MANILA – Ante el aumento de inundaciones y desastres naturales recurrentes, tres senadores propusieron un enfoque más fuerte y coordinado para la preparación ante emergencias, destacando la necesidad de reformas sistémicas en control de inundaciones, gestión de residuos y respuesta de emergencia.
Los líderes del Senado pidieron acciones inmediatas y estratégicas, señalando que las soluciones fragmentadas y la falta de aplicación de normas han agravado los riesgos de inundaciones y desastres en el país.
Un senador renovó su propuesta para crear un Departamento de Resiliencia ante Desastres (DDR) y establecer bancos de alimentos para emergencias a nivel nacional. Dijo que estas medidas buscan mejorar la planificación a largo plazo, la coordinación y la distribución de ayuda durante crisis.
«La resiliencia ante desastres comienza mucho antes de que llegue el tifón o tiemble la tierra. Requiere planificación inteligente, preparación y capacidad de respuesta rápida. Con el DDR y los bancos de alimentos locales, aseguramos que nadie quede desamparado», afirmó.
Según la propuesta de Ley de Resiliencia ante Desastres, el DDR dirigiría los esfuerzos nacionales y locales de reducción de riesgos, incluyendo sistemas de alerta temprana, programas de recuperación y coordinación con gobiernos locales.
Por otro lado, la propuesta de Ley de Bancos de Alimentos para Emergencias busca crear almacenes resistentes a calamidades, abastecidos con comida, agua y suministros para agilizar la ayuda.
Otra senadora instó a autoridades y ciudadanos a cumplir estrictamente las leyes de gestión de residuos, señalando que los desagües obstruidos son la principal causa de inundaciones urbanas.
«Separen los residuos biodegradables de los no biodegradables. No usen plásticos de un solo uso. No arrojen botellas o latas en calles, casas o vertederos ilegales», advirtió.
Señaló que muchos canales y ríos están llenos de basura, mientras que estructuras ilegales bloquean vías fluviales, empeorando las inundaciones y saturando los drenajes.
«Los canales, esteros e incluso ríos están atascados de basura. Eso refleja falta de disciplina. Cumplan la ley», insistió.
Un tercer senador abogó por una estrategia integral gubernamental, destacando que, pese al aumento de presupuestos para control de inundaciones, las lluvias intensas siguen anegando comunidades.
«Es desalentador que, año tras año, el problema empeore a pesar del mayor gasto público. No necesitamos soluciones temporales, sino una estrategia nacional coordinada», subrayó.
Enfatizó que solo un plan integrado con agencias clave generará resultados duraderos.