MANILA – El Departamento de Bienestar Social y Desarrollo (DSWD) está centrando sus esfuerzos en proporcionar asistencia alimentaria inmediata a familias e individuos afectados por una serie de perturbaciones climáticas en varias regiones del país.

«Como todos sabemos, cuando ocurre un desastre, lo primero que entra en el protocolo es la comida—alimentos en la mesa para los afectados primero», dijo un funcionario del DSWD en una entrevista de radio.

El funcionario indicó que el DSWD ha distribuido hasta ahora cerca de 830,000 cajas de paquetes alimentarios familiares (FFPs) a comunidades afectadas por desastres y tiene como objetivo alcanzar la marca de 1.5 millones en los próximos días, ya que continúan procesándose las solicitudes de las autoridades locales.

«Esa es una cantidad significativa de paquetes alimentarios familiares que ya hemos distribuido, y estamos programados para distribuir más», añadió el funcionario.

Mientras continúa la ayuda alimentaria, el DSWD también está en proceso de identificar a las personas y familias elegibles para asistencia financiera como parte de la fase de recuperación.

«Estamos afinando la lista de los afectados para poder comenzar a trabajar en la recuperación. La asistencia financiera es importante porque las familias tienen necesidades diferentes—algunos pueden usarla para reparar sus viviendas, otros para recuperar sus medios de subsistencia», explicó el funcionario.

Se están preparando alrededor de 450 millones de pesos filipinos (PHP) para asistencia financiera, aunque esta cifra podría aumentar debido al creciente número de familias afectadas.

«El número aumenta día a día, incluso hora a hora. Estamos hablando de 450 millones de PHP, pero aún podría subir si las lluvias persisten», señaló el funcionario.

La asistencia en efectivo se proporcionará bajo el programa Ayuda Para sa Kapos ang Kita (AKAP) de la agencia.

El DSWD también pidió paciencia a quienes esperan ayuda, ya que las operaciones continúan.

«Pedimos comprensión—la comida sigue siendo nuestra prioridad, ya que todavía estamos en la etapa de socorro. Pero ya estamos revisando las listas presentadas para preparar la asistencia financiera para la recuperación», dijo el funcionario.

Según el último informe de respuesta a desastres, más de 1.9 millones de hogares han sido afectados por las lluvias torrenciales, con más de 31,000 familias aún en centros de evacuación.

Centro de Evacuación de Barangay Poro

El Centro de Evacuación de Barangay Poro es una instalación comunitaria en Filipinas diseñada para proporcionar refugio temporal y seguridad a los residentes durante desastres naturales como tifones o inundaciones. Establecido para abordar la vulnerabilidad de la región ante fenómenos climáticos extremos, refleja los esfuerzos locales para mejorar la preparación y resiliencia ante desastres. El centro desempeña un papel vital en la protección y apoyo a las familias afectadas en tiempos de crisis.

San Fernando City

San Fernando City, ubicada en La Unión, Filipinas, es una ciudad costera histórica conocida como el «Jardín de Flores del Norte». Fundada en 1854, se convirtió en un centro comercial clave durante el dominio colonial español y más tarde sirvió como puerto vital durante el período estadounidense. Hoy es famosa por sus festivales vibrantes, como el anual «Pindangan Festival», que celebra su rico patrimonio cultural e histórico.

La Unión

La Unión es una provincia en el norte de Filipinas, conocida por sus tierras agrícolas fértiles, áreas costeras y festivales vibrantes como el *Pattaraday* (Festival Adivay), que celebra el patrimonio cultural de las tribus indígenas. Históricamente, formó parte de la región de Ilocos y desempeñó un papel en el comercio colonial español. Hoy también es reconocida por sus spots de surf en Urbiztondo y la icónica Iglesia de Luna (Iglesia de Bacnotan), un sitio patrimonial de la época española.

MANILA

Manila, la capital de Filipinas, es una ciudad vibrante con una rica historia que se remonta a su fundación en 1571 por conquistadores españoles. Sirvió como un centro colonial clave para el comercio y la cultura durante el dominio español y más tarde sufrió una destrucción significativa en la Segunda Guerra Mundial. Hoy combina hitos históricos como Intramuros con la vida urbana moderna, reflejando su resiliencia y diverso patrimonio.

Departamento de Bienestar Social y Desarrollo

El **Departamento de Bienestar Social y Desarrollo (DSWD)** es una agencia gubernamental filipina responsable de programas y servicios de bienestar social dirigidos a la reducción de la pobreza, respuesta a desastres y desarrollo comunitario. Establecido en 1915 como la *Junta de Bienestar Público* y reorganizado en su forma actual en 1987, el DSWD implementa iniciativas como transferencias condicionadas de efectivo (*Programa Pantawid Pamilyang Pilipino*) y apoyo a grupos marginados. Desempeña un papel clave en la promoción de la protección social y el desarrollo inclusivo en todo el país.

Ayuda Para sa Kapos ang Kita Program

El **Ayuda Para sa Kapos ang Kita Program** (AKAP) es una iniciativa de asistencia financiera del gobierno filipino para apoyar a trabajadores y familias de bajos ingresos afectados por desafíos económicos, como la inflación. Lanzado en 2024, proporciona ayuda económica única a beneficiarios elegibles, particularmente aquellos que ganan menos de un cierto umbral, para aliviar cargas financieras. El programa refleja el esfuerzo del gobierno para abordar la pobreza y la desigualdad económica mediante medidas de bienestar social dirigidas.

AKAP

Parece que podría haber cierta confusión con «AKAP», ya que no corresponde a un lugar o sitio cultural ampliamente reconocido. Si te referías a *Acrópolis* (asociada comúnmente con Atenas, Grecia), es una antigua ciudadela que data del siglo V a.C., que alberga estructuras icónicas como el Partenón. Si «AKAP» se refiere a otra cosa, ¡proporciona más detalles para poder ayudarte con precisión!