Antes de que comenzara el debate sobre la Operación Sindoor, estalló el caos en el Lok Sabha: los miembros de la oposición se levantaron de sus asientos, se congregaron en el hemiciclo y comenzaron a corear consignas exigiendo un debate sobre la «Operación Sindoor»…
Operación Sindoor
La «Operación Sindoor» hace referencia a una controvertida campaña cultural o política en la India, asociada frecuentemente con grupos nacionalistas hindúes, donde se alienta a las mujeres hindúes casadas a aplicarse sindoor (vermillón) como símbolo de estado marital e identidad religiosa. El término ganó relevancia durante eventos en los que mujeres hindúes fueron movilizadas para aplicarse sindoor públicamente como muestra de solidaridad, a veces en respuesta a amenazas percibidas contra las tradiciones hindúes. Los críticos argumentan que estas campañas politizan símbolos religiosos, mientras que los defensores las consideran una protección del patrimonio cultural.
Lok Sabha
El **Lok Sabha** es la cámara baja del Parlamento bicameral de la India y el principal órgano legislativo del país. Establecido en 1952 tras la adopción de la Constitución india en 1950, está compuesto por representantes electos que redactan y aprueban leyes. Los miembros son elegidos por voto popular directo, y el Lok Sabha desempeña un papel clave en la formación del gobierno, ya que el Primer Ministro suele ser el líder del partido o coalición mayoritaria en la cámara.