«Desarrollar 100 productos robóticos de alta tecnología y alto valor añadido, junto con 100 escenarios de aplicación con valor de promoción nacional para 2025″—ese fue el objetivo establecido en 2023 cuando Pekín lanzó su segundo plan de acción para la innovación y desarrollo de la industria robótica. Más de dos años después, esta meta de «doble 100» ha sido superada.

En el foro principal de la Conferencia Mundial de Robótica, se presentaron los logros de la iniciativa «doble 100»: la ciudad ha apoyado la creación de 12 categorías que comprenden 200 productos robóticos innovadores, facilitando sus pruebas iniciales, aplicación y actualizaciones iterativas en 11 campos y 134 escenarios. La industria robótica de Pekín sigue firmemente en la cima a nivel nacional.

Actualmente, Pekín ha cultivado 57 empresas especializadas e innovadoras «pequeños gigantes» en robótica, obtenido 33 certificados de registro de robots quirúrgicos y reunido a casi 30 empresas de robots humanoides, ocupando todos el primer puesto a nivel nacional.

Entre los 200 productos robóticos innovadores, se han logrado avances significativos en el campo médico: el robot quirúrgico ortopédico TiRobot permite aplicaciones multiindicación y soporta cirugía remota mediante 5G. El robot quirúrgico de brazo serpentino de puerto único, desarrollado independientemente por Surui Robotics, logra movimiento multigrado de libertad dentro del paciente, representando tecnología líder mundial y siendo el primer robot de puerto único de China que cubre cuatro grandes campos quirúrgicos.

«La iniciativa ‘100 nuevos productos robóticos’ dentro del proyecto ‘doble 100’ se enfoca estratégicamente en robots humanoides, impulsando avances en robots colaborativos, médicos, especializados y logísticos, formando un ecosistema de productos de alta gama». El año pasado, los ingresos de la industria robótica de Pekín crecieron un 50%, con otro aumento del 40% en el primer semestre de este año.

¿Dónde implementar robots? Este desafío ha preocupado a muchas empresas. Para abordarlo, la ciudad implementó el «proyecto de demostración de 100 escenarios de aplicación», aprovechando el vasto entorno urbano de Pekín para mejorar la innovación en escenarios y el emparejamiento de oferta-demanda. Los robots han sido probados e implementados en 11 campos y 134 escenarios, ampliando su profundidad y amplitud de aplicación.

En toda la ciudad, las soluciones robóticas se han aplicado en parques, incluyendo patrullaje ecológico, desinfección, limpieza acuática y de almacenes, con 104 unidades desplegadas en parques municipales y museos mediante arrendamiento financiero.

En educación, las soluciones robóticas cubren asistentes de aula, ayudantes docentes, compañeros de juego y entrega de objetos, con 38 robots implementados en 14 escuelas.

En servicios alimentarios, las aplicaciones robóticas incluyen máquinas de arte latte, estaciones de bebidas inteligentes, robots para hacer panqueques y chefs automatizados, con más de 210 unidades desplegadas en Pekín.

«Pekín seguirá avanzando tanto en productos innovadores como en escenarios de alto valor para acelerar la industria robótica». Los planes incluyen establecer una plataforma de verificación piloto para robots humanoides, abordando desafíos de automatización, estandarización y producción en masa, fomentando capacidades de fabricación a gran escala.

Pronto, más ubicaciones y escenarios en Pekín integrarán robots. La ciudad abrirá entornos de servicio público como hoteles, restaurantes y calles a empresas globales de robótica, creando soluciones de «robot + vida inteligente» en áreas clave como la gastronomía, con el objetivo de convertirse en un referente mundial de colaboración humano-robot.

Conferencia Mundial de Robótica

La **Conferencia Mundial de Robótica (WRC)** es un evento internacional anual que muestra avances en robótica e inteligencia artificial, celebrado en Pekín, China, desde 2015. Incluye exposiciones, competencias y foros, reuniendo a expertos, empresas y entusiastas para promover innovación y colaboración en robótica. El evento destaca el creciente papel de China en este campo y busca impulsar el desarrollo tecnológico global.

Robot quirúrgico ortopédico TiRobot

El TiRobot es un avanzado robot quirúrgico ortopédico desarrollado en China, diseñado para asistir a cirujanos en procedimientos precisos y mínimamente invasivos, especialmente en cirugías espinales y de trauma. Introducido por Tinavi Medical Technologies, combina imágenes 3D, navegación y asistencia robótica para mejorar precisión y reducir tiempos de recuperación. Representa una innovación significativa en el sector médico tecnológico chino.

Surui Robotics

Surui Robotics es una empresa tecnológica china especializada en robótica e IA, conocida por desarrollar robots de servicio avanzados para sectores como salud, educación y hostelería. Fundada en 2016 con sede en Nanjing, combina innovación en IA con aplicaciones prácticas, buscando mejorar la automatización e interacción humano-robot. Representa la creciente influencia china en robótica de vanguardia.

Robot quirúrgico de brazo serpentino de puerto único

Este robot quirúrgico avanzado está diseñado para cirugía mínimamente invasiva mediante una única pequeña incisión. Inspirado en la flexibilidad de un brazo de serpiente, su diseño articulado permite movimientos precisos en espacios reducidos, mejorando tiempos de recuperación. Desarrollado en el siglo XXI, representa una innovación clave en cirugía asistida por robot.

Robots humanoides

Los robots humanoides son máquinas avanzadas diseñadas para imitar la apariencia y comportamiento humanos. Su desarrollo se remonta a mediados del siglo XX, con ejemplos tempranos como el **Gakutensoku (1928)** de Japón y avances posteriores como el **ASIMO (2000)** de Honda. Hoy se usan en investigación, entretenimiento, salud y servicio al cliente, reflejando avances en IA y robótica.

Robots colaborativos

Los robots colaborativos o «cobots» están diseñados para trabajar de forma segura junto a humanos en espacios compartidos, a diferencia de los robots industriales tradicionales. Surgieron a fines de los 90 gracias a avances en sensores e IA, permitiéndoles asistir en tareas como ensamblaje, empaquetado o atención médica mientras se adaptan a la presencia humana. Hoy son ampliamente usados para mejorar eficiencia y seguridad.

Robots médicos

Los robots médicos son sistemas tecnológicos avanzados diseñados para asistir en cirugías, diagnósticos y atención al paciente, mejorando precisión y eficiencia en salud. Su historia se remonta a los 80, con la primera cirugía robótica asistida en 1985 usando el PUMA 560 para una biopsia neuroquirúrgica. Hoy, robots como el *da Vinci Surgical System* permiten procedimientos mínimamente invasivos, revolucionando la medicina moderna.

Robots logísticos

Los robots logísticos son máquinas automatizadas diseñadas para optimizar operaciones de cadena de suministro, como clasificación, transporte y almacenamiento en depósitos y fábricas. Surgieron con avances en robótica e IA, ganando prominencia a principios del siglo XXI con la expansión del comercio electrónico y global. Mejoran eficiencia, reducen mano de obra humana y minimizan errores en procesos logísticos.