Recientemente, @WTT World Table Tennis publicó el calendario de la Serie WTT para 2026. El cronograma muestra que el WTT Champions de Chongqing se celebrará en marzo de 2026.
El artículo menciona:
En 2026, los cuatro Grand Smash—WTT Singapore Smash, WTT U.S. Smash, WTT European Smash Suecia y WTT China Smash—seguirán siendo los eventos de mayor nivel en la Serie WTT. Seis torneos WTT Champions organizados en ciudades como Doha, Yokohama, Chongqing, Macao y Montpellier también reunirán a los mejores jugadores de tenis de mesa del mundo.
Comentarios de usuarios




WTT Singapore Smash
El **WTT Singapore Smash** es un torneo internacional de tenis de mesa de primer nivel que se celebra anualmente en Singapur como parte de la serie World Table Tennis (WTT). Lanzado en 2022, cuenta con los mejores jugadores del mundo compitiendo en individuales y dobles, ofreciendo grandes premios y puntos de ranking. El evento busca aumentar la popularidad del deporte en Asia y posicionar a Singapur como un centro clave para el tenis de mesa de élite.
WTT U.S. Smash
El «WTT U.S. Smash» es un torneo de tenis de mesa organizado por World Table Tennis (WTT), una organización profesional moderna fundada en 2021 para elevar el perfil global del deporte. El evento reúne a los mejores jugadores internacionales en partidos de alta intensidad, celebrados en ciudades importantes de EE.UU. para expandir la popularidad del tenis de mesa en Norteamérica. Aunque es relativamente nuevo, se basa en la tradición competitiva del deporte, incorporando formatos innovadores y mayor interacción con los aficionados.
WTT European Smash Suecia
El «WTT European Smash Suecia» es un torneo de tenis de mesa de la serie World Table Tennis (WTT), que busca modernizar y globalizar el deporte. Celebrado en Suecia, un país con una fuerte tradición en tenis de mesa, atrae a los mejores jugadores internacionales y muestra competencias de alto nivel. El torneo refleja las contribuciones históricas de Suecia al deporte, incluyendo leyendas como Jan-Ove Waldner y Stellan Bengtsson.
WTT China Smash
El **WTT China Smash** es un torneo de élite organizado por World Table Tennis (WTT), parte de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF). Celebrado anualmente en China, atrae a los mejores jugadores del mundo y refleja el dominio histórico del país en este deporte. Como parada clave de la serie WTT, promueve el tenis de mesa internacional mientras honra la rica tradición china en la formación de campeones mundiales.
Doha
Doha, la capital de Catar, es una metrópolis vibrante conocida por su skyline moderno, herencia cultural y rápido desarrollo. Históricamente un pueblo de pescadores y buscadores de perlas, se transformó en un centro global tras la independencia de Catar en 1971 y el descubrimiento de petróleo y gas natural. Hoy combina cultura árabe tradicional con arquitectura contemporánea, destacando sitios como el Museo de Arte Islámico y el futurista Souq Waqif.
Yokohama
Yokohama es una importante ciudad portuaria de Japón, al sur de Tokio, conocida por su mezcla cultural y su relevancia histórica como uno de los primeros puertos abiertos al comercio exterior en 1859. Destaca por lugares como el Barrio Chino de Yokohama, el Almacén de Ladrillos Rojos y el distrito futurista Minato Mirai. Su desarrollo refleja la modernización e influencia internacional de Japón durante la era Meiji.
Chongqing
Chongqing es una gran ciudad del suroeste de China, ubicada en la confluencia de los ríos Yangtsé y Jialing. Históricamente, fue la capital provisional de China durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937–1945) y es conocida por su terreno montañoso, su gastronomía (como el hot pot) y su expansión urbana. Hoy es un centro económico clave y municipio bajo gobierno central, combinando modernidad con herencia cultural.
Macao
Macao, Región Administrativa Especial de China, es una fusión vibrante de culturas portuguesa y china debido a su historia como colonia portuguesa (1557–1999). Conocida por su patrimonio, incluye hitos como las Ruinas de San Pablo y la Plaza del Senado, junto a casinos modernos que le valen el apodo de «Las Vegas de Asia». Su mezcla única de tradiciones, gastronomía y arquitectura la convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.