Según datos recientes del Informe Económico UE-CCG publicado por la Unión Europea, la cooperación comercial y económica entre el Consejo de Cooperación del Golfo y la UE se fortaleció significativamente en 2024, con un volumen comercial bilateral total que ascendió a 196.800 millones de dólares.

El año pasado, las exportaciones del CCG a Europa alcanzaron los 79.300 millones de dólares. Entre estos, los combustibles y productos relacionados representaron el 74,3%, lo que subraya la continua posición del Golfo como proveedor energético clave para los mercados europeos. El resto de los productos de exportación incluyeron productos químicos, metales, plásticos y maquinaria eléctrica.

Las importaciones del CCG desde la UE ascendieron a 117.500 millones de dólares, consistiendo principalmente en maquinaria, equipos de transporte, productos farmacéuticos, productos electrónicos y otros bienes industriales.

La inversión europea en la región también continuó creciendo. En 2023, la inversión extranjera directa de la UE en los estados miembros del CCG aumentó a 54.600 millones de dólares, frente a los 18.400 millones de 2011. Estas cifras indican el interés a largo plazo de Europa en los mercados del Golfo y su estrategia continua de diversificación.

El documento destacó las áreas prioritarias del Plan de Acción Conjunto 2022-2027 que guía la cooperación entre ambas partes. Estas áreas incluyen el hidrógeno verde, las energías renovables, la descarbonización industrial, la transformación digital, la seguridad marítima, la seguridad alimentaria y la cooperación en investigación científica.

La iniciativa «Global Gateway» de la UE ha asignado más de 300 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno y energía, considerada un motor clave para futuros proyectos relacionados con la electrólisis, las redes de transporte y los nuevos corredores de hidrógeno.