Creación-de-unidades-de-preparación-para-jubilados-en-sectores-públicos-y-privados–-Urgente
Creación de unidades de preparación para jubilados en sectores públicos y privados – Urgente 1

El Consejo de Asuntos Familiares ha iniciado un proyecto nacional innovador para crear unidades administrativas especializadas en preparación para la jubilación en diversos sectores públicos, privados y sin fines de lucro. Esta medida busca fortalecer la preparación psicológica, social, sanitaria y financiera de las personas que se acercan a esta etapa crucial de sus vidas.

El Consejo destacó que la jubilación no solo representa el fin de una carrera profesional, sino también una transición clave que requiere preparación temprana y planificación sistemática para garantizar un paso fluido del entorno laboral a la siguiente fase de la vida. Esto aseguraría la estabilidad emocional y social de los jubilados, así como una calidad de vida avanzada.

Explicó que el proyecto se centra en identificar los principales desafíos que enfrentan los jubilados y en desarrollar soluciones innovadoras para mitigar los efectos negativos asociados al fin de la vida laboral, como la ansiedad financiera, el aislamiento social, la pérdida de identidad profesional y el deterioro de la salud física y mental.

Preparación para la jubilación

En este contexto, el Consejo ha lanzado una encuesta nacional amplia para evaluar la disponibilidad de programas de inversión y ahorro ofrecidos por los empleadores antes de la jubilación, así como para identificar las brechas en el apoyo profesional, psicológico y social.

Los resultados revelaron que muchos empleados próximos a jubilarse carecen de conciencia financiera, planificación futura y apoyo psicológico, además de experimentar sentimientos de aislamiento y pérdida de pertenencia tras finalizar su vínculo institucional. Esto subraya la necesidad de crear un sistema de apoyo institucional que fomente una preparación integral para la jubilación.

El Consejo espera que este proyecto amplíe las oportunidades de participación comunitaria para los jubilados a través del voluntariado, facilitando su integración social y profesional para reforzar su rol en el desarrollo nacional. El objetivo es transformar la etapa post-jubilación en una fase de contribución e impacto, no de retiro o repliegue.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para capacitar a las personas en la preparación temprana para la jubilación, mediante un entorno institucional de apoyo que garantice su estabilidad, preserve sus logros y les brinde una vida digna tras años de servicio al país en diversos campos.