Culto a la diosa Kali durante la celebración de Diwali.
El festival de Diwali se celebra con gran entusiasmo en todo el país. Mientras que en el norte de India el Diwali implica la adoración de la Diosa Lakshmi y el Señor Ganesha, en Bengala Occidental, Odisha y Assam, existe una tradición de adorar a la Diosa Kali. En Bengala Occidental, la Diosa Lakshmi se adora 6 días después de Dussehra, en Sharad Purnima, mientras que Diwali tiene importancia para la adoración de la Diosa Kali.
Kali Puja en Amavasya
Diwali se celebra mediante la combinación de Pradosh y Amavasya. Según las escrituras, el Lakshmi Puja debe realizarse durante el período Pradosh. La noche de Diwali es Kartik Amavasya. El regente de la noche de Amavasya, la Luna, es cero, y la Diosa de la oscuridad, Mahakali, representa ese mismo poder. En esta noche, cuando todo el cielo se llena de oscuridad, el buscador logra la victoria sobre esa oscuridad a través de la adoración a la Madre Kali.
De hecho, después de destruir a los demonios, la ira de la Madre Mahakali no se calmaba, por lo que el Señor Shiva mismo se acostó a los pies de la Madre. Con solo el toque del Señor Shiva, la ira de la Madre Mahakali se apaciguó. Recordando esto, comenzó la adoración en su forma pacífica como la Diosa Lakshmi, mientras que en algunos estados adoran la forma feroz de Mahakali.
Diwali
Diwali, también conocido como el Festival de las Luces, es una celebración religiosa y cultural importante originaria de la India. Su historia está arraigada en la mitología hindú, simbolizando a menudo la victoria de la luz sobre la oscuridad y del bien sobre el mal, como el regreso del Señor Rama a Ayodhya. Hoy en día, es celebrado por millones en todo el mundo con luces, fuegos artificiales, festines y reuniones familiares.
Diosa Lakshmi
La Diosa Lakshmi es una deidad principal en el hinduismo, reverenciada como la diosa de la riqueza, la fortuna, el poder, la belleza y la prosperidad. Es la consorte del Señor Vishnu y se cree que emergió durante el batido del océano cósmico, un evento fundamental en las escrituras hindúes. Lakshmi es una figura central en festivales como Diwali, donde se la adora para invitar la abundancia y el bienestar al hogar.
Señor Ganesha
El Señor Ganesha es una deidad importante en el hinduismo, reverenciado como el dios de la sabiduría, el éxito y los nuevos comienzos. Es fácilmente reconocible por su cabeza de elefante, una característica que surge de un mito donde su cabeza fue reemplazada por el Señor Shiva. Los devotos lo adoran al inicio de cualquier empresa y durante el festival de Ganesh Chaturthi.
Diosa Kali
La Diosa Kali es una deidad hindú importante, reverenciada como la diosa feroz y poderosa del tiempo, el cambio y la destrucción. A menudo se la representa con una tez oscura o azul, una guirnalda de calaveras y una lengua que gotea sangre, simbolizando su papel en la destrucción del mal y del ego. Sus orígenes están profundamente arraigados en antiguas escrituras hindúes como el Devi Mahatmya, donde emergió de la frente de la diosa Durga para derrotar a poderosos demonios.
Dussehra
Dussehra es un importante festival hindú celebrado en toda la India, que marca la victoria del bien sobre el mal. Conmemora el triunfo del Señor Rama sobre el rey demonio Ravana, como se describe en la epopeya Ramayana. El festival también simboliza la victoria de la Diosa Durga sobre el demonio búfalo Mahishasura en algunas regiones.
Sharad Purnima
Sharad Purnima no es un lugar físico sino un importante festival hindú que marca la noche de luna llena del mes lunar de Ashvin (normalmente en octubre). Se celebra como una noche de dicha y está históricamente asociada con la danza divina del Señor Krishna, conocida como el Raas Leela, con las Gopis en Vrindavan. En esta noche, muchas personas preparan y dejan un plato especial llamado ‘kheer’ bajo la luz de la luna, creyendo que absorbe los rayos nutritivos de la luna y adquiere propiedades medicinales.
Kali Puja
Kali Puja es un festival hindú dedicado a la adoración de la diosa Kali, celebrado principalmente en los estados indios de Bengala Occidental, Odisha y Assam. Coincide con el Diwali centrado en Lakshmi en otras regiones, pero ganó prominencia en Bengala durante el siglo XVIII bajo el patrocinio de Raja Krishnachandra de Navadvipa. El festival implica rituales, oraciones y ofrendas realizados por la noche para honrar a Kali como destructora del mal y diosa madre protectora.
Mahakali
Mahakali es una diosa hindú reverenciada principalmente como una forma feroz de Shakti, la energía divina femenina. A menudo se la representa como una protectora poderosa que destruye el mal y concede la liberación a sus devotos. Su adoración es particularmente prominente en las regiones orientales de la India, especialmente en Bengala, donde grandes festivales como Kali Puja la celebran.
CV Anurag
Hanamkonda (Telangana), El atletismo in...
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al continuar navegando por el Sitio, usted acepta nuestra
[Política de cookies]. 🍪