Miles de participantes se unieron a una acción humanitaria y solidaria en apoyo a la independencia del pueblo palestino.
El evento, titulado «Volumen 3», fue organizado por abogados de la región de Gran Bandung, unidos bajo el Escuadrón de Abogados de Indonesia, e involucró a líderes interreligiosos, figuras comunitarias, universidades y organizaciones legales religiosas.
La acción tuvo lugar en la calle Braga 21 de la ciudad de Bandung, frente a un bufete de abogados, desde la mañana hasta el mediodía.
Según los organizadores, este acto busca motivar a la sociedad, especialmente a los profesionales del derecho en Indonesia, a apoyar la independencia palestina.
«Vemos diariamente la realidad: niños, ancianos y madres masacrados allí. Es una situación alarmante. Incluso la Corte Internacional de Justicia ha dictaminado que lo ocurrido en Palestina son crímenes de guerra. Debemos respaldar esta decisión», declaró uno de los organizadores.
Por ello, los abogados y líderes interreligiosos iniciaron esta acción para unir voces a favor de Palestina.
«Hemos acordado unánimemente: todos los foros interreligiosos y comunitarios apoyamos la independencia palestina», enfatizó un orador.
Mientras tanto, el coordinador del evento destacó que Bandung reafirma su reputación como ciudad de tolerancia interreligiosa, con ciudadanos activos en la causa palestina.
«Convocamos a líderes religiosos de foros de armonía interreligiosa, quienes respondieron positivamente y colaboraron para el éxito del evento», explicó.
Inicialmente se esperaban 1.000 participantes, pero asistieron alrededor de 1.700.
«Entre ellos había estudiantes universitarios, miembros del Instituto de Asistencia Legal de Bandung, la Asociación de Abogados de Indonesia, organizaciones interreligiosas e instituciones legales religiosas», añadió.
Asistieron destacados académicos religiosos, pastores cristianos, líderes confucianos, representantes hindúes y activistas humanitarios pro Palestina. Los presentes firmaron una declaración conjunta de apoyo a la independencia palestina.
«Tras leerse públicamente, los líderes firmaron la declaración. Luego, escalaremos esta iniciativa, enviándola a autoridades superiores, incluido el Presidente», concluyeron.
Finalmente, los manifestantes marcharon pacíficamente por las calles Braga y Asia África, con discursos frente al Edificio Merdeka, antes de compartir una comida comunitaria.

La sentencia del Tribunal Anticorrupción de Yakarta que condena al exministro de Comercio Tom Lembong a 4.5 años de prisión sigue generando atención pública. Expertos legales subrayan la importancia de respetar la decisión judicial como parte de un proceso legal legítimo.
Un experto afirmó que el fallo contra Lembong no constituye criminalización.
«Es un proceso legal prolongado, no abrupto. Incluyó investigación, examen y juicio», sostuvo.
Según él, las acusaciones de motivación política o criminalización son infundadas. Los jueces basaron su decisión en pruebas y hechos presentados en el juicio.
«Es estrictamente un asunto legal. Vincularlo con política o llamarlo criminalización carece de base. El juez falló según las pruebas», explicó.
Como observador legal, recordó que las instituciones judiciales deben mantener independencia. Respetar los procesos legales es clave para un sistema de justicia íntegro.
«Como académicos, respetamos el proceso. Esto es puramente legal, no criminalización», enfatizó.
Concluyó instando a todas las partes a supervisar el proceso con madurez y objetividad, sin dejarse influir por opiniones sesgadas.