Bajo el patrocinio del Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas, el Rey Salman bin Abdulaziz Al Saud, la 45ª edición del Concurso Internacional del Rey Abdulaziz para la Memorización, Recitación e Interpretación del Corán comenzará este próximo sábado. El concurso está organizado y supervisado por el Ministerio de Asuntos Islámicos, Dawah y Orientación.
El evento tendrá lugar en los alrededores de la Gran Mezquita en La Meca, con participantes de 128 países, la cifra más alta desde la creación del concurso en 1399 AH. Esto subraya su prestigio internacional y liderazgo global en competencias coránicas.
El compromiso del Reino con el Sagrado Corán
El Ministro de Asuntos Islámicos, Dawah y Orientación expresó profunda gratitud al Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas y a su leal Príncipe Heredero por su apoyo inquebrantable al Corán y sus seguidores. Enfatizó que este bendito patrocinio refleja la dedicación histórica del Reino a servir al Corán a nivel mundial.
Declaró: «El Ministerio se enorgullece de organizar este prestigioso concurso, que destaca como uno de los eventos coránicos internacionales más prominentes. Resalta el liderazgo del Reino en la promoción del Corán, reuniendo a memorizadores de élite de todo el mundo en el lugar más sagrado, un testimonio de la misión del Reino de servir al Islam y difundir la moderación».
Añadió: «El Concurso Internacional del Rey Abdulaziz se ha convertido en un faro global y una plataforma distinguida que honra a la gente del Corán. Refleja el papel pionero del Reino en unificar esfuerzos para servir al Libro de Alá, promoviendo la moderación y contrarrestando desviaciones ideológicas».
Uno de los concursos coránicos internacionales más prestigiosos
El concurso es uno de los eventos coránicos internacionales más antiguos y prestigiosos, representando los esfuerzos continuos del Reino para apoyar programas coránicos y fortalecer su presencia global en el servicio al Corán. Refuerza la misión civilizatoria del Reino de difundir la bondad y la moderación.
Dos Mezquitas Sagradas
Las **Dos Mezquitas Sagradas** (Al-Masyid al-Haram en La Meca y Al-Masyid an-Nabawi en Medina) son los sitios más sagrados del islam. **Al-Masyid al-Haram**, que rodea la Kaaba, es la mezquita más sagrada y el destino de la peregrinación del Hajj, con orígenes que se remontan a la época del Profeta Ibrahim (Abraham). **Al-Masyid an-Nabawi**, construida por el Profeta Muhammad (PB) en Medina, alberga su tumba y ha sido ampliada a lo largo de los siglos para acoger a millones de fieles. Ambas mezquitas tienen un inmenso significado religioso e histórico para los musulmanes de todo el mundo.
Concurso Internacional del Rey Abdulaziz para la Memorización del Corán
El **Concurso Internacional del Rey Abdulaziz para la Memorización del Corán** es un prestigioso evento anual celebrado en Arabia Saudita, establecido en 1979 para promover la memorización y recitación del Corán. Nombrado en honor al fundador de la Arabia Saudita moderna, el Rey Abdulaziz Al Saud, el concurso atrae a participantes de todo el mundo, fomentando la erudición islámica y preservando las tradiciones coránicas. Refleja el compromiso de Arabia Saudita con la educación islámica y el patrimonio cultural.
Gran Mezquita
La **Gran Mezquita** (a menudo referida a **Al-Masyid al-Haram** en La Meca, Arabia Saudita) es la mezquita más grande del mundo y el sitio más sagrado del islam. Rodea la **Kaaba**, la estructura sagrada que se cree fue construida por el Profeta Abraham y su hijo Ismael, y es el punto focal de la peregrinación musulmana (Hajj y Umrah). La mezquita ha experimentado numerosas expansiones a lo largo de la historia, con desarrollos modernos que acogen a millones de fieles.
La Meca
La Meca (Makkah) es la ciudad más sagrada del islam, ubicada en Arabia Saudita. Es el lugar de nacimiento del Profeta Muhammad y el sitio de la Kaaba, la estructura cúbica sagrada en el centro de Al-Masyid al-Haram, hacia la cual los musulmanes de todo el mundo dirigen sus oraciones. Cada año, millones de peregrinos visitan La Meca para realizar el Hajj, uno de los Cinco Pilares del islam, una tradición que se remonta al siglo VII.