MANILA – A pocos días de que el presidente Ferdinand Marcos Jr. pronuncie su Discurso sobre el Estado de la Nación (SONA), el despliegue continuo de Super Centros de Salud (SHC) se ha convertido en un punto clave de la agenda sanitaria de su administración.

Según el Departamento de Salud (DOH), más de 600 SHC ya han sido financiados y construidos en todo el país desde que el programa comenzó en 2022.

Estos centros están diseñados para acercar servicios médicos esenciales a las comunidades, especialmente en zonas remotas y desatendidas.

El DOH señaló que los SHC forman parte de la estrategia a largo plazo del gobierno bajo la Ley de la República 11223 o Ley de Cobertura Universal de Salud (UHC), que busca descongestionar hospitales y ofrecer atención médica accesible y de calidad a nivel comunitario.

Introducidos en 2021, los SHC son una versión mejorada de las unidades rurales de salud, equipados con servicios básicos e intermedios como pruebas de laboratorio, rayos X, ultrasonidos, electrocardiogramas, consultas ambulatorias, servicios materno-infantiles, detección de tuberculosis, cirugías menores y cirugía ambulatoria.

También funcionan como centros de vacunación satélite, farmacias dispensarias y sistemas de derivación para atención especializada.

En 2022 se establecieron unos 307 SHC en todo el país, seguidos de 322 en 2023 y 132 en 2024. El DOH identifica ubicaciones estratégicas para estos centros, ya que sirven como un apoyo crucial entre las unidades de salud a nivel barangay y los hospitales.

Este año, se inauguraron nuevos SHC en Pangasinan, Eastern Visayas y Zamboanga City, junto a instalaciones existentes en Aklan, Agusan del Sur, Bulacán, Ciudad de Cebú, Islas Dinagat, Leyte y Northern Samar, entre otros.

El 27 de febrero se realizó una ceremonia de inauguración para un centro de salud de 187 millones de PHP en Barangay Iluluan, Camalig, Albay.

Otro SHC de 12 millones de PHP, bajo el Programa de Mejoramiento de Instalaciones de Salud del DOH, tuvo su ceremonia en Matag-ob, Leyte, el 28 de febrero.

El 24 de marzo se llevó a cabo la inauguración de un SHC de 50 millones de PHP en Sampaloc.

Los SHC son una iniciativa clave bajo la Ley UHC y la Ley de la República 11959, o Ley de Centros Especializados Regionales, que enfatiza la prevención y detección temprana de enfermedades.

Su expansión ayuda a reducir la saturación hospitalaria y los gastos de transporte de los pacientes, fortaleciendo la red de atención primaria del país.

Las unidades de gobierno local colaboran con el DOH en construcción y operaciones, con fondos gestionados por el Departamento de Obras Públicas y Carreteras (DPWH).

La administración Marcos planea completar cientos más de SHC en los próximos años, con mejoras como diagnósticos ampliados, apoyo en salud mental e integración de salud digital.

Mientras el país se recupera de los efectos a largo plazo de la pandemia de COVID-19, se espera que los SHC jueguen un papel vital en la construcción de un sistema de salud más resiliente, inclusivo y basado en la comunidad.

Super Centro de Salud

Un **Super Centro de Salud (SHC)** es una instalación médica mejorada en Filipinas diseñada para ofrecer atención primaria, diagnósticos y servicios especializados básicos a comunidades locales. Establecidos bajo el programa de modernización sanitaria del gobierno, estos centros buscan cerrar brechas en el acceso médico, especialmente en zonas rurales, con servicios como consultas ambulatorias, salas de parto y telemedicina. La iniciativa refleja esfuerzos para fortalecer la cobertura universal de salud y reducir la saturación hospitalaria descentralizando servicios.

Departamento de Salud (DOH)

El **Departamento de Salud (DOH)** es una agencia gubernamental responsable de políticas de salud pública, servicios médicos y prevención de enfermedades en países como Filipinas y Estados Unidos. Creado para supervisar estándares nacionales de salud, el DOH gestiona crisis sanitarias, implementa programas y garantiza acceso a atención médica. Su historia se remonta a los siglos XIX-XX, evolucionando para abordar desafíos modernos como pandemias y cobertura universal.

Matag-ob

Matag-ob es un municipio en la provincia de Leyte, Filipinas. Fundado en 1948, su economía se basa en agricultura (arroz, coco y abacá). Destacan sus atractivos naturales como cascadas y cuevas, reflejando su entorno rural y pintoresco.

Leyte

Leyte es una provincia en Visayas Oriental, Filipinas, conocida por su historia en la Segunda Guerra Mundial (el **Desembarco de Leyte** en 1944). Hoy destaca por su belleza natural, como el Puente San Juanico (el más largo del país) y festivales culturales como *Sangyaw* y *Pintados-Kasadyaan*.

Eastern Samar

Eastern Samar es una provincia en el este de la isla de Samar, Filipinas, famosa por su costa escarpada y belleza natural. Fue uno de los primeros lugares donde desembarcó Magallanes en 1521. Hoy es reconocida por playas vírgenes y tradiciones indígenas waray.

Ley de Cobertura Universal de Salud (UHC)

La **Ley de Cobertura Universal de Salud (UHC)**, promulgada en Filipinas en 2019 (Ley de la República N° 11223), garantiza acceso equitativo a servicios médicos asequibles y de calidad sin dificultades financieras. Amplía la cobertura de PhilHealth y prioriza atención primaria y prevención, alineándose con los objetivos globales de la OMS.

Ley de la República 11223

La Ley de la República 11223, o **Ley de Cobertura Universal de Salud**, es una ley filipina de 2019 que garantiza atención médica integral a todos los ciudadanos. Establece inscripción automática en PhilHealth y reduce gastos médicos directos, priorizando prevención y protección financiera.

Ley de la República 11959

La Ley de la República 11959, o **Ley de Centros Especializados Regionales**, fue promulgada en 2023 por el presidente Ferdinand Marcos Jr. Establece centros médicos especializados en regiones filipinas para descentralizar atención avanzada y mejorar la infraestructura sanitaria pública.