4 muertos por el temporal ‘Crising’ y 3 desaparecidos.
Los residentes de Baguio City experimentaron fuertes lluvias el 19 de julio de 2025.
MANILA, Filipinas — Cuatro personas murieron debido a los efectos combinados de las lluvias del monzón del suroeste y la tormenta tropical Crising, que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en las áreas afectadas del país, según un informe consolidado.
Un informe inicial del Consejo Municipal de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (MDRRMC) indicó que entre las víctimas mortales se encontraba una mujer embarazada de 23 años que fue aplastada por un cocotero mientras caminaba el viernes en Brgy. Ticulon, Malita, Davao Occidental.
En otro incidente en Brgy. Moriones, Ocampo, Camarines Sur, dos motociclistas, identificados como Christian, de 36 años, y Freddy, de 33, murieron cuando un árbol de acacia cayó sobre ellos mientras viajaban por la autopista Gov. Fuentebella en la zona.
Otra víctima fue Jesús Calatican, de 54 años, presidente de Brgy. Lablabig, Claveria, Cagayán, quien conducía un vehículo de servicio del barangay cuando se precipitó a un barranco el viernes por la mañana durante fuertes lluvias en Brgy. Pared, Alcalá, Cagayán. Nueve personas más resultaron heridas en el incidente.
Según el oficial a cargo del Consejo Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (NDRRMC), Rafaelito Alejandro IV, tres personas siguen desaparecidas: dos en Antique (Leonardo Alabog y Allan Zona, arrastrados por las inundaciones) y una en Palawan.
Más de 215.000 personas en 495 barangays, especialmente en la isla de Negros, se vieron afectadas por graves inundaciones.
Alrededor de 18.000 efectivos de las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP), la Policía Nacional (PNP) y la Guardia Costera de Filipinas (PCG) fueron movilizados y puestos en alerta para operaciones de rescate en las áreas afectadas.
Las estimaciones iniciales indican daños de aproximadamente 11,5 millones de pesos en infraestructura de control de inundaciones en la región de Ilocos.
Mientras tanto, el Ejército de Filipinas desplegó equipos de asistencia humanitaria y respuesta a desastres en el norte de Luzón para realizar misiones de búsqueda y rescate en las áreas impactadas por Crising.
Baguio City
Baguio City, conocida como la «Capital de Verano de Filipinas», es un refugio montañoso establecido por colonizadores estadounidenses a principios del siglo XX. Se convirtió en una estación de montaña popular debido a su clima fresco y fue diseñada por el arquitecto Daniel Burnham. Hoy en día, es una ciudad vibrante famosa por sus parques, pinos y festivales culturales como el Panagbenga Flower Festival.
Brgy. Ticulon, Malita, Davao Occidental
Barangay Ticulon en Malita, Davao Occidental, es una comunidad costera rural conocida por sus paisajes escénicos y su rico patrimonio cultural, especialmente entre el pueblo indígena B’laan. Históricamente, la zona ha sido moldeada por la agricultura y la pesca, con tradiciones que reflejan sus raíces indígenas. Hoy en día, sigue siendo una parte tranquila pero culturalmente significativa de Davao Occidental, que ofrece una visión de las costumbres locales y la belleza natural.
Brgy. Moriones, Ocampo, Camarines Sur
Barangay Moriones en Ocampo, Camarines Sur, es una pequeña comunidad rural conocida por sus actividades agrícolas, especialmente el cultivo de arroz. El área forma parte de la región de Bicol, rica en tradiciones culturales, incluyendo festivales religiosos como la Fiesta de Nuestra Señora de Peñafrancia. Aunque el barangay en sí no tiene una importancia histórica ampliamente documentada, refleja los fuertes lazos de la región con la agricultura y el patrimonio católico local.
Gov. Fuentebella Highway
La **Gov. Fuentebella Highway** es una carretera importante en la **región de Bicol** de Filipinas, que conecta las provincias de **Camarines Sur y Camarines Norte**. Nombrada en honor al **Gobernador Luis Fuentebella**, una figura política prominente en la región, la carretera sirve como una ruta de transporte vital, facilitando el comercio y los viajes. Su desarrollo ha mejorado significativamente la accesibilidad y la actividad económica en la zona.
Brgy. Lablabig, Claveria, Cagayán
Barangay Lablabig en Claveria, Cagayán, es una comunidad costera conocida por sus paisajes escénicos y sus ricas tradiciones pesqueras. Históricamente, ha sido parte de la economía agrícola y marítima de Claveria, con raíces vinculadas al pasado indígena y colonial español de la región. Hoy en día, ofrece una visión de la vida rural en el norte de Luzón, con medios de vida locales centrados en la agricultura y la pesca.
Brgy. Pared, Alcalá, Cagayán
Barangay Pared en Alcalá, Cagayán, es una comunidad rural conocida por su paisaje agrícola y su proximidad al río Pinacanauan. Históricamente, Alcalá fue establecida como un pueblo misional español en el siglo XVII, y Barangay Pared refleja el patrimonio colonial y agrícola de la zona. Hoy en día, sigue siendo un pueblo tranquilo y orientado a la agricultura, con una comunidad unida.
Isla de Negros
La isla de Negros, ubicada en el centro de Filipinas, es la cuarta isla más grande del país y está dividida en dos provincias: Negros Occidental y Negros Oriental. Conocida por su rico patrimonio cultural y sus plantaciones de caña de azúcar, desempeñó un papel importante en la historia colonial española y en el auge de la industria azucarera del siglo XIX. La isla también cuenta con diversas atracciones, como el volcán activo Kanlaon, festivales vibrantes como el MassKara Festival y una exuberante biodiversidad en sus bosques y reservas marinas.
Región de Ilocos
La región de Ilocos, ubicada en el noroeste de Luzón, Filipinas, es conocida por su rica historia, arquitectura colonial española y cultura vibrante. Fue un centro importante durante el dominio español, evidenciado por hitos bien conservados como la iglesia de Paoay, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la histórica ciudad de Vigan, también Patrimonio de la Humanidad. La región también es famosa por sus artesanías tradicionales, como la tela *abel* tejida, y su gastronomía distintiva, que incluye el *bagnet* (cerdo crujiente) y la *empanada*.