1/7

El 14 de septiembre, la celebridad internacional de internet «Khaby Lame» visitó el Antiguo Barrio de Xiahuali en Nan’an, Chongqing, donde experimentó prácticas tradicionales de la cultura china como el batido de té, el Gua Sha y la terapia de ventosas. Conocido por su estilo único de «humor silencioso», «Khaby Lame» cuenta con más de 100 millones de seguidores en todo el mundo. Esta visita a Chongqing fue una de las paradas de su gira por China. La foto muestra a «Khaby Lame» experimentando el arte del batido de té.

Antiguo Barrio de Xiahuali en Nan’an

El Antiguo Barrio de Xiahuali en Nan’an es una calle comercial histórica en Chongqing, China, que se remonta a las dinastías Ming y Qing. Sirvió como un centro vital para el comercio y el transporte fluvial a lo largo del río Yangtsé. Hoy en día, es un sitio cultural preservado que presenta arquitectura tradicional y ofrece una visión del pasado mercantil de la región.

Chongqing

Chongqing es una ciudad importante en el suroeste de China con una historia de más de 3000 años, que sirvió como capital del Estado Ba durante la antigüedad. Ganó prominencia histórica durante la Segunda Guerra Mundial como capital provisional de China, donde sufrió importantes campañas de bombardeo por las fuerzas japonesas. Hoy es una megaciudad extensa y un centro económico clave, famosa por su terreno montañoso, su gastronomía de hot pot y su papel como punto de partida para los cruceros escénicos por el río Yangtsé.

Batido de té

El batido de té es una práctica tradicional japonesa central en la ceremonia del té, que utiliza una herramienta de bambú llamada chasen. Este método fue refinado en el siglo XVI por el maestro de té Sen no Rikyū para preparar matcha, creando una bebida suave y espumosa. Sigue siendo un componente vital y meditativo del chanoyu, que encarna los principios de armonía, respeto, pureza y tranquilidad.

Gua Sha

El «Gua Sha» no es un lugar, sino una técnica de curación tradicional de Asia Oriental proveniente de la Medicina Tradicional China. Implica raspar la piel con una herramienta de borde liso para crear intencionalmente petequias terapéuticas temporales (manchas rojas). Históricamente, se ha utilizado durante siglos para tratar el dolor, estimular el flujo sanguíneo y liberar toxinas del cuerpo.

Terapia de ventosas

La terapia de ventosas es una forma antigua de medicina alternativa con orígenes en las culturas tradicional china, egipcia y de Medio Oriente. La práctica consiste en colocar copas calentadas en la piel para crear succión, lo que se cree que promueve la curación al aumentar el flujo sanguíneo. Todavía se utiliza hoy para aliviar el dolor, la inflamación y promover la relajación.