El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer un aumento significativo de aranceles a India en 24 horas, criticando al país por seguir comprando petróleo ruso. También insinuó que pronto anunciará nuevos aranceles al sector farmacéutico que podrían superar las expectativas anteriores.
En una entrevista con CNBC, Trump declaró: «India no ha sido un buen socio comercial porque se beneficia mucho de nosotros, pero nosotros no nos beneficiamos de ellos. Acordamos un arancel del 25%, pero creo que lo aumentaré significativamente en las próximas 24 horas porque están comprando petróleo ruso».

Compra de petróleo a Rusia

India, que aún no ha firmado ningún acuerdo comercial con EE.UU., hasta ahora enfrentaba la amenaza de un arancel del 25% a sus productos. Sin embargo, Trump ha escalado su advertencia, acusando a Nueva Delhi de seguir comprando petróleo ruso.
Trump ha amenazado repetidamente a India con sanciones si persiste en comprar petróleo a Rusia, aunque no ha aclarado el alcance de estas sanciones, lo que genera preocupación entre los industriales indios.

#India ignora las amenazas de Trump: Sigue importando petróleo ruso

Aranceles farmacéuticos

Respecto a los productos farmacéuticos, la administración de la Casa Blanca planea imponer aranceles dirigidos a sectores específicos, con un anuncio esperado pronto.
Trump dijo: «Inicialmente impondremos aranceles limitados a los productos farmacéuticos, pero en un año o año y medio como máximo, llegarán al 150%, luego al 250%, porque queremos que los medicamentos se fabriquen en nuestro país».
A principios de julio, Trump anunció su intención de imponer un arancel del 200% a los medicamentos importados si sus operaciones de fabricación no se trasladan a suelo estadounidense.

Reducción de precios de medicamentos

Al mismo tiempo, el presidente estadounidense busca reducir los precios de los medicamentos, que en promedio son mucho más altos en comparación con la mayoría de los países industrializados.
En mensajes enviados la semana pasada a 17 empresas del sector, les exigió que bajen sus precios bajo amenaza de represalias, dándoles hasta el 29 de septiembre para presentar compromisos claros al respecto.