CIUDAD DE BACOLOD — Las personas desplazadas internamente (PDI) afectadas por la erupción del volcán Kanlaon en las ciudades de Bago y La Carlota, en Negros Occidental, están recibiendo apoyo de recuperación y rehabilitación de agencias gubernamentales nacionales y unidades de gobierno local (UGL).

El Equipo Regional de Gestión de Incidentes (RIMT) continúa colaborando con las UGL y agencias socias para garantizar retornos seguros, informados y dignos para todos los residentes afectados.

Un equipo de agencias socias, incluyendo la Oficina de Defensa Civil y el Departamento de Salud, realizó visitas en las comunidades afectadas.

Tras coordinar esfuerzos de respuesta y recopilar actualizaciones con la Oficina de Reducción y Gestión de Riesgos de Desastres de la Ciudad de Bago, visitaron Barangay Ilijan para evaluar el estado de 22 casas dañadas pertenecientes a 81 residentes que aún permanecen en el centro de evacuación de la ciudad.

La erupción volcánica dañó techos y derribó líneas eléctricas.

El gobierno de la ciudad ha programado el desalojo del centro de evacuación para los residentes de Barangay Ilijan el 16 de agosto.

El personal del RIMT luego se dirigió a la vecina ciudad de La Carlota, donde participaron en la reunión del Consejo de Reducción y Gestión de Riesgos de Desastres.

Discutieron los preparativos para el desalojo de 61 familias (225 personas) de Barangay Ara-al.

En el municipio de La Castellana, el área más afectada, los centros de evacuación aún albergan a 61 familias (213 personas) cuyas casas están ubicadas dentro de la zona de peligro permanente de cuatro kilómetros.

Unas 1,300 familias desplazadas (4,000 personas) que residían fuera de la zona de peligro permanente regresaron a sus hogares la semana pasada después de que el nivel de alerta volcánica se redujera de Nivel 3 (agitación alta) a Nivel 2 (agitación moderada).

Las autoridades recomiendan que las comunidades dentro de la zona de peligro permanente de cuatro kilómetros permanezcan evacuadas debido al riesgo continuo de erupciones explosivas repentinas o explosiones de vapor.

Volcán Kanlaon

El volcán Kanlaon, ubicado en la isla de Negros en Filipinas, es el pico más alto de la región de Visayas y un estratovolcán activo. Conocido por su belleza escénica y frondosos bosques, tiene un historial de erupciones que se remonta al siglo XIX, con actividad reciente registrada en 2023. El volcán forma parte del Parque Natural del Monte Kanlaon, un área protegida que alberga diversa vida silvestre y atrae a excursionistas y amantes de la naturaleza.

Barangay Ilijan

Barangay Ilijan es un pueblo costero ubicado en el municipio de San Juan, Batangas, Filipinas. Es conocido por sus playas escénicas, industria pesquera y proximidad a la Planta de Energía a Gas Natural de Ilijan, una de las mayores instalaciones energéticas del país. Históricamente, ha sido una comunidad pesquera tranquila, pero ha experimentado desarrollo gradual debido a la industrialización y el turismo en décadas recientes.

Ciudad de Bago

Bago City, ubicada en la provincia de Negros Occidental en Filipinas, es una ciudad histórica conocida por su rico patrimonio cultural y su importancia agrícola, especialmente en la producción de caña de azúcar. Fundada en 1575, fue un asentamiento próspero antes de la colonización española y jugó un papel en la lucha por la independencia del país. Sus atractivos incluyen la centenaria Catedral de San Sebastián y el Festival Babaylan, que celebra tradiciones indígenas y la vibrante historia de la ciudad.

Negros Occidental

Negros Occidental, ubicado en la región de Visayas Occidental en Filipinas, es una provincia conocida por sus extensos cultivos de caña de azúcar, lo que le valió el apodo de «Tazón de Azúcar de Filipinas». Su historia está ligada al dominio colonial español y la industria azucarera, que floreció en el siglo XIX, moldeando su economía y cultura. La provincia también alberga festivales vibrantes como el MassKara, que muestra su arte, patrimonio y espíritu resiliente.

La Carlota

La Carlota es una ciudad en la provincia de Córdoba, Argentina, fundada en 1730 como parte de los esfuerzos de España por establecer asentamientos en la región. Jugó un papel estratégico en la época colonial como parada en el Camino Real que conectaba Buenos Aires con el Alto Perú. Hoy conserva hitos históricos como la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, reflejando su herencia colonial.

Barangay Ara-al

Barangay Ara-al es una aldea rural ubicada en la ciudad de La Carlota, Negros Occidental, Filipinas. Históricamente, ha sido una comunidad agrícola, conocida principalmente por el cultivo de caña de azúcar, reflejando los fuertes vínculos de la región con esta industria. El barangay también cuenta con tradiciones locales y festivales que celebran su patrimonio cultural y espíritu comunitario.

La Castellana

«La Castellana» es una avenida prominente en Buenos Aires, Argentina, conocida por sus barrios exclusivos, boutiques de lujo y escena cultural vibrante. Históricamente, se desarrolló a fines del siglo XIX y principios del XX como parte de la expansión de la ciudad, convirtiéndose en un símbolo de elegancia y modernidad. Hoy es un centro de negocios, entretenimiento y vida de alto nivel, reflejando la identidad cosmopolita de Buenos Aires.

(Nota: Si te referías a *La Castellana* en otro lugar, como España o Filipinas, acláralo, ya que el nombre puede referirse a diferentes localidades.)

Oficina de Defensa Civil

La **Oficina de Defensa Civil (OCD)** es una agencia gubernamental responsable de la preparación, respuesta y recuperación ante desastres, a menudo establecida durante conflictos o altos riesgos de emergencia. Históricamente, estas oficinas se crearon en varios países durante la Segunda Guerra Mundial para coordinar la protección civil, incluyendo precauciones contra ataques aéreos. Hoy, muchas naciones mantienen agencias similares para gestionar desastres naturales, seguridad pública y emergencias nacionales.