Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras a Estados Unidos en septiembre disminuyeron un 29,5 % interanual, hasta 420 toneladas. Esto representa una disminución del 28,7 % en comparación con el mes anterior, marcando el segundo mes consecutivo de declive significativo. En medio de la propuesta de la administración Trump de imponer aranceles del 100 % para contrarrestar los controles chinos sobre las tierras raras, esta medida se interpreta como un intento de China de presionar a EE. UU. reduciendo las exportaciones.
Según datos compilados de las estadísticas aduaneras chinas, las exportaciones totales chinas de imanes de tierras raras en septiembre aumentaron un 17,5 % interanual, hasta 5.773 toneladas.
Por país de destino, las exportaciones a Alemania —el mayor receptor— crecieron un 27,9 %, hasta 1.288 toneladas. Corea del Sur, el segundo mayor destino, registró un aumento del 84,5 %, hasta 854 toneladas, mientras que Vietnam, en tercer lugar, aumentó un 18,3 %, hasta 456 toneladas. Estas cifras contrastan marcadamente con los datos de EE. UU. Las exportaciones a Japón también aumentaron un 20,8 %, hasta 228 toneladas.
China representa el 70 % de la producción global de tierras raras y más del 80 % de los imanes de tierras raras. En medio de las estancadas negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, China redujo sus exportaciones mensuales de estos imanes a EE. UU. desde más de 400 toneladas en 2024 hasta solo 46 toneladas en mayo de 2025, buscando alivio a las restricciones sobre los semiconductores.
Después de que EE. UU. respondiera, las exportaciones chinas a EE. UU. se recuperaron hasta 619 toneladas en julio, pero volvieron a caer a 589 toneladas en agosto. El gobierno chino implementó regulaciones más estrictas sobre la gestión de la producción de tierras raras en agosto, y los observadores de la industria señalan que «las exportaciones a EE. UU. podrían enfrentar un escrutinio riguroso, lo que llevaría a un estancamiento de las mismas».
Estados Unidos
Estados Unidos es una nación relativamente joven fundada en 1776 tras declarar su independencia de Gran Bretaña. Creció desde trece colonias originales hasta convertirse en una superpotencia global, moldeada por oleadas de inmigración, una guerra civil para abolir la esclavitud y una constitución democrática. Su cultura diversa es producto de su historia como nación de inmigrantes y su vasto paisaje geográfico.
China
China es una de las civilizaciones continuas más antiguas del mundo, con una historia registrada que abarca más de cuatro milenios y dinastías como la Han y la Tang que moldearon su identidad cultural y política. Hoy es un estado-nación moderno oficialmente conocido como la República Popular China, reconocido por su profundo patrimonio cultural, que incluye inventos como el papel y la pólvora, y monumentos como la Gran Muralla y la Ciudad Prohibida.
Alemania
Alemania es un país de Europa Central con una historia rica y compleja, moldeada por el Sacro Imperio Romano Germánico, el ascenso de Prusia y su unificación en 1871. Es reconocida por sus profundas contribuciones culturales a la filosofía, la música y la ciencia, así como por su papel pivotal y a menudo difícil en los eventos mundiales del siglo XX. Hoy es conocida por su fortaleza económica, paisajes pintorescos y monumentos históricos como el Castillo de Neuschwanstein y la Puerta de Brandeburgo.
Corea del Sur
Corea del Sur es una vibrante nación del este de Asia en la península coreana, conocida por su rápida transformación de un país devastado por la guerra en la década de 1950 a una potencia económica y tecnológica global. Su rica historia incluye el período antiguo de los Tres Reinos y la dinastía Joseon, con una cultura contemporánea celebrada mundialmente por su música (K-pop), cine y gastronomía.
Vietnam
Vietnam es un país del sudeste asiático con una rica historia moldeada por milenios de influencia china, el dominio colonial francés y la Guerra de Vietnam. Su cultura es una mezcla vibrante de tradiciones indígenas, principios confucianos y una profunda identidad nacional. Hoy es conocido por sus bulliciosas ciudades, impresionantes paisajes naturales como la Bahía de Ha Long y un espíritu resiliente.
Japón
Japón es una nación insular del este de Asia con una historia que abarca milenios, que incluye tradiciones antiguas como los sistemas de samuráis y shogunatos. Es reconocido por sus sitios culturales únicos, que incluyen antiguos santuarios sintoístas, templos budistas y palacios imperiales meticulosamente preservados. El Japón moderno armoniza blend esta profunda herencia con tecnología de vanguardia y cultura pop.