Personal del Consejo de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres de Ciudad Quezón monitorea la trayectoria del supertifón #NandoPH en el centro de operaciones de emergencia de la ciudad.
MANILA, Filipinas — El supertifón Nando azotó el Norte de Luzón, golpeando las Islas Panuitan en Cagayan después de tocar tierra a las 3 PM de ayer.
Según el boletín de las 5 PM de PAGASA, la Señal N.º 5 sigue en vigor sobre las Islas Babuyan.
Nando lleva vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora (km/h) y ráfagas de hasta 295 km/h.
El supertifón Nando se mueve hacia el oeste a 25 kilómetros por hora y ya ha pasado sobre las Islas Babuyan.
Aunque el área metropolitana de Manila y Luzón Central no están directamente afectadas por los vientos más fuertes, estas zonas seguirán experimentando fuertes vientos de temporal debido a la vaguada del tifón Nando y al monzón del suroeste.
Se pronostica que Nando saldrá del Área de Responsabilidad Filipina (PAR) el lunes por la noche o el martes por la mañana.
Norte de Luzón
El Norte de Luzón es la región insular principal más septentrional de Filipinas, famosa por su impresionante cordillera Central y las terrazas de arroz de Banaue, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A menudo llamadas la «Octava Maravilla del Mundo», estas terrazas fueron talladas en las montañas hace más de 2000 años por el pueblo indígena ifugao. La región también es históricamente significativa por sus ciudades preservadas de la era española, como Vigan, y por ser un centro de culturas indígenas que resistieron la colonización.
Islas Panuitan
Las Islas Panuitan son un pequeño grupo de islas deshabitadas ubicado en el Paso Cuyo Este del mar de Sulú en Filipinas. Históricamente, fueron señaladas por las autoridades coloniales españolas en el siglo XIX como un punto de referencia para la navegación y una fuente potencial de madera. Hoy en día, las islas son conocidas principalmente por los pescadores y son reconocidas por los arrecifes de coral que las rodean.
Cagayán
Cagayán es una provincia en la parte noreste de la isla de Luzón en Filipinas, conocida por sus ricas tierras agrícolas y sus dramáticos paisajes naturales. Su historia se remonta a tiempos prehistóricos, con el descubrimiento de herramientas de piedra y fósiles en las Cuevas de Callao que sugieren una temprana habitación humana. El área fue más tarde un sitio significativo para la colonización española, establecida como provincia en 1583.
Islas Babuyan
Las Islas Babuyan son un archipiélago volcánico ubicado en el estrecho de Luzón, al norte de la parte continental de Filipinas. Históricamente utilizadas para la pesca y la agricultura, las islas son conocidas por sus volcanes activos, particularmente el Babuyan Claro y el Volcán Smith. La región sigue siendo relativamente remota, con una cultura y un ecosistema distintos al de las islas principales de Filipinas.
Metro Manila
Metro Manila es la bulliciosa región capital de Filipinas, una densa metrópolis compuesta por 16 ciudades. Se estableció oficialmente en 1975 para administrar el área urbana de rápido crecimiento, que incluye la histórica ciudad de Manila, la antigua capital fundada por conquistadores españoles en el siglo XVI. Hoy en día, sirve como el centro político, económico y cultural del país.
Luzón Central
Luzón Central es una región clave en la isla de Luzón en Filipinas, históricamente conocida como la «Despensa de Arroz de Filipinas» debido a sus vastas llanuras fértiles. También es históricamente significativa por ser la ubicación de la Base Aérea de Clark, una importante instalación militar estadounidense, y por ser el lugar de la erupción del Monte Pinatubo en 1991.
Área de Responsabilidad Filipina (PAR)
El Área de Responsabilidad Filipina (PAR) no es un sitio físico o cultural, sino una zona designada de monitoreo meteorológico en el Pacífico Occidental. Es una región definida por el Servicio de Administración Atmosférica, Geofísica y Astronómica de Filipinas (PAGASA) para rastrear perturbaciones climáticas, como tifones, que puedan afectar al país. El límite se estableció para delimitar claramente el área donde PAGASA tiene la responsabilidad principal de emitir pronósticos y advertencias meteorológicas para garantizar la seguridad pública.
Ciudad Quezón
Ciudad Quezón fue fundada en 1939 y sirvió como capital de Filipinas desde 1948 hasta 1976, reemplazando a Manila. Recibió su nombre en honor a Manuel L. Quezón, el segundo Presidente de Filipinas, quien envisionó una nueva ciudad capital. Hoy en día, es la ciudad más poblada del país y un importante centro de gobierno, educación y comercio.
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al continuar navegando por el Sitio, usted acepta nuestra
[Política de cookies]. 🍪