Canal de Depok recaudó 5 millones de rupias para Palestina durante simulación escolar de la peregrinación a La Meca.
El Foro de Comunidad Satu Kalam de la Ciudad de Depok (Forsil) demostró una vez más su compromiso con el prójimo a través de una acción humanitaria. Durante el evento de Simulación del Ritual del Hajj para Jardines de Infantes Islámicos de toda la Ciudad de Depok, celebrado en el Hotel Bumi Wiyata, Forsil Satu Kalam entregó una donación de 5.000.000 IDR para el pueblo palestino a través de la Agencia Nacional de Limosnas (Baznas) de la Ciudad de Depok.
Miles de participantes, compuestos por niños de jardines de infantes islámicos, profesores acompañantes y padres, llenaron el área de actividades. Además de ser un evento educativo sobre el quinto pilar del Islam, esta actividad también se caracterizó por un espíritu de humanidad y solidaridad con nuestros hermanos en Gaza.
La donación fue entregada simbólicamente por un representante de Forsil Satu Kalam a la Agencia Nacional de Limosnas (Baznas) de la Ciudad de Depok. Se afirmó que este evento no solo se trataba de enseñar sobre la adoración, sino también de construir carácter y conciencia social desde una edad temprana.
«Estamos utilizando esta simulación del ritual del Hajj como un momento para inculcar valores humanitarios en los niños. Que la adoración no es solo acerca de rituales espirituales, sino también una expresión de afecto y cuidado por los demás», dijo un representante.
Se explicó que la serie de actividades incluyó una simulación de la procesión del hajj, oraciones comunitarias por la paz mundial y una recolección de donaciones con la participación de los asistentes y padres. El ambiente fue solemne pero alegre, reflejando el entusiasmo de los niños al seguir cada etapa de la actividad.
Se añadió que se espera que este evento fomente los valores espirituales, la empatía y la solidaridad entre los niños y la comunidad en general.
«Que la ayuda que hemos canalizado sea una pequeña parte de los esfuerzos de la gente de la Ciudad de Depok para aliviar la carga del pueblo palestino. Más que eso, que sea una lección importante para las generaciones más jóvenes para que siempre sean sensibles al sufrimiento de los demás», concluyó el representante.
Foro de Comunidad Satu Kalam de la Ciudad de Depok (Forsil)
El Foro de Comunidad Satu Kalam de la Ciudad de Depok (Forsil) es una organización comunitaria en Depok, Indonesia, que reúne a individuos de diversos orígenes para fomentar el diálogo interreligioso y la armonía social. Aunque su fecha de fundación específica no está ampliamente documentada, surgió como una iniciativa de base para promover la comprensión mutua y la cooperación entre los residentes de la ciudad. El foro sirve como una plataforma para actividades colaborativas y discusiones destinadas a fortalecer los lazos comunitarios.
Evento de Simulación del Ritual del Hajj para Jardines de Infantes Islámicos de toda la Ciudad de Depok
Este es un evento educativo en la Ciudad de Depok, Indonesia, diseñado para enseñar a los niños musulmanes pequeños sobre la peregrinación del Hajj. A través de una recreación simulada, los niños participan en versiones simplificadas de los rituales clave, como el Tawaf (rodear la Kaaba) y el Sa’i (caminar entre Safa y Marwa). El evento tiene como objetivo inculcar una comprensión y apreciación temprana de este pilar central del Islam de una manera divertida y atractiva.
Hotel Bumi Wiyata
No he podido encontrar información histórica o cultural específica sobre el «Hotel Bumi Wiyata». Parece ser un hotel en Indonesia, pero no es un hito cultural o histórico ampliamente reconocido. Por lo tanto, no puedo proporcionar un resumen significativo sobre su historia o importancia.
Agencia Nacional de Limosnas (Baznas) de la Ciudad de Depok
La Agencia Nacional de Limosnas (Baznas) de la Ciudad de Depok es una institución gubernamental oficial sin fines de lucro establecida para gestionar el zakat (limosna obligatoria), el infaq (caridad voluntaria) y otros fondos sociales islámicos en Depok, Indonesia. Opera bajo la ley nacional para recaudar y distribuir estos fondos de manera transparente y responsable, con el objetivo de aliviar la pobreza y empoderar a la comunidad musulmana local a través de varios programas sociales y económicos.
Gaza
Gaza es una ciudad costera histórica en los territorios palestinos con una rica historia de más de 3.000 años, habiendo sido gobernada por egipcios antiguos, filisteos, romanos, cruzados y otomanos. Hoy, es uno de los lugares más densamente poblados de la Tierra y sirve como un importante centro administrativo para la Franja de Gaza. La ciudad ha enfrentado una destrucción significativa y desafíos humanitarios debido al conflicto israelí-palestino en curso.
simulación de la procesión del hajj
La simulación de la procesión del Hajj es una herramienta educativa moderna que recrea digitalmente la experiencia de la peregrinación islámica anual a La Meca. Permite a los participantes realizar virtualmente los rituales clave del Hajj, como el Tawaf (rodear la Kaaba) y el Sa’i (caminar entre Safa y Marwa), sin viajar físicamente a Arabia Saudita. Estas simulaciones ayudan a los peregrinos, especialmente a aquellos con movilidad limitada o que se preparan para el viaje real, a comprender los ritos y la logística de uno de los cinco pilares del Islam.
oraciones comunitarias por la paz mundial
Las oraciones comunitarias por la paz mundial son reuniones donde personas de diversas creencias y orígenes se unen para rezar o meditar por la armonía global. Esta práctica tiene sus raíces en varias tradiciones religiosas y espirituales, y a menudo ganó prominencia a través de los movimientos interreligiosos en el siglo XX. Estos eventos simbolizan una aspiración humana compartida por la unidad y el cese del conflicto global.
pueblo palestino
El pueblo palestino es un grupo étnico árabe con profundas raíces históricas en la región de Palestina, una tierra con una rica historia de dominio cananeo, israelita, romano y otomano antiguo. Su identidad nacional moderna se formó significativamente por los eventos del siglo XX, incluido el establecimiento del estado de Israel en 1948, lo que llevó al desplazamiento de la mayoría de la población árabe palestina en un evento conocido como la Nakba. Hoy, la cultura y el patrimonio palestino se conservan en Cisjordania, la Franja de Gaza y dentro de una diáspora global.
Foto ilustrativa de un secuestro.
Yakarta -
Un hom...
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al continuar navegando por el Sitio, usted acepta nuestra
[Política de cookies]. 🍪