La Semana de la Moda de Riad: Un Encuentro entre la Elegancia Local y Global
La tercera edición de la Semana de la Moda de Riad comenzó con el primer desfile de la casa de moda británica Vivienne Westwood en Oriente Medio. El evento también incluyó presentaciones de diseñadores saudíes: descubre sus últimas colecciones a continuación.
Riad se ha transformado en una nueva capital de la moda en Oriente Medio con el lanzamiento de su semana de la moda, que se celebra del 16 al 21 de octubre. El calendario del evento incluye aproximadamente 40 desfiles locales e internacionales.
La diseñadora saudí Tima Abed presentó uno de los primeros desfiles de la semana, plasmando su visión única de la herencia saudí a través de diseños que combinan autenticidad con elegancia contemporánea. Su colección presentó colores dominantes como negro, blanco, dorado y plateado, con un notable uso de encaje y detalles dramáticos que realzaron los looks.
La nueva colección de la diseñadora combinó un clasicismo sofisticado con una elegancia moderna. Empleó una paleta de colores elegante que incluía marrón, beige, verde oliva y blanco, asegurando que sus diseños estuvieran confeccionados en telas de lujo y adornados con bordados brillantes que aumentaban su sofisticación.
La casa de moda eligió «Ticket to the Theater» (Entrada al Teatro) como tema para su desfile, que se distinguió por looks de estilo dramático e innovador. El carácter teatral dominó sus diseños, que presentaron cortes innovadores y detalles llamativos.
La tercera edición de la Semana de la Moda de Riad se distinguió por la inclusión de desfiles de moda internacionales en su programa, comenzando con el de Vivienne Westwood, que también marcó el primer desfile de la casa británica en la región de Oriente Medio. Este desfile incluyó el lanzamiento de una colección especial de looks bordados a mano por artesanos saudíes en celebración de la herencia y las artesanías del Reino. La casa también presentó looks seleccionados de su colección Primavera/Verano 2026 junto con diseños escogidos de su extenso archivo.
Semana de la Moda de Riad
La Semana de la Moda de Riad es un importante evento de moda anual lanzado en 2022 que presenta tanto a diseñadores saudíes e internacionales consagrados como emergentes. Refleja la rápida transformación social y económica del Reino, particularmente tras las reformas que han aumentado las oportunidades en los sectores de las artes y el entretenimiento. El evento destaca el crecimiento de la industria de la moda local y posiciona a Riad como una nueva capital mundial de la moda.
Vivienne Westwood
Vivienne Westwood es una diseñadora de moda y marca británica, no un lugar físico o sitio cultural. Fundada a principios de la década de 1970, se convirtió en un icono por ser pionera en los movimientos de moda punk y new wave. La marca es conocida por su espíritu rebelde, sus referencias a la sastrería histórica y su activismo, con sus tiendas principales ubicadas en Londres.
Oriente Medio
Oriente Medio es una región transcontinental centrada en Asia Occidental y Egipto, históricamente conocida como la «Cuna de la Civilización» por el surgimiento de culturas antiguas como Mesopotamia y por ser el lugar de nacimiento de las principales religiones del mundo. Su historia está marcada por el auge y la caída de vastos imperios, incluidos el Persa, el Otomano y el Califato Abasí, que moldearon el comercio, la ciencia y la cultura global. Hoy en día, sigue siendo una región de profunda importancia geopolítica y cultural, definida por sus vastos recursos energéticos y su papel central en las religiones abrahámicas.
Herencia saudí
La herencia saudí abarca el rico legado cultural de la Península Arábiga, arraigado en civilizaciones antiguas, tradiciones beduinas y su papel central en el nacimiento del Islam. Esta herencia se conserva en sitios históricos como Al-Hijr (Mada’in Salih) y Diriyah, el hogar original de la familia real saudí, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Incluye artes y artesanías tradicionales, poesía y la costumbre profundamente arraigada de la hospitalidad árabe.
Herencia del Reino
«Herencia del Reino» es un término general que a menudo se utiliza para referirse al legado cultural de una monarquía, como la iniciativa en curso de Arabia Saudita para preservar sus sitios históricos. Estos sitios pueden incluir ruinas antiguas, palacios históricos y pueblos tradicionales que muestran la historia del reino, desde sus primeras civilizaciones hasta la fundación del estado moderno. El propósito es proteger esta herencia y promoverla como una parte vital de la identidad nacional para las generaciones futuras.
Artesanos saudíes
Los artesanos saudíes representan una amplia gama de oficios tradicionales profundamente arraigados en la herencia beduina y urbana del Reino. Históricamente, estas habilidades, como el tejido Sadu, la alfarería y la carpintería, eran esenciales para crear herramientas, ropa y artículos para la vida diaria y el comercio. Hoy en día, estos artesanos son reconocidos como portadores culturales vitales, y su trabajo se conserva y promueve como una parte importante de la identidad nacional de Arabia Saudita.
Ticket to the Theater
«Ticket to the Theater» (Entrada al Teatro) no es un lugar físico o sitio cultural específico, sino más bien un tema conceptual que representa la práctica cultural de asistir a espectáculos en vivo. Históricamente, las entradas de teatro han otorgado acceso a una amplia gama de expresiones artísticas, desde los anfiteatros de la antigua Grecia hasta los espectáculos modernos de Broadway. Simbolizan la puerta de entrada a la narración compartida, el comentario social y las experiencias artísticas comunitarias que han sido un pilar fundamental de la cultura humana durante milenios.
Colección Primavera/Verano 2026
Esto no es un lugar o sitio cultural, sino un término de la industria de la moda que se refiere a una colección estacional de ropa y accesorios. Estas colecciones suelen ser diseñadas y presentadas por las casas de moda aproximadamente seis meses antes de la temporada de venta. La historia de este calendario estacional se remonta a principios del siglo XX con el auge de la alta costura en París.
Vientos activos afectarán partes de las regiones O...
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al continuar navegando por el Sitio, usted acepta nuestra
[Política de cookies]. 🍪