con una cobertura más amplia hacia el territorio indonesio.

También se espera que varias regiones se conviertan en centros de crecimiento de nubes convectivas. Se detecta que las ondas de Kelvin y Mixed Rossby-Gravity están activas en Lampung, Java, Kalimantan del Sur, Célebes y partes de Maluku.

Las ondas de baja frecuencia también siguen activas en el sur de Sumatra, el oeste de Java y partes del centro al este de Indonesia.

La circulación ciclónica en el Océano Índico al oeste de Sumatra también forma una zona de convergencia desde Lampung hasta el suroeste de Banten.

Además, la BMKG registra la presencia de otras líneas de convergencia que se extienden por varias regiones: desde Java Central y Java Oriental, el Mar de Java, Célebes Central hasta Célebes Sudoriental, Maluku hasta la Bahía de Tomini, y desde Papúa Occidental hasta las regiones montañosas de Papúa.

Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG)

La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG) es la institución nacional de Indonesia responsable de proporcionar servicios meteorológicos, climáticos y geofísicos. Se estableció oficialmente en su forma actual en 2008, pero sus orígenes se remontan a los puestos de observación meteorológica de la era colonial holandesa en el siglo XIX. La agencia es crucial para monitorear peligros naturales como terremotos y tsunamis, y para emitir alertas públicas para proteger el archipiélago indonesio.

Oscilación de Madden-Julian (MJO)

La Oscilación de Madden-Julian (MJO) no es un lugar físico, sino un fenómeno atmosférico importante, identificado por primera vez por Roland Madden y Paul Julian en 1971. Es una perturbación en movimiento hacia el este de nubes, lluvia, vientos y presión que recorre el planeta en los trópicos, repitiéndose cada 30 a 60 días. Este patrón climático es un impulsor principal de la variabilidad del tiempo en los trópicos y tiene una influencia significativa en eventos meteorológicos globales, incluidos los monzones y los huracanes.

Mixed Rossby-Gravity

Lamentamos, pero «Mixed Rossby-Gravity» no es un lugar o sitio cultural. Es un término científico para un tipo específico de onda atmosférica u oceánica que desempeña un papel importante en los sistemas climáticos y meteorológicos de la Tierra, particularmente en los trópicos. Estas ondas son un concepto fundamental en meteorología y oceanografía física.

Ondas de Kelvin

Las ondas de Kelvin no son un lugar físico o sitio cultural, sino un concepto científico en oceanografía y ciencias atmosféricas. Son un tipo de onda atrapada a lo largo de límites como costas o el ecuador y son cruciales para comprender patrones climáticos como El Niño. El fenómeno lleva el nombre del físico e ingeniero del siglo XIX Lord Kelvin (William Thomson).

Radiación de Onda Larga Saliente (OLR)

La Radiación de Onda Larga Saliente (OLR) no es un lugar físico o sitio cultural, sino una medida científica utilizada en climatología y meteorología. Se refiere a la energía que irradia desde la superficie y la atmósfera de la Tierra hacia el espacio, que es un componente crítico del balance energético del planeta. El estudio de los datos de OLR, recopilados por satélites desde la década de 1970, es esencial para comprender los patrones climáticos, el efecto invernadero y monitorear sistemas meteorológicos.

Modo Dipolar

El Modo Dipolar no es un lugar físico o sitio cultural, sino un patrón climático en el Océano Índico. Se caracteriza por la diferencia en las temperaturas de la superficie del mar entre las cuencas occidental y oriental del océano, influyendo en el clima regional. Una fase positiva, por ejemplo, se ha asociado históricamente con un aumento de las precipitaciones en el este de África y condiciones de sequía en Australasia.

Océano Índico

El Océano Índico es el tercer océano más grande del mundo, delimitado por África, Asia, Australia y el Océano Austral. Ha sido una región crítica para el comercio y el intercambio cultural durante milenios, conectando históricamente a Medio Oriente, África Oriental, India y el Sudeste Asiático a través de rutas marítimas impulsadas por los monzones.

Bahía de Tomini

La Bahía de Tomini es una gran bahía ubicada en el Golfo de Tomini, que recorta la costa norte de Célebes, Indonesia. Históricamente, sus regiones costeras fueron parte de antiguas redes comerciales y luego estuvieron influenciadas por la presencia colonial holandesa. Hoy en día, es conocida por su rica biodiversidad marina, arrecifes de coral y como un área significativa para la pesca y el buceo.