Washington, 3 de febrero. El presidente de Panamá, Raúl Mulino, declaró el domingo que Panamá no renovará el acuerdo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) con China. Panamá había firmado este acuerdo con China en 2017, y ahora parece que terminará antes de lo previsto.

Mulino ha expresado su deseo de trabajar en nuevas inversiones con Estados Unidos, incluidos proyectos de infraestructura. El secretario de Estado de EE.UU. llegó a Panamá el domingo, en lo que marca la primera visita de un diplomático estadounidense a Panamá desde la inauguración del presidente Trump.

Al hablar con los medios, Mulino describió la visita como la apertura de nuevas puertas en las relaciones, aunque reiteró que no habría debate sobre la soberanía del Canal de Panamá. Mencionó que hubo discusiones con EE.UU. sobre la preocupación por la participación de China con el canal.

Estados Unidos ha advertido sobre tomar las acciones necesarias

Tras la declaración de Mulino, el Departamento de Estado de EE.UU. compartió detalles de las discusiones entre los dos países, que incluyeron advertencias dadas a Panamá respecto a China.

El informe indicó que si la operación del Canal de Panamá se ve interrumpida debido a una potencia extranjera,

Acerca de: Canal de Panamá

El Canal de Panamá, una maravilla de la ingeniería completada en 1914, conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través del Istmo de Panamá. Originalmente un proyecto iniciado por Francia en 1881, Estados Unidos se hizo cargo en 1904 y completó el canal después de superar inmensos desafíos logísticos y médicos, notablemente controlando enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla. Esta vía fluvial estratégica reduce significativamente el viaje marítimo entre las costas este y oeste de las Américas, influyendo enormemente en los patrones del comercio global.