El 15 de octubre, el Consejo de Estado celebró su 16ª sesión de estudio temática centrada en «Fortalecer el papel rector y protector de las Normas, Promoviendo el Desarrollo Económico de Alta Calidad mediante la Actualización de Estándares». Durante la sesión, se subrayó la necesidad de estudiar e implementar a fondo las directivas importantes y las decisiones relevantes del liderazgo central, acelerando las reformas e innovaciones en el trabajo de estandarización, mejorando la calidad y la modernización de la economía real, y aumentando continuamente los impulsores internos para el desarrollo de alta calidad.
La sesión de estudio incluyó explicaciones sobre temas de estandarización, seguidas de debates de intercambio.
Se señaló que las normas sirven como marcos institucionales fundamentales que juegan un papel crucial en la construcción de un sistema industrial moderno y el establecimiento de un mercado nacional unificado. En los últimos años, se ha logrado un progreso significativo en el trabajo de estandarización, con una cobertura en expansión y estándares en continua mejora. Sin embargo, aún existen algunas debilidades. Debe priorizarse la actualización de estándares, acelerando el desarrollo de un sistema de normas que cumpla con los requisitos del desarrollo de alta calidad, y aprovechando mejor el papel rector y protector de los estándares.
Se enfatizó que la oferta de estándares debe optimizarse, alineándose estrechamente con las necesidades reales del desarrollo económico y social, abordando primero los requisitos urgentes mientras se realizan mejoras ordenadas. Las necesidades de estandarización deben revisarse sistemáticamente sector por sector, fortaleciendo el empoderamiento a través de tecnologías digitales como la inteligencia artificial, y avanzando sistemáticamente en la formulación y revisión de estándares.
Debe fortalecerse la implementación de estándares mediante una supervisión estricta y servicios optimizados, utilizando inspección, prueba, certificación y acreditación para promover su aplicación. Debe establecerse una lista de responsabilidades para la implementación de estándares obligatorios, con énfasis en referenciar estándares recomendados en políticas industriales, compras públicas y procesos de licitación, guiando a las empresas a implementar estándares de alto nivel.
Debe mejorarse el nivel de estandarización internacional mediante una cooperación y intercambios internacionales profundizados en estandarización, expandiendo constantemente la apertura institucional en normas.
Se señaló que la reforma y la innovación deben servir como fuerza motriz, mejorando continuamente los mecanismos institucionales para el trabajo de estandarización, y aumentando integralmente los niveles generales de los estándares y la eficiencia de la gestión de la estandarización.
Debe manejarse adecuadamente la relación entre el gobierno y el mercado, con los departamentos gubernamentales desempeñando su papel en el diseño de alto nivel y la orientación normativa, mientras se apoya a las fuerzas del mercado, incluidas las empresas y las alianzas industriales, para que jueguen un papel mayor en el desarrollo de estándares, y se promueve el desarrollo saludable de los estándares empresariales y de las asociaciones.
Debe gestionarse adecuadamente la relación entre los estándares a nivel nacional y los locales, aclarando aún más el posicionamiento de los estándares en diferentes niveles, agilizando las jerarquías de estándares, acelerando la eliminación de las barreras normativas que obstaculizan la construcción de un mercado nacional unificado, y formando efectivamente un patrón positivo de reglas nacionales unificadas complementadas por características locales.
Debe manejarse correctamente la relación entre la gestión de estándares y la gobernanza sectorial, mejorando los mecanismos de trabajo que presentan una organización coordinada, división de responsabilidades y cooperación colaborativa, promoviendo la formación de fuerzas sinérgicas para la reforma del trabajo de estandarización.