La Comisión Nacional de Policía (Napolcom) ha anulado la reestructuración realizada por el jefe de la Policía Nacional de Filipinas (PNP), el General de Policía Nicolás Torre III.
En una resolución emitida por Napolcom y firmada por el Secretario de Interior y Gobiernos Locales, Juanito Víctor «Jonvic» Remulla, como presidente, se enfatizó que, aunque el jefe de la PNP tiene autoridad para reasignar a oficiales en puestos de tercer nivel bajo la Ley de la República 6975, la comisión también tiene el poder de revisar, aprobar, revertir o modificar estas reasignaciones.
Napolcom señaló que, a pesar de emitir una resolución para recordar estrictamente a la PNP su autoridad sobre las reasignaciones de oficiales, los cambios dentro de las filas policiales supuestamente continúan.
«La Napolcom, en el fiel ejercicio de su poder de control y de acuerdo con su mandato bajo la ley, ha resuelto, como aquí se resuelve, revocar, dejar sin efecto y modificar correspondientemente las designaciones, asignaciones y reasignaciones actuales a puestos de tercer nivel emitidas por la PNP que involucran a los siguientes Oficiales Superiores de Policía», indicó la resolución.
Se identificaron 13 funcionarios, incluidos el Tte. Gral. José Melencio Nartatez Jr., el Tte. Gral. Bernard M. Banac, el My. Gral. Robert Alexander Morico II, entre otros.
«Resuelto además, que la Napolcom ordena a la PNP emitir inmediatamente las órdenes correspondientes para implementar las designaciones, asignaciones y reasignaciones mencionadas», subrayó Napolcom.
Bajo la RA 6975, o la Ley DILG de 1990, que estableció la PNP, y su ley modificatoria R.A. 8551 (la Ley de Reforma y Reorganización de la PNP de 1998), se detalla la autoridad del jefe de la PNP y de Napolcom.
La ley especifica la autoridad sobre el nombramiento y asignación del personal de la PNP, particularmente en puestos de «tercer nivel» dentro de la jerarquía de la PNP, «sujeto a lineamientos generales, pero no al control diario, por parte de Napolcom».
Comisión Nacional de Policía
La **Comisión Nacional de Policía (NPC)** es un organismo gubernamental responsable de supervisar y mejorar la eficiencia y la rendición de cuentas de las fuerzas policiales. Establecida en muchos países, como Filipinas (donde se creó en 1966) y Sri Lanka, a menudo maneja quejas, establece políticas y garantiza la profesionalidad de las fuerzas del orden. Su historia refleja generalmente esfuerzos por reformar la policía y aumentar la confianza pública en las instituciones de seguridad.
Policía Nacional de Filipinas
La **Policía Nacional de Filipinas (PNP)** es la fuerza policial nacional de Filipinas, establecida en 1991 bajo la Ley de la República 6975, reemplazando a la antigua Policía Integrada y la Constabularía Filipina. Opera bajo el Departamento del Interior y Gobiernos Locales (DILG) y es responsable de la aplicación de la ley, la seguridad pública y la prevención del crimen en todo el país. La PNP tiene sus raíces en las milicias coloniales españolas y ha evolucionado a través de varias reorganizaciones, reflejando la compleja historia policial de Filipinas.
Ley de la República 6975
La Ley de la República 6975, promulgada en 1990, es una ley filipina que estableció el Departamento del Interior y Gobiernos Locales (DILG) y reorganizó las agencias de seguridad del país. Creó la Policía Nacional de Filipinas (PNP) para reemplazar a la antigua Policía Integrada y la Constabularía Filipina, con el objetivo de mejorar la seguridad pública y profesionalizar la labor policial. La ley refleja esfuerzos por fortalecer la gobernanza local y la seguridad nacional en la era post-Marcos.
Ley DILG de 1990
La **Ley DILG de 1990** (Ley de la República No. 6975) es una ley filipina que estableció el **Departamento del Interior y Gobiernos Locales (DILG)** para promover la gobernanza local, el orden público y el desarrollo comunitario. Reorganizó la administración interior del país, integrando agencias como la Policía Nacional de Filipinas (PNP), la Oficina de Protección contra Incendios (BFP) y las unidades de gobierno local bajo un mismo departamento. La ley buscaba fortalecer la descentralización y mejorar la seguridad pública y la gestión local en Filipinas.
R.A. 8551
«R.A. 8551», o Ley de la República No. 8551, es una ley filipina promulgada en 1998, también conocida como el *Código de Pesca de Filipinas de 1998*. Su objetivo es conservar y gestionar los recursos pesqueros y acuáticos del país, promoviendo el desarrollo sostenible y protegiendo los derechos de los pescadores artesanales. La ley aborda problemas como la sobrepesca, las prácticas pesqueras ilegales y la modernización de la industria pesquera, garantizando la seguridad alimentaria y el sustento de las comunidades costeras.
Ley de Reforma y Reorganización de la PNP de 1998
La **Ley de Reforma y Reorganización de la PNP de 1998** es una ley filipina destinada a modernizar y mejorar la eficiencia de la **Policía Nacional de Filipinas (PNP)**. Promulgada bajo la Ley de la República No. 8551, introdujo reformas como estándares de reclutamiento más estrictos, mecanismos disciplinarios internos y policía comunitaria para abordar la corrupción y fortalecer la confianza pública. La ley también redefinió la relación de la PNP con el ejército, reforzando su papel como principal agencia civil de seguridad.