Caza, acampada y transporte de leña: 4 personas detenidas por infracciones ambientales

Las fuerzas de seguridad ambiental, en el cumplimiento de sus funciones para hacer cumplir las normativas, detuvieron a dos ciudadanos por violar las leyes ambientales al intentar cazar sin licencia en la Reserva Real del Rey Abdulaziz. Se les encontró en posesión de una escopeta, un rifle de aire comprimido y cinco cartuchos de escopeta. Se les aplicaron los procedimientos legales correspondientes.

Las fuerzas enfatizaron el cumplimiento del sistema ambiental y sus reglamentos ejecutivos, que tipifican como delito la caza de vida silvestre. Confirmaron que la pena por cazar en áreas prohibidas es una multa de 5,000 riyales, cazar sin licencia conlleva una multa de 10,000 riyales, y usar escopetas para cazar se castiga con una multa de 100,000 riyales.

#Seguridad_Ambiental detiene a ciudadanos por violar las leyes ambientales al intentar cazar sin licencia en la Reserva Real del Rey Abdulaziz.

Transporte de Leña Local

Las fuerzas de seguridad ambiental también detuvieron a un ciudadano por violar las leyes ambientales al transportar un metro cúbico de leña local en la región de Riad. Se le aplicaron los procedimientos legales y las cantidades incautadas fueron entregadas a la autoridad correspondiente.

#Seguridad_Ambiental detiene a un ciudadano por violar las leyes ambientales al transportar leña local en la región de Riad.

Las fuerzas aclararon que la pena por transportar leña local y carbón vegetal alcanza los 16,000 riyales por metro cúbico.

Infracción de Acampada en Asir

Las fuerzas de seguridad ambiental detuvieron a un residente yemení por violar las leyes ambientales al acampar sin licencia en la región de Asir. Se le aplicaron los procedimientos legales correspondientes.

#Seguridad_Ambiental detiene a un residente por violar las leyes ambientales al acampar sin licencia en la región de Asir.

Las fuerzas explicaron que la pena por acampar sin licencia en bosques o parques nacionales conlleva una multa de hasta 3,000 riyales.

También instaron al público a reportar cualquier caso que represente una agresión al medio ambiente o la vida silvestre llamando al 911 en las regiones de La Meca, Medina, Riad y del Este, y al 999 y 996 en el resto de las regiones del Reino. Todos los reportes serán manejados con completa confidencialidad, y el denunciante no asume responsabilidad alguna.

Reserva Real del Rey Abdulaziz

La Reserva Real del Rey Abdulaziz es una vasta área protegida en el norte de Arabia Saudita, establecida por decreto real en 2018. Abarca varias regiones históricas y fue creada para conservar la biodiversidad, restaurar la vegetación natural y proteger la vida silvestre en peligro de extinción, como el órix árabe. La reserva también tiene como objetivo promover la conciencia ambiental y desarrollar el ecoturismo.

Región de Riad

La región de Riad es el corazón histórico de Arabia Saudita, que sirve como distrito capital y alberga el oasis fundacional de Diriyah, la sede original de la dinastía Al Saud. Se transformó de un pequeño asentamiento amurallado en una metrópolis moderna y centro político tras su captura por el Rey Abdulaziz Al Saud en 1902. Hoy, la región es un bullicioso centro de gobierno, comercio y cultura, donde las antiguas ruinas de adobe como las de Diriyah contrastan con los rascacielos contemporáneos.

Región de Asir

La región de Asir es una zona montañosa en el suroeste de Arabia Saudita, conocida por sus exuberantes paisajes verdes y su patrimonio cultural único. Históricamente, fue hogar de antiguos reinos tribales y fue una parada clave en la histórica ruta comercial del incienso. Hoy en día, se celebra por su arquitectura tradicional de adobe, sus vibrantes zocos y el Festival de Verano de Asir.

La Meca

La Meca es la ciudad más sagrada del Islam, ubicada en Arabia Saudita. Es el lugar de nacimiento del Profeta Mahoma y el sitio de la Kaaba, la estructura más sagrada del Islam, que los musulmanes creen que fue construida por Abraham y su hijo Ismael. Cada año, millones de musulmanes realizan la peregrinación del Hajj a La Meca, un deber religioso que debe cumplirse al menos una vez en la vida.

Medina

Medina es una ciudad en el oeste de Arabia Saudita de profunda importancia religiosa en el Islam. Fue el destino de la migración (Hégira) del Profeta Mahoma en el año 622 d.C. y sirvió como capital de la primera comunidad musulmana. La ciudad alberga Al-Masyid an-Nabawi (La Mezquita del Profeta), que contiene su tumba y es uno de los dos lugares más sagrados del Islam.

Regiones del Este

Las regiones del Este de Arabia Saudita son un área crucial que alberga la mayor parte de las vastas reservas de petróleo del país. Esta zona, bañada por el Golfo Pérsico, es un centro neurálgico para la industria energética mundial, con importantes complejos industriales y ciudades como Dammam, Al Khobar y Dhahran. Históricamente, fue un centro de comercio de perlas antes del descubrimiento del petróleo, y hoy es una región vibrante y multicultural que impulsa la economía saudita.