Ante la imposición de un arancel del 50% a los productos textiles indios, el gobierno ha planeado ejecutar programas especiales de divulgación en 40 países para impulsar las exportaciones textiles.

Esta iniciativa incluye a países importantes como el Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos, Polonia, Canadá, México, Rusia, Bélgica, Turquía, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Australia.

«En estos 40 mercados, India trabajará para convertirse en un proveedor confiable, de calidad, sostenible e innovador de productos textiles. Las misiones indias y los Consejos de Promoción de Exportaciones (EPC) jugarán un papel clave en esto.»

Aunque India ya exporta textiles a más de 220 países, estos 40 países importan juntos aproximadamente 590.000 millones de dólares en textiles y prendas de vestir globales. La participación de India en esta importación es actualmente de solo cinco a seis por ciento.

En este escenario, esta iniciativa especial de divulgación con estos países está destinada a ser un paso significativo hacia la diversificación del mercado.

El arancel adicional del 25% impuesto por EE. UU. a los productos indios entró en vigor el 27 de agosto. Esto eleva el arancel de importación total al 50%.

Se espera que esto afecte negativamente a las exportaciones en sectores como textiles, gemas y joyería, cuero, pescado, productos químicos y maquinaria. La pérdida de exportaciones solo para el sector textil hacia EE. UU. podría ser de 10.300 millones de dólares.

«La industria ya había aceptado la tasa arancelaria del 25%, pero con el arancel adicional del 25%, la competitividad de India ha disminuido en un 30-31% en comparación con países como Bangladesh, Vietnam, Sri Lanka, Camboya e Indonesia. Esto casi ha expulsado a la industria textil india del mercado estadounidense.»

Se demandó alivio financiero inmediato del gobierno para que la industria pueda recuperarse de la crisis. También se afirmó que la industria textil ahora está explorando posibilidades para compensar las pérdencias mediante acuerdos comerciales con el Reino Unido y los países de la AELC.

Según el plan del gobierno, los EPC evaluarán los mercados de exportación e identificarán productos de alta demanda. Además, los clústeres de producción textil como Surat, Tirupur y Bhadohi se conectarán con oportunidades internacionales.

Además, se garantizará la participación en exposiciones y ferias comerciales internacionales bajo la campaña ‘Marca India’.

Los acuerdos de libre comercio y los tratados comerciales podrían ayudar a que los productos indios sean más competitivos. En este contexto, este esfuerzo estratégico podría ser una oportunidad para que India fortalezca su posición en el mercado global de exportación textil.