MANILA – El representante de Abra, JB Bernos, impulsa la declaración de la provincia como Zona de Turismo y Patrimonio Cultural para promover su desarrollo turístico sostenible, inclusivo y con raíces culturales.

Un comunicado indicó que, mediante el Proyecto de Ley 3120 de la Cámara de Representantes, o la ley de Desarrollo Turístico y Patrimonial de Abra, Bernos busca que se declare a Abra como zona prioritaria de desarrollo turístico e institucionalizar un marco integral para el desarrollo del sector.

El proyecto de ley proporciona la base política y programática para que Abra aproveche el turismo como motor de progreso inclusivo y transformación rural.

El Proyecto de Ley 3120 propone la institucionalización y promoción de eventos emblemáticos como el Festival Kawayan, que muestra la identidad de Abra como una provincia líder en producción de bambú, y destaca el papel de la cultura local en el turismo y el desarrollo económico.

La medida también exige la creación de un Marco de Desarrollo Turístico de Abra a 10 años para identificar zonas de desarrollo turístico; establecer directrices para el ecoturismo, la conservación del patrimonio y la protección cultural; y evaluar el impacto potencial del desarrollo en la seguridad ambiental y el bienestar de las zonas de turismo y patrimonio cultural, las comunidades y las empresas, entre otros aspectos.

También solicita la realización de un proyecto integral de mapeo cultural, identificando sitios, prácticas y artefactos de valor histórico y cultural.

Abra cuenta con atracciones como las Cataratas de Kaparkan, la Iglesia Parroquial de Santa Catalina de Alejandría del siglo XIX de estilo barroco y el Túnel de Tangadan.

También alberga las centenarias tradiciones culturales Tingguian, así como el tejido y las artesanías de bambú, que se destacan durante el Festival Kawayan.

«Abra está bendecida no solo con diversas maravillas naturales, sino también con una rica cultura y patrimonio que aún se puede presenciar en sus comunidades hoy en día», dijo Bernos en un comunicado.

«Creemos que es apropiado que nuestra provincia tenga una designación especial, para proteger aún más nuestros recursos naturales y nuestra cultura.»

Cataratas de Kaparkan

Las Cataratas de Kaparkan son una impresionante cascada de múltiples niveles ubicada en el municipio de Tineg, provincia de Abra, en Filipinas. Es conocida por sus formaciones únicas de piedra caliza en terraza que crean piscinas naturales de color turquesa. Las cataratas han sido durante mucho tiempo un hito natural para las comunidades indígenas locales, pero solo recientemente han ganado popularidad como un destino turístico emergente.

Iglesia Parroquial de Santa Catalina de Alejandría

La Iglesia Parroquial de Santa Catalina de Alejandría es una histórica iglesia católica romana ubicada en Abra, Filipinas, que data del siglo XIX. Es reconocida por su magnífica arquitectura barroca. La iglesia sirve como un importante hito cultural y religioso en su comunidad.

Túnel de Tangadan

El Túnel de Tangadan es un paso montañoso histórico construido durante la era colonial estadounidense en la década de 1920, ubicado en Abra, Filipinas. Fue un proyecto de ingeniería vital que mejoró el transporte y el comercio al conectar las ciudades costeras con las regiones del interior. Hoy es una atracción turística popular conocida por sus vistas escénicas y su significado histórico.

Festival Kawayan

El Festival Kawayan es una celebración cultural anual que se lleva a cabo en la provincia de Abra, Filipinas. Destaca la rica historia de la provincia en la artesanía del bambú, que ha sido una industria local vital durante generaciones. El festival presenta coloridos desfiles con temática de bambú, danzas callejeras y exhibiciones que muestran la versatilidad y la importancia económica del bambú (kawayan).

Tradiciones culturales Tingguian

Los Tingguian son un grupo indígena de la provincia montañosa de Abra, en el norte de Filipinas, conocidos por sus ricas tradiciones orales, su intrincado tejido y sus creencias animistas. Su historia se preserva a través de poemas épicos como el «Biag ni Lam-ang» y prácticas tradicionales que se han transmitido de generación en generación, lo que refleja una profunda conexión con su tierra ancestral.

Tejido

El tejido es una artesanía ancestral global que se remonta a miles de años, con evidencia de textiles primitivos encontrados en culturas neolíticas. Implica el entrelazamiento de hilos en un telar para crear tela y ha sido un pilar de la identidad cultural, la economía y la tradición artesanal para civilizaciones de todo el mundo.

Artesanías de bambú

Las artesanías de bambú representan una tradición cultural significativa encontrada en muchas sociedades asiáticas, con una historia que abarca miles de años. Esta práctica implica el arte habilidoso de transformar el bambú en una amplia gama de artículos funcionales y artísticos, desde herramientas domésticas hasta esculturas intrincadas. Sigue siendo una parte vital del patrimonio cultural y la artesanía sostenible en regiones donde el bambú es abundante.