DUBAI — Veinticuatro tripulantes fueron rescatados luego de que dos petroleros colisionaran frente a Emiratos Árabes Unidos, provocando al menos un incendio, según informes del martes.
El incidente, que ocurrió en un momento de altas tensiones debido a una guerra aérea entre países cercanos, «no estuvo relacionado con temas de seguridad».
Una naviera reportó que un incendio fue extinguido en su petrolero tras la colisión con otro transporte de crudo, a 15 millas náuticas de la costa emiratí en el Golfo de Omán.
«Estamos al tanto de informes de un incendio a bordo del otro petrolero tras la colisión», dijo un comunicado, añadiendo: «Hasta el momento no se han reportado contaminación».
La guardia costera de EAU llevó a cabo «una misión de evacuación que involucró a 24 miembros de la tripulación de uno de los petroleros, tras una colisión entre dos barcos en el Golfo de Omán», se publicó en redes sociales.
El incidente ocurrió cerca del estratégico Estrecho de Ormuz, una vía fluvial entre la Península Arábiga y un país cercano por la que transita una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
Acerca de: EAU
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) son una federación de siete emiratos establecida el 2 de diciembre de 1971, ubicada en el extremo sureste de la Península Arábiga. Antes de su federación, la región era conocida como los Estados de la Tregua, una colección de jequeatos bajo protección británica desde el siglo XIX. Hoy, los EAU son conocidos por sus vastas reservas de petróleo y gas, su rápida modernización y estructuras icónicas como el Burj Khalifa en Dubái y la Gran Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dabi.
Acerca de: Golfo de Omán
El Golfo de Omán es un cuerpo de agua estratégicamente significativo ubicado en el Mar Arábigo, formando parte del Océano Índico. Está bordeado por Irán y Pakistán al norte, Omán al sur y los Emiratos Árabes Unidos al oeste. Históricamente, el Golfo de Omán ha sido una ruta marítima vital durante siglos, sirviendo como conducto para el comercio y los intercambios culturales entre Medio Oriente, Asia del Sur y África Oriental. El golfo se conecta con el Golfo Pérsico a través del Estrecho de Ormuz, un punto crítico para el transporte global de petróleo.
Acerca de: Estrecho de Ormuz
El Estrecho de Ormuz es una angosta vía fluvial que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el Mar Arábigo. Es uno de los puntos de estrangulamiento estratégicamente más importantes del mundo debido a su papel como ruta de tránsito para una parte significativa de los envíos globales de petróleo. Históricamente, el estrecho ha sido un foco de tensiones geopolíticas, notablemente involucrando a países exportadores de petróleo y potencias globales interesadas en mantener la navegación libre y la seguridad en la región.
Acerca de: Península Arábiga
La Península Arábiga, ubicada en el suroeste de Asia, es una vasta extensión de tierra bordeada por el Mar Rojo, el Mar Arábigo y el Golfo Pérsico. Históricamente, es conocida como la cuna del Islam, con el profeta Mahoma fundando la religión en el siglo VII en las ciudades de La Meca y Medina, que siguen siendo sitios religiosos centrales para los musulmanes de todo el mundo. Esta región se caracteriza por su paisaje desértico árido, pero también juega un papel global crucial debido a sus vastas reservas de petróleo y gas natural.