La exposición reunió a escritores, pensadores y amantes de los libros tanto del Reino como del extranjero.
La Feria Internacional del Libro de Riad 2025 concluyó sus actividades anoche en la Universidad Princesa Nourah bint Abdulrahman tras 10 días llenos de actividades culturales, intelectuales y de conocimiento. El evento contó con la participación de más de 2.000 editoriales y agencias locales e internacionales de más de 25 países, junto con varias instituciones y organizaciones culturales saudíes, árabes e internacionales.
La exposición iluminó el cielo de la capital con poesía y conocimiento, convirtiéndola en un vasto espacio para la creatividad y el diálogo
La exposición generó un movimiento cultural durante los últimos diez días, iluminando el cielo de la capital con pensamiento, cultura, poesía y conocimiento, transformándola en una amplia arena para la reflexión, la creatividad y el diálogo, confirmando su estatus como el evento cultural más grande del Reino y una de las ferias del libro más prominentes del mundo árabe.
La exposición sirve como una plataforma principal para editores y para el intercambio intelectual y cultural, reuniendo a escritores, pensadores, creadores de conocimiento y amantes de los libros tanto del Reino como del extranjero. Uzbekistán fue el invitado de honor y ofreció a los visitantes una experiencia cultural distintiva que reflejó sus logros literarios e intelectuales, patrimonio cultural auténtico, historia y artes diversas.
El éxito de esta edición no fue meramente un logro organizativo, sino más bien el resultado de una visión nacional que hizo de la cultura un tributo al desarrollo y un pilar de la identidad humana saudí. Los esfuerzos continúan para desarrollar el sistema editorial, apoyar a autores y editoriales, y mejorar la presencia saudí en foros internacionales. «El libro permanece en el corazón de la conciencia humana, y la Feria del Libro de Riad es prueba viviente de que el futuro pertenece a la cultura y la creatividad.»
Los visitantes disfrutaron de un programa cultural diverso que incluyó más de 200 eventos que abarcaron desde seminarios, sesiones de diálogo, conferencias, veladas poéticas y talleres, con la participación de escritores, pensadores e intelectuales de élite del Reino, la región y el mundo.
La exposición contó con una participación distinguida de la Autoridad de Teatro y Artes Escénicas, que presentó actuaciones teatrales en el teatro al aire libre y una pieza de performance conjunta con una troupe uzbeka, junto con actuaciones diarias de artes escénicas locales.
La exposición incluyó varias zonas y eventos que reforzaron su estatus como un punto de encuentro integral para el conocimiento y la creatividad, destacando notablemente la Zona de Negocios que regresó este año con una participación más amplia de más de 30 entidades líderes, confirmando su papel en habilitar la industria editorial y mejorar sus asociaciones a nivel local e internacional a través de más de 45 actividades diversas.